Siguiendo la campaña que empezó mi amiga Suyay Torres les pido, lo siguiente, no les va a llevar más de cinco minutos, copian lo que está aqui abajo y lo pegan en los muros de facebook o lo mandan por mails a las heladerías para que inscriban sus productos y puedan ser consumidos por los celíacos.
Somos muchos los celíacos que queremos comer helados, sintiéndonos seguros e inscriptos, según la reglamentación vigente.
Deben inscribirlos las empresas ante el anmat.
Esta decisión se enmarca en los presupuestos de la Ley Nº 26.588, reglamentada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del decreto 528/11, que declara de interés nacional "la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento" de la enfermedad celíaca, como así también "el acceso a los alimentos libres de gluten". En tal sentido, la medida dispuesta por la ANMAT propende estimular la producción de estos productos.
Acá dejo una lista de las paginas de facebook de las heladerías :
https://www.facebook.com/freddohelados?ref=stream#!/heladeriapersicco
https://www.facebook.com/freddohelados?ref=stream#!/photo.php?fbid=454829114550874&set=o.38755459716&type=1&theater¬if_t=like
https://www.facebook.com/freddohelados?ref=stream#!/pages/Helados-Cremolatti/29213959486
https://www.facebook.com/freddohelados?ref=stream#!/HeladosChungo
https://www.facebook.com/freddohelados?ref=stream#!/pages/Helados-Grido/38755459716
Diario de una mujer y madre celíaca que intenta no desesperar por vivir en un mundo, que por ahora, no es totalmente apto.
Mostrando entradas con la etiqueta Heladerias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heladerias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de agosto de 2012
domingo, 13 de febrero de 2011
Se limitó la venta de helado para celíacos
La medida fue emitida por el Siprosa y tiene alcance provincial. La Asistencia al Celíaco de la Argentina quiere que se revea la norma. Ambas partes intentarán llegar a un acuerdo.
Hasta tanto no se llegue a un acuerdo entre la organización no gubernamental Asistencia al Celíaco de la Argentina (Acela) y el área de Bromatología del Siprosa, en la provincia no se podrán comercializar helados no envasados aptos para el consumo de enfermos celíacos, aun teniendo la certificación de que son alimentos libre de gluten de trigo, de avena, de cebada o de centeno (TACC).
La prohibición entró en vigencia a fines del año pasado luego de que la heladería "Blue Bell" iniciara los trámites para obtener el permiso de comercialización que debe otorgar el Siprosa, con lo que una situación anómala quedó al descubierto. "Hicimos analizar nuestros helados en la Universidad Nacional de La Plata y los 20 gustos más algunos agregados que enviamos fueron aprobados por estar 100% libres de TACC. Cuando nuestro trámite llegó al Siprosa, surgió que el resto de las heladerías de la ciudad que venden helados aptos para ese tipo de consumidor, comercializaban por peso y no envasados y etiquetados en origen, como marca la reglamentación vigente", explicó Susana Sadir, gerente de Comercialización de esa firma.
El Código Alimentario Argentino prohíbe de manera expresa "el fraccionamiento y expendio a granel o al detalle" de los productos que son considerados de régimen o dietéticos, entre los cuales se ubican los libres de TACC. Siguiendo esta reglamentación, un enfermo celíaco no podría elegir una variedad de gustos para consumir en pequeña cantidad, sino que debería comprar una cantidad mayor de helado preenvasado.
"Eso es algo que nos afecta y nos limita mucho a los celíacos, sobre todo a los de escasos recursos, porque comprar un helado envasado es mucho más costoso que comprarlo al peso. Hasta antes de la resolución de Bromatología, las heladerías como ’Grido’ o ’Freddo’ nos abrían un tacho nuevo a nuestra vista y con utensilios limpios nos servían el helado. Todos esos procedimientos fueron acordados por Acela a nivel nacional y nunca tuvimos problemas. Ahora esperamos llegar a un buen acuerdo con el Siprosa", expuso por su parte Silvia Fernández, coordinadora de la organización a nivel provincial.
"En nuestro caso abríamos un tacho nuevo por cada cliente celíaco y por cada gusto que pedía, limpiábamos muy bien los utensilios y se servía. Tenemos muchos clientes fijos que ahora se decepcionan cuando llegan porque no les podemos vender desde el 21 de diciembre del año pasado, cuando nos llegó la notificación", afirmó Pablo Sierra, encargado de la heladería Freddo, en Yerba Buena.
Sorpresa oficial
Al parecer, ese procedimiento de comercialización que se venía practicando por algunas cadenas de franquicias, que no está avalado por la la reglamentación nacional pero sí por la Acela, no había sido advertido con anterioridad por el Siprosa y todo salió a la luz luego del pedido de autorización de "Blue Bell".
El representante legal del área de Bromatología del Siprosa, Francisco Cejas, aseguró que el Código Alimentario es claro respecto de este tipo de alimentos y que por eso se procedió a prohibir la venta que no sea envasada. "Se advirtió que algunos locales no vendían helado fraccionado en fábrica y por eso se procedió a hacer cumplir la reglamentación, que busca exclusivamente cuidar la salud del celíaco y evitar la contaminación cruzada del alimento", precisó.
Lourdes Sosa, nutricionista de Acela, explicó que la contaminación cruzada se da cuando los alimentos entran en contacto con sustancias nocivas aunque sea en una mínima proporción, en este caso el gluten, y ponen en riesgo la salud del celíaco.
A pesar de que desde el Siprosa se informó que se había prohibido la venta al peso en todos los locales que mantenían esta práctica, LA GACETA constató que en dos firmas lo siguen haciendo y sus empleados afirmaron que nunca les llegó una notificación.
"Yo estoy completamente de acuerdo con que el Siprosa controle y haga respetar las reglamentaciones porque ese es el rol que le asigna la Ley Celíaca (Nº 26.588), por la que tanto se peleó; pero también es cierto que el celíaco debe gozar de la posibilidad de elegir el gusto que desee y comprar la cantidad que quiera. Lo que hay que hacer es ponerse de acuerdo y buscar soluciones equilibradas. Nosotros, por ejemplo, propusimos que el helado libre de TACC se guarde en una heladera especial y separada del resto, al igual que los utensilios que se utilizan para servirlo, pero estamos a la espera de respuestas y de que lleguen a un acuerdo el Siprosa y Acela", afirmó Sadir.
Por su parte, el abogado del Siprosa aseguró que se está intentando realizar jornadas de trabajo para analizar las condiciones de venta en la provincia y buscar soluciones para permitir un mayor acceso al consumo de este producto tan buscado por los celíacos.
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/420960/Informaci%C3%B3n_General/Se-limito-venta-helado-para-celiacos.html
Hasta tanto no se llegue a un acuerdo entre la organización no gubernamental Asistencia al Celíaco de la Argentina (Acela) y el área de Bromatología del Siprosa, en la provincia no se podrán comercializar helados no envasados aptos para el consumo de enfermos celíacos, aun teniendo la certificación de que son alimentos libre de gluten de trigo, de avena, de cebada o de centeno (TACC).
La prohibición entró en vigencia a fines del año pasado luego de que la heladería "Blue Bell" iniciara los trámites para obtener el permiso de comercialización que debe otorgar el Siprosa, con lo que una situación anómala quedó al descubierto. "Hicimos analizar nuestros helados en la Universidad Nacional de La Plata y los 20 gustos más algunos agregados que enviamos fueron aprobados por estar 100% libres de TACC. Cuando nuestro trámite llegó al Siprosa, surgió que el resto de las heladerías de la ciudad que venden helados aptos para ese tipo de consumidor, comercializaban por peso y no envasados y etiquetados en origen, como marca la reglamentación vigente", explicó Susana Sadir, gerente de Comercialización de esa firma.
El Código Alimentario Argentino prohíbe de manera expresa "el fraccionamiento y expendio a granel o al detalle" de los productos que son considerados de régimen o dietéticos, entre los cuales se ubican los libres de TACC. Siguiendo esta reglamentación, un enfermo celíaco no podría elegir una variedad de gustos para consumir en pequeña cantidad, sino que debería comprar una cantidad mayor de helado preenvasado.
"Eso es algo que nos afecta y nos limita mucho a los celíacos, sobre todo a los de escasos recursos, porque comprar un helado envasado es mucho más costoso que comprarlo al peso. Hasta antes de la resolución de Bromatología, las heladerías como ’Grido’ o ’Freddo’ nos abrían un tacho nuevo a nuestra vista y con utensilios limpios nos servían el helado. Todos esos procedimientos fueron acordados por Acela a nivel nacional y nunca tuvimos problemas. Ahora esperamos llegar a un buen acuerdo con el Siprosa", expuso por su parte Silvia Fernández, coordinadora de la organización a nivel provincial.
"En nuestro caso abríamos un tacho nuevo por cada cliente celíaco y por cada gusto que pedía, limpiábamos muy bien los utensilios y se servía. Tenemos muchos clientes fijos que ahora se decepcionan cuando llegan porque no les podemos vender desde el 21 de diciembre del año pasado, cuando nos llegó la notificación", afirmó Pablo Sierra, encargado de la heladería Freddo, en Yerba Buena.
Sorpresa oficial
Al parecer, ese procedimiento de comercialización que se venía practicando por algunas cadenas de franquicias, que no está avalado por la la reglamentación nacional pero sí por la Acela, no había sido advertido con anterioridad por el Siprosa y todo salió a la luz luego del pedido de autorización de "Blue Bell".
El representante legal del área de Bromatología del Siprosa, Francisco Cejas, aseguró que el Código Alimentario es claro respecto de este tipo de alimentos y que por eso se procedió a prohibir la venta que no sea envasada. "Se advirtió que algunos locales no vendían helado fraccionado en fábrica y por eso se procedió a hacer cumplir la reglamentación, que busca exclusivamente cuidar la salud del celíaco y evitar la contaminación cruzada del alimento", precisó.
Lourdes Sosa, nutricionista de Acela, explicó que la contaminación cruzada se da cuando los alimentos entran en contacto con sustancias nocivas aunque sea en una mínima proporción, en este caso el gluten, y ponen en riesgo la salud del celíaco.
A pesar de que desde el Siprosa se informó que se había prohibido la venta al peso en todos los locales que mantenían esta práctica, LA GACETA constató que en dos firmas lo siguen haciendo y sus empleados afirmaron que nunca les llegó una notificación.
"Yo estoy completamente de acuerdo con que el Siprosa controle y haga respetar las reglamentaciones porque ese es el rol que le asigna la Ley Celíaca (Nº 26.588), por la que tanto se peleó; pero también es cierto que el celíaco debe gozar de la posibilidad de elegir el gusto que desee y comprar la cantidad que quiera. Lo que hay que hacer es ponerse de acuerdo y buscar soluciones equilibradas. Nosotros, por ejemplo, propusimos que el helado libre de TACC se guarde en una heladera especial y separada del resto, al igual que los utensilios que se utilizan para servirlo, pero estamos a la espera de respuestas y de que lleguen a un acuerdo el Siprosa y Acela", afirmó Sadir.
Por su parte, el abogado del Siprosa aseguró que se está intentando realizar jornadas de trabajo para analizar las condiciones de venta en la provincia y buscar soluciones para permitir un mayor acceso al consumo de este producto tan buscado por los celíacos.
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/420960/Informaci%C3%B3n_General/Se-limito-venta-helado-para-celiacos.html
Etiquetas:
Celiaquía,
Heladerias,
Notas,
Ser celíaca,
Sin gluten
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Ser celíaco: se viene el verano, tomate un helado apto

Ya fuiste a comer, ahora queda el heladito!! sisisi!! Las heladerías aptas : Freddo, Chungo, Persicco, Frahel, Cremolatti y Grido (en algunos lugares)si me olvido de alguna comentame asi la agrego.
No solo basta con pedir el gusto de helado que tenga el simbolito apto al lado, el tema es mas complicado pero no imposible (ya sabes si sos vergonzoso, toma coraje)
Porque? te preguntarás, te cuento, cuando el heladero pone el helado en el cucurucho (no apto) caen miguitas y también quedan pegadas en la cuchara ( o como se llame), entonces estas tomando un helado con gusto apto, pero aqui ya a aparece la contaminación cruzada.
Entonces, ahí va la explicación, anécdota, historia como quieras llamarle.
Vas a una heladería te fijas que gustos aptos hay, pedis helado en un potecito de plástico o telgopor y lo mirás fijamente al heladero y le decís, los gustos para celíacos por favor....
Si el heladero conoce el tema, te ahorras de explicar si no apuntá!!!
Como ya conté anteriormente, soy una de esas personas que por darle verguenza tomó alguna vez helado contaminado... sisisi, fui estúpida, ya no.
Entonces llegó el día que fuimos a la heladeria Chungo con mi amiga Naty, a ella, por suerte le encanta explicar como deben ser las cosas...
En esta heladería lo tenían muy claro, igual Naty les pidió que laven la cuchara, que abran un tacho nuevo, y cada vez que vamos y nos ven entrar ya saben, igual Naty lo explica nuevamente!!!
Este sábado pasado fui con mi familia a almorzar y después a Persicco, uhhhh, dondé está Natyyyyy???? hice el esfuerzo y empecé a pensar en como decirle al heladero lo que debía hacer, solo le dije gustos apto celíacos...hice una pausa, respire profundo, y cuando iba a decirle tooodooo lo que debía hacer, el señor ya sabía!!! lavo las cucharas y abrió tres tachos de gustos para mí!!!
Síii, emocíón total creo que le agradecí un millon de veces. Y ahí partí feliz y contenta hacía la mesa donde estaban mi papá y su mujer, ellos me preguntaron porque habíamos tardado tanto. Mi papá estaba a punto de explotar, leáse(es un poco demasiado impaciente) mi marido por suerte les explicó el porqué (por enécima vez)y entendieron, creo.
Vieron?? cuando menos lo esperamos ahí llega la sorpresa, y mi papá, quien se supone debería saber más, no sabía!!
Así que ya saben, mejor pasar por rompe... que descuidar tu salud!!!
Espero les sirvan mis historias que no tienen nada de distinto a las de ustedes!!!
Etiquetas:
Celiaquía,
Heladerias,
Mis historias,
Ser celíaca,
Sin gluten
Suscribirse a:
Entradas (Atom)