domingo, 23 de mayo de 2010

Mi primer casamiento apto...

Y si, una emoción total!! después de varias salidas, llegó el día en que el hermano de mi gran amiga se casa. En ningún momento pensé que podría llegar a haber comida para mí, en esta oprtunidad estábamos invitados los tres, así que como ya estamos acostumbrados tenía pensado comer antes en casa...
Pero días antes del casamiento mi amiga me dijo que me quedara tranquila que iba a haber comida para mí!! felicidad total, era inimaginable la sola idea de ir a un evento sin tupper viajero, sin comer antes en casa o la vuelta!!
Y llegó el día del casamiento, nos sentamos en la mesa, preguntaron quien era la persona celíaca... cuac, yo!!! dije, toda orgullosa!! (se abre tema en la mesa sobre la celíaquia, y si a esta altura hasta me gusta que la gente pregunte) al rato me traen un plato parecido al de los demás., lomo (sin salsa) y una ensalada en vez de unas papas con no se que, y de postre varias frutas fileteadas!!!
Lo pasamos lindo mi peque bailoteo hasta casi la una de la mañana, hasta que pidió pista y al rato retornamos.
Gracias a mi gran amiguísima por preocuparse y ocuparse y hacer de la salida un evento que jamás olvidaré. Seguro que algunos pensarán, no debe ser tan difícil pedir un plato apto, pero lo es, sé de varias personas que van a los casamientos, he ido, sin tener que comer.
Pero como decía ayer en la mesa, si no se hace valer uno mismo y si uno no es el que pide, no esperes nada a cambio.
No saque fotos, mi teléfono no me lo permitió....

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cesárea y enfermedad celíaca

Los niños que desarrollan enfermedad celíaca son más propensos a haber nacido por cesárea, sostuvo un equipo en Alemania.

La enfermedad celíaca es un trastorno en el cual el consumo de gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno) hace que el sistema inmunológico ataque y lesione el intestino delgado. En Estados Unidos, una de cada 100 personas padece la condición.

El equipo del doctor Mathias Hornef, de la Escuela Médica Hannover, en Alemania, sabía que las personas con ciertas dolencias intestinales inflamatorias, como enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, tienen una mezcla distinta de bacterias en los intestinos.

El tipo de parto puede modificar esa combinación intestinal, de modo que el equipo se preguntó si los niños con aquellas enfermedades tendrían una mayor tasa de parto por cesárea.

Para eso, estudió a un grupo de niños y adolescentes con enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o enfermedad celíaca. Incluyó también pacientes con otros problemas gastrointestinales y un grupo de control de niños que consultaban a oculistas y dentistas por otros problemas.

Los niños con enfermedad celíaca tenían una tasa relativamente más alta de parto por cesárea que los otros cuatro grupos. El 28 por ciento de los niños celíacos habían nacido por cesárea, a diferencia del 19 por ciento del resto.

A los niños con enfermedad celíaca también se les había realizado el diagnóstico antes que al resto de los pacientes.

El equipo no sabe por qué la cesárea está asociada con la aparición de la enfermedad celíaca, pero no con la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, ya que los tres trastornos aparecen de manera similar.

Una explicación sería que la enfermedad celíaca puede activarse mucho antes que las demás, de modo que los recién nacidos con alteraciones en las bacterias intestinales serían especialmente vulnerables.

Los autores aseguraron que esta es la primera vez que se identifica una relación entre el parto por cesárea y la enfermedad celíaca infantil.

Investigadores ajenos al estudio consideraron que los resultados son "intrigantes", pero aclararon que podrían existir causas distintas al tipo de parto.

Por ejemplo, el doctor Daniel Leffler, director de investigación clínica del Centro de Enfermedad Celíaca del Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Boston, señaló que muchas madres habrían tenido enfermedad celíaca sin diagnosticar.

Dado que la enfermedad se puede heredar y que, cuando se la ignora, aumenta el riesgo de necesitar una cesárea, la ausencia de diagnóstico "sería más que suficiente como para explicar el aumento de la cantidad de niños celíacos nacidos por cesárea", dijo a Reuters Health.

"Podría ser que la enfermedad celíaca se manifiesta en los niños y no en las madres porque se le presta más atención al riesgo en los hijos", agregó.

El doctor Joseph Murray, gastroenterólogo especializado en enfermedad celíaca de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, opinó que sería adecuado estudiar si existe una relación similar entre el parto por cesárea y la diabetes, que está muy asociada con la enfermedad celíaca.

Hornef destacó rápidamente que las cesáreas pueden salvar la vida de un bebé. Se necesitan estudios más grandes y muchos más datos "antes de recomendar algo como evitar el uso de la cesárea" para prevenir la enfermedad celíaca, dijo a Reuters Health.

Espero que se hagan más estudios que puedan corroborarlo.

Fuente : soniaglutenfree.blogspot.com

EL VIENTO A FAVOR...




Escuchando esta canción de Bunbury se me vienen a la mente, todas las veces que me la paso quejandome, o de mal humor por cosas que al fin y al cabo son tontas y tienen solución y las cosas que no las tienen ya pasarán, habrá que esperar que sople el viento a favor.
La vida es corta, uno piensa que tiene todo el tiempo del mundo y te das cuenta que de un segundo a otro todo cambia, si nunca te pasó, te aseguro que es así, por eso me ¨autodigo¨, hay que vivir mas livianos, mas alegres, mejor vivir mejor...
Y dejar que sople el viento a favor...

martes, 18 de mayo de 2010

Lo que pensamos pero no decimos...

Tengo tanto para contar, pero tan poco tiempo y muy poca creatividad o inspiración, o ambas...
Hace varias semanas que estoy muuy ocupada y muuy cansada, una mezcla de pequeños momentos de stress y aburrimiento, aunque como ya conté empecé a estudiar inglés de nuevo.
¿Será que ya es tiempo de replantearse algunas cuestiones que hace tiempo uno posterga por falta de tiempo para pensar? o ¿será que ya es tiempo de buscar ese cambio que uno espera que llegue? suena fácil pero es muyy difícil, demasiado....
Creo yo que es cuestión, ahí va mi autoengaño, de la rutina del trabajo, los cambios, los años, que no son pocos y seguro tiene mucho que ver, las personas, los amigos que tomaron otros rumbos, y uno que se queda, ve pasar, y pasar...
Tampoco uno es como Jerry Maguire... y se lanza al vacío, porque además es una película, pero como olvidar el significado, lo que pensamos pero no decimos, cuántas veces pensamos tantas cosas y callamos ?
Tom Cruise después de un ataque de ética y sinceridad decide escribir, lo que después sería su propia carta de despedida ...
Cómo olvidar la escena, en la que frustrado sin ningún representado, se va solo, agarra una bolsa mete un pez y ... veánlo...


martes, 11 de mayo de 2010

Mañana movidita...

Como todas las mañanas en las que uno se queda dormido...
levantarte rápido...
tratar de hacer las cosas con más velocidad...
el colectivo que viene llenísimo....situaciones que a las 7 y media de la mañana no son recomendables.
Situación:
Yo: tratando de sacar el boleto, había mucha gente y le digo a una sra adelante mío, permiso señora...(en mi mejor tono)
Sra.No ves que no puedo (en mal tono)
Yo: (pensé, ya arrancamos mal....) le pido pérmiso porque no se puede pasar y hay gente atras que intenta sacar su boleto
Sra: igual o peor su tono...no puedo pasar hay más gente que querés que haga
Yo: (tenía lugar, lo que no tenía eran las ganas de pedir permiso) bueno está bien señora, le digo en mi mejor tono, tiene razón.
Sra: a los gritos... permiso , permiso , que una chica esta apurada y quiere pasr...
Yo: ( la interrumpo) ubiquese señora que yo solo le pedi permiso, la gente necesita pasar
Sra: ubicate vos....
Yo: la vuelvo a interrumpir, si desubicarse es pedirt permiso, tienen razón.. es temprano no tengo ganas de discutir, tiene razón. (que es lo peor en estos casos, pero no encontré otra forma de cerrar este momento)
Sra:siguio hablando no se que cosas...
Una sra, que había en el colectivo me miró sonriente y me dijo, dejala, hay cada rayado... y yo le contesté, si por eso le dejé hablando sola... es muy temprano...

Llegué a horario, pero el profesor de inglés no vino... así que aca estoy... tratando de ponerle muuucha ondaaa y muchaaa buena voluntad!!!

lunes, 10 de mayo de 2010

Cronología de un Viernes de festejos!!!

Siiii!! festejos en gran cantidad!!
El jueves fue el cumple de mi amiguisima, fan número uno Nat!! entonces lo festejamos a lo grande!!!además de festejar el día del celíaco y salida rockanrollera de bloggers fuimos a ver a Fito Paez al Luna Park!!! añoz luz que no iba a verlo a Fito, asique muchas expectativas y ansiedad!!

A la tarde merienda apta en lo de Naty



Nuestros pies antes del show!!!




y acá fue donde llegué a la conclusión que necesito una cámara para registrar estos momentos, mi telefonito no saca buenas fotos....no saca....jajaja lo único que pude registrar fue esta foto de la pantalla!!!



Así que aca hay una foto como la gente de Fito para dejar registrado ese mágico momento!!!! Cómo saltamos, cantamos y bailamos locamenteeeee!!!




La noche terminó en lo de Nat comiendo empanadas aptas como para darle un cierre sin gluten, me dormí a las 3 de la mañana y amanecí muuuy temprano!! y felizzzz!!!

sábado, 8 de mayo de 2010

TUS REGALOS DEBERIAN DE LLEGAR




Epifánico silencio a la hora del amar
tus ensueños ya se hicieron a la mar
un extracto del perfume del dolor
tus muñecas boca arriba y hacia el sol.
Tus regalos deberían de llegar
los elefantes locos, el vestido, el ajuar.
Caminando en la neblina
que disipa el corazón
los milagros en tu cuerpo ya serán
las violetas de tu sangre vivirán
sobre un río enamorado y en su andar.

Tus regalos deberían de llegar
las velas, las vajillas y tu felicidad.
Y no sabes si detenerte o llover
y parada sobre el mundo a tus pies
tu sonrisa que nos hace temblar
tiembla el mundo que no entiende al final
ese beso de la vida,
la sutil melancolía
el momento cuando piras
los espacios donde miras
y las gotas de tu lluvia se irán
Y otra vez en la secuencia
de los pétalos que caen
se descubren los misterios del azar
y las manos que se encuentran en la flor,
la bestial naturaleza del amor.
Tus regalos deberían de llegar
si todo se termina ,
todo vuelve a empezar.
La mañana que se viene
es una vieja sensación
que refleja los espejos del tiempo
y la niña acurrucada en el rincón
es la chica contra la furia de dios.
Tus regalos deberían de llegar
no es mucho lo que tengo para darte, mirá.

Y no sabés si detenerte o llover
y parada sobre el mundo a tus pies
tu sonrisa que nos hace temblar
tiembla el mundo
que no entiende al final
ese beso de la vida, la sutil melancolía
el momento cuando piras
los espacios donde miras
y las gotas de tu lluvia se irán
y tus regalos deberían de llegar
y las gotas de tu lluvia se irán.

viernes, 7 de mayo de 2010

es solo una cuestión de actitud.... perseverancia y fe

Días de mucho trabajo, días de pedir a conocidos ayuda para difundir la vigilia del miércoles, sin resultado positivo.
Pero acá estoy, ya es viernes, más relajada, aunque cansada por el ajetreo semanal pero contenta!!
Ya veremos nuestros objetivos cumplidos, no bajaré los brazos... como la famosa frase, no te sientas vencido ni aún vencido...

Acá con ustedes Fito !!!

miércoles, 5 de mayo de 2010

HOY ES NUESTRO DÍA

Por la lucha diaria de todos los celíacos y sus familiares...
Por las mamás que tienen hijos celíacos...
Por las personas que no pueden y no tienen acceso a cumplir estrictamente la dieta libre de gluten...
Por aquellos que todavía no están diagnosticados...
Por la difusión de la enfermedad celíaca...
Por los derechos de los celíacos, que primero somos personas...
Por volver a tener una vida digna y para aquellos que todavía no la tienen...

NECESITAMOS LA REGLAMENTACIÓN DE LEY CELIACA YA!!!

Hoy 5 de mayo a las 17.30 hs vigilia frente al Ministerio de Salud para pedir lo que nos corresponde, no puede ser que todo cueste tanto...

Ojalá el próximo día del celíaco tengamos nuestra bendita ley.

Gracias a todos, de corazón, Lety

jueves, 29 de abril de 2010

Vigilia por la reglamentación de la ley

El proximo 5 de mayo se está organizando una vigilia frente al ministerio de
salud para conmemorar nuestro dìa y para reclamar por la reglamentacion.
Luego entregarán las miles de manos que hemos juntado a lo largo y ancho
del paìs al ministerio de salud.

La propuesta es estar alli de 17.30 a 19 hs en la plazoleta de LIMA y
Belgrano de la ciudad de buenos aires.

Estamos tratando de llegar al ministro de salud para que recibe las cajas
con las manos

Tambien estamos tratando de que los medios de prensa esten presentes para
generar mayor exigencia en las autoridades

Seria importante tambien que estemos presentes alli los que nos podamos
acercar, como saben esto no es obligatorio y cada uno puede sumar un granito
de arena desde donde sea ... pero aquellos que puedan tomarse esas horas
para mostrar cierta capacidad de movilizacion ante las autoridades seria de
gran ayuda.

...con un compromiso minimo el efecto que generaron los amparos en los
medios de comunicacion podriamos aprovecharlo y favorecer para que se
acelere mas el proceso de la reglamentación

Fuente: foro de yahoo

lunes, 26 de abril de 2010

Colegios deberán vender alimentos y bebidas para celíacos y diabéticos

La Legislatura bonaerense se encuentra analizando un Proyecto de Ley para establecer el Programa de Alimentación Saludable en los quioscos que funcionen dentro de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la Provincia.

La iniciativa establece que en aquellos colegios en donde hubiese alumnos declarados celíacos y diabéticos deberán incluirse la venta de alimentos y bebidas aptas para tales enfermedades.

El Programa de Alimentación Saludable, consistirá en la venta de aquellos alimentos y bebidas que establezca la Dirección General de Cultura y Educación, que sean bajos en tenor graso y en calorías.

Además, se deberán realizar campañas de concientización, articulando a grupos de padres, docentes y alumnos, para crear conciencia sobre la sana alimentación en etapa de crecimiento y sobre una alimentación educada y saludable.

En Argentina, según el Centro de Estudios sobre la Nutrición Infantil (CESNI), el sobrepeso en edad escolar es del 30% y la obesidad de un 5%. Un porcentaje alto y preocupante no sólo para los padres sino para los educandos quienes a través de programas de capacitación, deben instruirse en vistas de acercarles a los niños y jóvenes las herramientas necesarias acerca de la necesidad de la sana alimentación y las consecuencias de la malnutrición”, fundamentaron en el proyecto Osvaldo Goicoechea y Viviana Arcidiácono, autores de la medida.

En este marco, los legisladores del FpV expresaron que los buenos hábitos alimenticios, deben ser inculcados por las familias a los niños, siendo éstos trascendentales para el desarrollo de la vida joven y adulta.

En la edad escolar, los niños pasan más tiempo fuera de sus hogares, lejos del control y la contención familiar, haciendo a la supervisión de los alimentos y bebidas ingeridas más complejo, por lo que es menester que desde la escuela se lleve a cabo un seguimiento de políticas de educación alimenticia, culminaron argumentando ambos senadores


http://www.aninoticias.com/noticia.php?id_noticia=27089

domingo, 25 de abril de 2010

Enfermos celíacos tienen una esperanza en la quinua

Según un grupo de investigadores del King's College London el consumo de quinua podría regenerar la tolerancia al gluten en poco tiempo, por tanto beneficiar a los enfermos celíacos, destaca el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

La celiaquía consiste en una enfermedad donde el organismo pierde la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos que se ingiere, debido a cambios en la estructura y función del intestino delgado.

La enfermedad se manifiesta cuando la persona se expone al gluten o la gliadina (proteína vegetal de algunos cereales).

Estas personas no pueden consumir ni trigo, ni avena, ni cebada, ni centeno, la calidad nutricional de los productos (que consume) baja mucho, entonces es una situación de deficiencia nutricional y no es ideal para este tipo de personas Víctor Zeballos es bioquímico en el Departamento de Gastroenterología y Nutrición del King's College London, y es miembro de un grupo de investigadores que estudia hace tres años a pacientes celíacos expuestos al consumo de quinua.

El objetivo de los investigadores es conocer cuán beneficioso es consumir quinua para los enfermos celiacos, qué ventajas tiene su ingestión frecuente y cómo se puede aprovechar las ventajas del grano para favorecer a estas personas.

"El gluten, como se sabe, se compone dos tipos de proteína, unas son las prolaminas y otras las gluteninas. Ahora, si un cereal contiene las prolaminas o gluteninas es tóxico para este tipo de personas (celíacas)", afirmó La prevalencia de la enfermedad en Europa y el Reino Unido es de 1%, pero es previsible que el índice suba sobre todo porque los procedimientos de detección y pruebas para diagnosticar la enfermedad han mejorado bastante.

Los resultados preliminares muestran que los "pacientes consumiendo quinua pueden mejorar la calidad de su intestino (delgado) y la calidad de las vellosidades intestinales, comparados con una situación de no consumo de quinua", destacó.

Los estudios demostraron que si los pacientes se mantienen con una dieta libre de gluten, pueden llegar a los niveles normales en un período de dos o tres años generalmente. Sin embargo, con el consumo de quinua pueden alcanzar una normalidad en las funciones intestinales en un lapso de tiempo menor.

"La quinua nos interesa sobre todo por el bajo nivel de prolaminas, que son los componentes tóxicos, por la abundante cantidad de proteínas y los niveles nutricionales que son importantes para este tipo de personas. Pero estamos muy abiertos a otras posibilidades y a otros granos andinos que también han probado tener muchas propiedades proteicas", dice el investigador

Fuente:
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20100424/enfermos-celiacos-tienen-una-esperanza-en-la-quinua_67652_123957.html

viernes, 23 de abril de 2010

Alimentos para celíacos, con cobertura


Un tribunal dispuso que una prepaga solvente el costo de harinas y premezclas, en la proporción con que cubre los medicamentos


Es posible aplicar un artículo de una ley aunque ésta no esté reglamentada, máxime cuando lo que está en juego es la salud de una persona, que nunca puede quedar supeditada a una decisión del Poder Ejecutivo.

Así lo entendió la Cámara en lo Civil y Comercial Federal al ordenar a una empresa de medicina prepaga la cobertura de parte del costo de harinas y premezclas libres de gluten para una niña celíaca en la misma proporción en que lo haría con un medicamento, en función de la recientemente sancionada ley de celiaquía, que aún no se reglamentó.

La celiaquía es una patología alimentaria caracterizada por la intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, lo que provoca síntomas intestinales, retraso de crecimiento en niños, retraso del desarrollo y de la pubertad y talla baja, entre otras reacciones en la salud.

Los casos detectados en el país son unos 25.000, pero no se descarta que haya muchísimas más personas que, sin saberlo, padezcan esta enfermedad.

El 2 de diciembre pasado, y como corolario de una larga e intensa campaña de parte de familiares de pacientes celíacos, el Congreso aprobó la ley 26.558, promulgada el 29 de ese mes. El artículo 9 de la norma establece las obligaciones de cobertura asistencial de obras sociales y prepagas para con los celíacos, las que comprenden "la detección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento [...] incluyendo las harinas y las premezclas libres de gluten, cuya cobertura determinará la autoridad de aplicación".

Los jueces Ricardo Víctor Guarinoni, Alfredo Silverio Gusman y Santiago Kiernan ponderaron precisamente lo indicado en ese artículo al hacer lugar al amparo presentado por la defensora oficial de menores Silvia Otero Rella en favor de una niña celíaca, y por pedido de sus padres. En primera instancia, un juez del fuero había absuelto a la empresa (OSDE) de tener que responder al pretendido descuento en la compra de alimentos aptos para celíacos.

La empresa apeló anteayer la sentencia. Julio Olmedo, de la División Legales de OSDE, dijo a LA NACION: "Hemos presentado un recurso extraordinario. Aún no sabemos si la Cámara lo ha concedido. En caso negativo, se presentaría un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia. Nuestro argumento es que, aun cuando la ley existe, debe ser reglamentada para que se encuentre vigente. Interpretamos que con este fallo el tribunal ha asumido facultades de otro poder: el Ejecutivo".

Un derecho primario

La Justicia de instrucción había rechazado la pretensión de los padres de la niña celíaca con el argumento de que "el hecho de que no exista un tratamiento farmacológico para la celiaquía no basta para imponer a la demandada la obligación de solventar una parte del costo de los alimentos que deba ingerir la menor, ante la ausencia de una disposición normativa que así lo establezca".

En el fallo, publicado ayer por el Centro de Información Judicial de la Corte Suprema ( www.cij.gov.ar ), consta que los demandantes "adujeron no haber solicitado una cobertura de las necesidades alimenticias de la menor, sino lo que consideran prestaciones de salud igualitarias".

La Cámara, a su turno, sostuvo que el razonamiento del juzgado inferior se veía influenciado radicalmente por la aprobación de la ley celíaca en el Congreso. Y entendió que el hecho de que aún no hubiera sido reglamentada (lo que efectivamente vuelve operativa la ley) "no es obstáculo para su aplicación al caso".

"La circunstancia de que se haya previsto la reglamentación de una norma no significa que sea inútil o totalmente inaplicable [...] En una órbita tan sensible como el derecho a la salud, el efectivo goce de ese derecho, plasmado en ese caso en una ley formal, quedaría supeditado a una decisión del Poder Ejecutivo. Ello no es admisible...", reza el fallo.

El tribunal limitó su alcance a los productos enunciados en el artículo 9 de la ley, por lo que dispuso que OSDE deberá "reintegrar a los actores un porcentaje idéntico al que reconoce para la compra de medicamentos en general" en la compra de harinas y premezclas libres de gluten.

PRECIOS MUY ALTOS

Bizcochos con grasa: el precio promedio por kilogramo de productos de marcas de primera línea es de 12,50 pesos; el promedio de precios de productos para celíacos sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC), también por kilogramo, es de 62 pesos
.

Harinas: el precio promedio por kilogramo de productos de marcas de primera línea, tipo 0000, es de 4 pesos; el precio promedio por kilogramo de premezcla de harinas de arroz, maíz y mandioca, para celíacos, es de 25 pesos.
.

Fideos secos: el precio promedio por kilogramo de productos de marcas de primera línea es de 6 pesos; el precio promedio por kilogramo de productos sin TACC es de 14 pesos.
.

Chorizo fresco de cerdo : el precio promedio por kilogramo de productos de marcas de primera línea es de 25 pesos; el precio promedio por kilogramo de productos sin TACC es de 34 pesos.
.

Pan rallado o rebozador: el precio promedio por kilogramo de productos de primera línea es de 6,50 pesos; el precio promedio por kilogramo de productos sin TACC es de 27 pesos.
.

Galletitas dulces: el precIo promedio por kilogramo de productos de primera línea tipo "pepas" es de 14 pesos; el del kilogramo de ese tipo de productos sin TACC es de 60 pesos.
.

Pan de molde o lactal: el precio promedio por kilogramo de productos de primera línea, feteado, es de 11 pesos; el precio promedio por kilogramo de productos sin TACC, 35 pesos.
.

Snacks : el precio promedio por kilogramo de productos de marcas de primera línea de papas fritas envasadas es de 38 pesos; el promedio por kilogramo de precios de productos sin TACC es de 72 pesos


Fuente:Fernando Rodríguez
LA NACION

miércoles, 21 de abril de 2010

Cronología de tres días....

Lunes a la mañana:

Me empiezo a sentir mal (leáse, dolor de cabeza, baja presión, dolor corporal, de panza, seguido a descompostura).
En el trabajo hay una oficinita con un médico...me dirijo a verlo.
Médico: que te pasa?
MG:le cuento, todo lo que me duele
Médico: bueno, pasa por acá, te voy a tomar la presión...bueno, normal, 12.8
MG: mi presión normal es 10.6
Médico: está bien, 12.8 es normal
MG: mi presión normal es 10.6, 12.8 es un poco alta... bueno así un par de veces más..
Médico:bueno volve a tu lugar de trabajo, tomate una buscapina
MG: con mi peor cara de.. vuelvo a la oficina

A las dos horas vuelvo a ver a este señor, que de médico tiene muyy poco
Médico: de vuelta?
MG: si, en el corto tiempo que me fui, me siento peor, o sea, (muy poco fino, le dije: me hago encima....leáse como quierannn)
Médico: bueno te voy a tomar la presión
MG:pienso, ok, de nuevo el temita de la presión
Médico: normal 12.8
MG: este tipo me esta jodiendo...mi normal es 10.6, dejéme que le cuente algo...ya en tono irónico el mío, siempre que me toman la presión me dicen: 10.6, un poco baja, a lo que yo respondo es mi normal... y ahora usted me dice que mi normal es 12,8...
Médico: me da una explicación usando terminología difícil, hay gente que cree que el hablar difícil lo hace ser más importante, en este caso, es un pobre señor...

Solución: después de sufrir dos horas me fui a mi casa, que lo resumo,sonó el teléfono como nunca, jamás pude dormir, entre el teléfono, un señor vecino que toca el piano, y las millones de veces que me levanté para ir al baño.

Día Martes:
Vino el médico de mi obra social, diagnóstico:gastroenteritis aguda, dieta 48 hs de reposo y esas cosas.
Intenté dormir.. no pude, traté de mandar unos mails que eran importantes, el sistema de mi trabajo no funciona, y todo lo que eso lleva, mil mensajes de texto, llamados, etc...
Vino el médico laboral, le doy el certificado, me justifica 24 hs, porque en verano son 48 hs, así me dice y pero ahora que estamos en otoño????
Resumiendo, no pude descansar...

Día Miércoles: si, pensé hoy voy a descansar, apagué el teléfono, cerré los ojos....
pum, pum, pum alguien arreglando no se qué.
Silencio..
El sonido del piano de nuevo...
Resumiendo, acá estoy, haciendo catársis..
¿Qué cómo estoy? ah, si, y fiebre no tengo,de la panza mejor, el dolor de cabeza y de cuerpo jamás se fueron, pero creo que lo mejor sería mañana retomar el trabajo, los astros no estan alineados a mi favor...


martes, 20 de abril de 2010

Cuánto tiempo más hay que esperar?

Tras siete años de iniciada la disputa
La Haya dijo que Uruguay violó el tratado, pero que no hay motivos para el cierre de Botnia

La Corte Internacional de Justicia sostuvo que el país vecino no respetó el tratado del Río Uruguay al autorizar la instalación de las papeleras sin informar a la Argentina. Sin embargo, consideró que Montevideo "no incumplió obligaciones de fondo" por lo que no encontró motivos para que Botnia deba cerrarse. El Tribunal no avanzó sobre las denuncias de contaminación, pero dijo que la Argentina no pudo comprobar algún daño ecológico. Pero ordenó realizar un monitoreo conjunto para determinar el impacto ambiental.

Fuente: ambito

jueves, 15 de abril de 2010

Día lluvioso y van....



Muy linda canción... para un día lluvioso
Prefiero seguir tus pasosss...

miércoles, 14 de abril de 2010

Duro despertar...

..uff tengo unos días muuy negros, agregándole la lluvia, el dormir poco y mal...
hoy me levanté con el ojo derecho más grande que el izquierdo...me cuesta ver, me duele, se supone que me esta saliendo un orzuelo, asi me dijeron ayer...
sisisis, lo que me recuerda a la escena de la película de Rocky: ¨cortame el párpado¨, la estuve buscando en You Tube y no la encontré!! quería ponerle un poco de humor a esta entrada...

domingo, 11 de abril de 2010

Siempre, siempre tu recuerdo en mí..

Tengo tres corazones: uno de oro, otro de plata y otro de márfil, uno de ellos eres tú...




Mi abuelo...
Los domingos...
Su voz inigualable..
Sus historias...
Su picada...
Su perro...
Sus películas...
Sus canciones...
Sus abrazos...
Las golosinas...
Su risa...
Sus ojos color miel...
Siempre de buen humor...
Mi abuelo, el más bueno del mundo...

viernes, 9 de abril de 2010

Alguien en el mundo piensa en mí...




Hablando ayer con una amiguísima, sale el tema, más bien el problema que siempre ocurre entre padres e hijos,el problema de la poca comunicación, o el problema de los padres al relacionarse cn sus hijos, demostrar interés, afecto, preocupación,
uno como hijo piensa de una forma con respecto a su padre y uno como padre es tan distinto pero igual a la vez... pero por ahí no va la cosa...
El tema es que a veces la gente que nosotros queremos que nos tenga en cuenta, no lo hace , o lo hace a su manera y de la alguna forma piensa en uno, y hay quienes en los que uno ni piensa y lo piensan a uno, hay tantas personas que en algún momento del día piensan en vos, en él, en ella, en nosotros, en mi, en ustedes, en todos...
Alguien en el mundo piensa en mí... y yo pienso también...

Y vos en quién estás pensando?

jueves, 8 de abril de 2010

No me fuiiiii, acá estoy!!!

Acá estoy amigos/as!!! lo que pasa es que tengo mucho trabajo y no he tenido el tiempo suficiente, además de estar estudiando nuevamente algo que pensé sería imposible de retomar: Inglés... estoy tan contenta pero taaan dormida que ya hoy me mandé una de las m´´ias en el trabajo, ayyyy que feo que es tener sueño.
Más aún una mañana como la que tuve:
Despertar a las 6 de la mañana
Niña que llora
Voy a buscarla a su cama... pis encima
La llevo con el papá...
Me sigue al baño...
Pis encima, parte dos....
Me baño...
Se corta el agua...
Me cambio...
Colectivo...
Inglés...
Oficina...
Mando mal un mail a 7 personas....

Mañana movidaaaa!!! estoy para irme a dormir de vuelta