Diario de una mujer y madre celíaca que intenta no desesperar por vivir en un mundo, que por ahora, no es totalmente apto.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Rompen en Italia récord Guinness de la pizza sin gluten más grande del mundo
En Roma, Italia, el equipo de Record Pizza Men de la empresa italiana NIPfood se ha puesto manos a la obra y, en tan solo 40 días, ha conseguido batir el Record Guinness al elaborar Ottavia, la pizza más grande del mundo 100% sin gluten, con motivo de la Arts&Crafts Expo.
Un juez del libro Guinness de los Records certificó oficialmente el récord, logrado tras 48 horas trabajando en la elaboración y que contó con un equipo de 5 profesionales de la pastelería y de la pizzería sin gluten.
La espectacular pizza, de 40 metros de diámetro, pesó 23.250 kilos, con 4.000 kilogramos de tomate, 4.000 kilos de mozzarella, 675 kilos de margarina, 100 kilos de rúcula, 125 kilos de queso parmesano y 25 kilos de vinagre aromático. Además, para la elaboración de Ottavia fueron necesarios más de 9.000 kilos de harina sin gluten, combinados con 4.500 litros de agua y 135 kilos de levadura, obteniendo una masa repartida en 5.234 planchas.
Davilio Nardi, creador de este evento y fundador del equipo de Record Pizza Men, cuyo nombre se debe a la página web dedicada a esta iniciativa www.recordpizzamen.it, comenta que “la pizza es el plato que mejor representa la cocina Made in Italy en el mundo, además de contar con más de 3.000 años de historia.
Ottavia, nombre de origen romano cuyo significado es “octavo hijo”, es un tributo a Augusto, el primer Emperador romano, que simboliza un punto decisivo en la historia de Roma, y que revitalizó la economía de la época. En este sentido, Ottavia pretende convertirse en símbolo de buena suerte y del restablecimiento de todos los países”.
El anterior record pizza más grande del mundo lo tenía el hipermercado sudafricano Norwood Pick'n Pay que en 1990 elaboró una de 37,4 metros de diámetro, aunque sí que contenía gluten.
Con la creación de la pizza Ottavia libre de gluten, el objetivo es hacer hincapié en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, una enfermedad que afecta en España a aproximadamente 60.000 personas, aunque se estima que tan solo 1 de cada 7 celíacos está propiamente diagnosticado.
En este sentido, Ulrich Ladurner, fundador y Presidente del grupo Dr. Schär, ha declarado tras batir este record que “cuando NIPfood nos presentó el proyecto, en Dr. Schär decidimos embarcarnos en esta iniciativa desde el principio, con el doble objetivo de informar acerca de la enfermedad celíaca, así como demostrar de una forma atractiva que una alimentación sin gluten ya no es una restricción en la dieta. Es más, cocinar sin gluten no significa renunciar a una alimentación con gran sabor ni, por qué no, a una pizza.”
Sobre la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una enteropatía permanente provocada por el gluten que causa una reacción inmune en el intestino, lo que lleva a una inflamación crónica y atrofia de las vellosidades intestinales. Los síntomas más comunes en niños son diarrea y retraso en el crecimiento, mientras que en los adultos la enfermedad puede causar síntomas gastrointestinales como diarrea, anorexia, nauseas, vómitos, dolores abdominales y síntomas extraintestinales que, en un principio, no indican la enfermedad, tales como estatura baja, anemia ferropénica, raquitismo, osteoporosis, retraso de la pubertad, síndromes hemorrágicos, alopecia, astenia y dolor de cabeza. Hasta la fecha, el único tratamiento eficaz es una dieta completamente libre de gluten: esto significa evitar, no sólo las harinas con gluten de los alimentos como el pan, pasteles y bollería, sino también los alimentos que puedan haber sido contaminados con pequeñas cantidades de gluten durante la producción o envasado.
Sobre Dr.Schär
Dr. Schär es el líder europeo en alimentación sin gluten, una compañía con sede en el Tirol del Sur (Italia), comprometida con los consumidores celiacos desde hace más de 30 años. Su filosofía se basa en su competencia y compromiso para mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades alimentarias especiales.
Como pionero y líder indiscutible del mercado europeo de productos sin gluten, el Grupo Dr. Schär ha desarrollado una amplia gama de productos aptos para celíacos de gran prestigio, innovadores y seguros, ofreciendo sabor, variedad y calidad a través de sus marcas, Schär, Beiker, DS, Glutafin, Glutano y Trufree.
Además de la cuidada elaboración de sus productos, Dr. Schär está muy comprometido con la investigación encaminada a crear y desarrollar nuevos productos que faciliten cada día más la vida de las personas celiacas, algo que lleva a cabo con la colaboración de una comunidad científica compuesta por un gran número de profesionales especializados en la enfermedad celíaca.
En España, Dr. Schär cuenta con un destacado centro de producción en Alagón, Zaragoza, desde el cual se garantiza una gran calidad y una mayor frescura en sus productos para que los celiacos españoles puedan disfrutarlos.
domingo, 23 de diciembre de 2012
La navidad
Tiene miles de significados, religiosos, creencias, de festejos.
Durante muchos años festejar la navidad tuvo distintos sentidos para mí, de chica me gustaba salir a comprar regalos con mucha anticipación, era un ritual, le compraba regalos a todo el mundo, siendo hija de padres separados, imaginense que compraba para todas las familias, con los años empecé a elegir con que familiares queria compartir estos días de festejo, de adolescente vivi lo que era el festejo posterior de compartir con amigos las navidades en boliches!!
Tuve navidades muy tristes también, en las que no tuve nada que festejar, la pérdida de mis abuelos, mi primo mayor, obviamente no me daban ganas de nada , me reunía con gente pero no disfrutaba.
Pero por suerte la vida siempre te da una tregua y en el 2006 comencé a festejar de nuevo, la llegada de mi hija le dio todo el sentido que hacia falta a todos los festejos, a todas las fechas.
Y desde entonces las navidades son fiesta, la navidad es esperanza, es creer en papa noel, escribir su carta, pedir un regalo, armar el árbol, esperar ese momento está lleno de alegría.
Hoy las fiestas para mí tienen color de rosa, sabores de la infancia, recuerdos bellos de mis abuelos, mirar al cielo y las estrellas y saber que ellós están allí y en mi corazón. En la casita de Dios, como dice mi hija.
Siempre hay motivos para festejar, para agradecer, compartir y ser felices.
Así que si para ustedes son un problema, hagan de cuenta que es un día más, o festejen el hecho de estar vivos, que no es poco.
Agradecer por lo que uno tiene y compartir con quienes estuvimos todo el año transitando juntos el día a día.
Tengan todos unas felices fiestas sin t.a.c.c ( que también son posibles) y que no empañan para nada el festejo. Siempre se puede, hace falta voluntad de uno y gente que se cope cuando cocina!!!
Espero sean felices y gracias de todo corazón por hacerme sentir tan tan bien !!!
Los quiero
Lety
Etiquetas:
Desde el alma,
Fiestas,
navidad,
Sin gluten
sábado, 1 de diciembre de 2012
Por ley, todos los restaurantes deben ofrecer un menú apto para celíacos
También deberán poner a disposición del cliente sal sin sodio, pan dietético y 250 cm3
de agua para tomar. No podrán cobrar servicio de mesa a los menores de 12 años.
de agua para tomar. No podrán cobrar servicio de mesa a los menores de 12 años.
La Legislatura porteña sancionó el jueves pasado una ley que establece la obligatoriedad
para todos los restaurantes de la Ciudad de ofrecer un menú apto para celíacos.
De esta manera, los establecimientos gastronómicos deberán tener entre sus opciones
un plato apropiado para quienes padezcan enfermedad celíaca, con alimentos libres de
TACC (trigo, avena, cebada, centeno).
para todos los restaurantes de la Ciudad de ofrecer un menú apto para celíacos.
De esta manera, los establecimientos gastronómicos deberán tener entre sus opciones
un plato apropiado para quienes padezcan enfermedad celíaca, con alimentos libres de
TACC (trigo, avena, cebada, centeno).
La norma fija también que si el restaurante cobra servicio de mesa, deberá ofrecer un
mínimode 250 cm3 de agua apta para el consumo, una panera –también con productos
libres de gluten–, sal sin sodio y pan dietético, si es que el cliente lo pidiera. Además,
no podrá cobrarse servicio de mesa a los menores de 12 años.
mínimode 250 cm3 de agua apta para el consumo, una panera –también con productos
libres de gluten–, sal sin sodio y pan dietético, si es que el cliente lo pidiera. Además,
no podrá cobrarse servicio de mesa a los menores de 12 años.
Claudio Presman (UCR), coautor de la iniciativa junto a su compañero de bancada
Rubén Campos, subrayó que la idea es “resguardar el derecho de los consumidores,
pero además proteger la salud.
Se trata de establecer una norma que tenga en cuenta la situación de un grupo
numeroso de personas, contribuyendo a su bienestar y garantizando que algo
tan cotidiano como sentarse a la mesa de un restaurante deje de ser restrictivo”,
concluyó.
Rubén Campos, subrayó que la idea es “resguardar el derecho de los consumidores,
pero además proteger la salud.
Se trata de establecer una norma que tenga en cuenta la situación de un grupo
numeroso de personas, contribuyendo a su bienestar y garantizando que algo
tan cotidiano como sentarse a la mesa de un restaurante deje de ser restrictivo”,
concluyó.
En cuanto al cobro del servicio de mesa, con esta ley se busca que quienes
imponen ese adicional a cada menú brinden servicios que justifiquen a los
consumidores el pago de ese cargo.
imponen ese adicional a cada menú brinden servicios que justifiquen a los
consumidores el pago de ese cargo.
Los responsables de los comercios que incumplan la nueva norma que obliga
a poner a disposición de los clientes los productos incluidos en el servicio de
mesa podrán ser sancionados con multas de hasta 830 pesos.
a poner a disposición de los clientes los productos incluidos en el servicio de
mesa podrán ser sancionados con multas de hasta 830 pesos.
Celina Bo forma parte del grupo promotor de la Ley Nacional de Celiaquía
(Nº 26.588) y, aunque se lamenta por el incumplimiento de la norma en todo
el territorio nacional, sostiene: “Celebramos toda medida que sea inclusiva.
La idea es que una familia pueda ir a comer a un restaurante sin que sea un
trastorno para quienes deben respetar estrictamente una dieta.
La ciudad tenía en este tema una deuda importante con el turismo, pues
otros países están mucho mejor organizados en este aspecto”, sentencia.
(Nº 26.588) y, aunque se lamenta por el incumplimiento de la norma en todo
el territorio nacional, sostiene: “Celebramos toda medida que sea inclusiva.
La idea es que una familia pueda ir a comer a un restaurante sin que sea un
trastorno para quienes deben respetar estrictamente una dieta.
La ciudad tenía en este tema una deuda importante con el turismo, pues
otros países están mucho mejor organizados en este aspecto”, sentencia.
Gustavo tiene 28 años y es celíaco. Enterado de la medida, opina que
“está bueno que uno pueda dejar atrás los problemas a la hora de salir a
comer afuera.
Ojalá se haga extensivo al delivery”, se entusiasma. Se calcula que en el país
hay unas 400 mil personas que padecen celiaquía.
“está bueno que uno pueda dejar atrás los problemas a la hora de salir a
comer afuera.
Ojalá se haga extensivo al delivery”, se entusiasma. Se calcula que en el país
hay unas 400 mil personas que padecen celiaquía.
A partir de una iniciativa local, Puerto Madryn es una de las ciudades que
ya cuenta con restaurantes aptos para celíacos.
También el municipio de Tigre adoptó esta medida. Allí se lanzó el programa
Tigre Integra en mayo de 2011 y hoy ya hay más de cuarenta locales gastronómicos
que recibieron capacitación sobre la seguridadMalimentaria y ofrecen platos
libres de TACC.
ya cuenta con restaurantes aptos para celíacos.
También el municipio de Tigre adoptó esta medida. Allí se lanzó el programa
Tigre Integra en mayo de 2011 y hoy ya hay más de cuarenta locales gastronómicos
que recibieron capacitación sobre la seguridadMalimentaria y ofrecen platos
libres de TACC.
Fuente: http://www.perfil.com/ediciones/2012/12/edicion_732/contenidos/noticia_0061.html
Etiquetas:
Celiaquía,
Ley celíaca,
Salir a comer,
Sin gluten
Suscribirse a:
Entradas (Atom)