viernes, 28 de enero de 2011

Médicos x naturaleza especial : Celiaquía

Programa especial sobre la enfermedad celíaca.

Entrevista al dr. Eduardo Mauriño




Parte 2





Parte 3

La genia de la dra.Andrea Gonzalez

lunes, 24 de enero de 2011

Proponen Logo Nacional de Celiaquia para alimentos libres de gluten

El Programa provincial de Celiaquía (CeliaRed) y el hospital provincial de Niños “Sor María Ludovica”, postularon un modelo de logo nacional para identificar los alimentos libres de gluten en la consulta pública organizada por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).

Para la elección del logo, que finalizará el 26 de febrero próximo, los interesados pueden votar por el logo propuesto por CeliaRed y el hospital de Niños de La Plata vía mail a: conal@minagri.gob.ar.

Eduardo Cueto Rúa, jefe del Servicio de Gastroenterología del hospital “Sor María Ludovica” de La Plata, señaló que “el logo que proponemos es el segundo logo registrado y patentado en el mundo, y es el primer y único logo argentino posicionado hace más de 32 años en la comunidad celíaca argentina y países del MERCOSUR”.

Además, el especialista agregó que “los productos rotulados con este símbolo son los más seguros, confiables y accesibles del mundo, requeridos por el mercado internacional”, y añadió que “existen más de 1.500 productos en el mercado rotulados con el símbolo que proponemos”.

El logo propuesto por CeliaRed y el hospital de Niños de La Plata, que también está avalado por la Asociación Celíaca Argentina, es un círculo con una barra cruzada sobre una espiga con la leyenda “Sin T.A.C.C.” (que significa sin trigo, avena, cebada y centeno).

Ojalá se logre, queremos nuestro logo y la ley reglamentada, para nosotros y los futuros celíacos...
Fuente: http://blog1.ms.gba.gov.ar/prensa/?p=4937

domingo, 23 de enero de 2011

El final de mis vacaciones...

Y bueno todo termina, como mis vacaciones. Espero les haya sido útil los datos sobre Necochea, ojalá el próximo año tenga muchos más posts para contar sobre nuevos lugares, ojalá que el próximo año sean muchos los relatos sobre vacaciones libres de gluten.
Les dejo algunas fotos de Necochea!!Bessoos y hasta el próximo post.

El mar...






Las carpas...




Mis pies...



Casi llegando a destino...



miércoles, 19 de enero de 2011

Maldito Gluten en las páginas de Necochea!!

El entur (Ente de Necochea de Turismo)informó a distintos medios sobre mi blog y las publicaciones de mis vacaciones en Necochea, acá les dejo los links de algunas para que vean!!

La localidad balnearia ofrece una lista de restaurantes, comercios y hoteles que ofrecen menús para celíacos. Su programa es inédito en la provincia de Buenos Aires. Testimonios de quienes vivieron la experiencia.

Cada vez más gente sufre de celiquía, el trastorno alimentario producido por la intolerancia a las harinas. La lucha por una ley nacional que defienda los derechos de los pacientes se extiende por todo el país, pero todavía no logra su aprobación definitiva. En tanto, asociaciones y entidades que reúne a familiares y pacientes buscan mejorar las condiciones de vida de quienes deben comer sin gluten contenido en cereales como el trigo, avena, cebada y centeno. En este sentido, el verano trajo una importante novedad: Necochea se convirtió en la primera ciudad turística sin TACC, que además ofrece alternativas para celíacos en sus restaurantes y hoteles.

La novedad comenzó en la presente temporada, e incluye una importante cantidad de comercios que ofrecen menús alternativos para pacientes con este trastorno. La nómina incluye heladerías, almacenes, hoteles, restaurantes y otros locales que tiene la inscripción “aquí alimentos aptos para celíacos” en sus vidrieras. La misma puede se consultada en la página web del ente de turismo de la municipalidad de Necochea (www.entur.com.ar).

La iniciativa también recibió el apoyo unánime en la última sesión del 2010 del Concejo Deliberante local. declarando de interés la propuesta de incluir y mantener la preservación adecuada de alimentos sin TACC en comercios y servicios para el turista.

La noticia fue recogida por varias entidades y sitios dedicados a la actualidad de los celíacos, que se alegraron ante la presencia de una iniciativa tan importante para las vacaciones. En el sitio “Maldito gluten” (http://malditogluten.blogspot.com) se hace un recorrido por la oferta libre de TACC de la ciudad, y se destaca lo importante de la iniciativa.

En ese blog, la autora hace un recorrido por la oferta gastronómica del lugar, que según sus propias palabras es “amplia y muy bien pensada”. “Está buenísimo poder ir a disfrutar de unas vacaciones sabiendo que tenés más de una opción, . En varias oportunidades no era yo la única celíaca en el restaurante. La verdad que recomiendo Necochea, no hago propaganda, no me hicieron descuento en las comidas, es simplemente mi manera de aportar, es un lugar lindo familiar, con muchas opciones para nosotros, y muchos lugares para visitar”, describe el blog sobre la experiencia.

Cabe recordar que la celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.

Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco. Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.

La característica principal que define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC. Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como "extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos.

Fuente:http://www.concienciarural.com.ar/articulos/informacion-general/celiaquia-necochea-es-la-primer-ciudad-turistica-sin-tacc/art3238.aspx


Hace dos veranos conocí en las carpas montadas para las obras de teatro de aquel Festival Infantil a una hermosa mujer relacionada a la actividad turística. El atento caballero que suscribe, invitó a cenar a la dama. Terminamos comiendo palitos de la selva (aprendí que no tienen TACC) sentados en la escollera mirando el mar. Era celíaca mi compañera de paseo.
Me interesó el tema, supe que muchas personas padecen este problema, que la alimentación es fundamental para el control y desarrollo de la enfermedad y que solo en algunos pocos lugares se incluía en el menú alternativas de productos sin los componentes prohibidos para los celíacos. La noticia que sigue me alegra enormemente y le abre a Necochea una vidriera más en cuanto a oferta turística se refiere. Bien.

“Mis primeras vacaciones Sin TACC”

El ENTUR informa que una turista que es celíaca cuenta en su blog “Maldito Gluten”, su experiencia durante sus vacaciones en Necochea, primer destino turístico del país Sin TACC.
“Está buenísimo poder ir a disfrutar de unas vacaciones sabiendo que tenés más de una opción, les aseguro que solo comí una solo vez pollo con ensalada (solo por que mi cuerpo lo pedía). En varias oportunidades no era yo la única celíaca en el restaurante.
“Los lugares aptos ya sea restaurantes o dietéticas tienen la calcomanía en la puerta”, señala a través de http://malditogluten.blogspot.com.
Necochea fue declarada el año pasado el “Primer destino turístico Sin TACC de Argentina” y tiene un listado con más de 45 comercios, entre los que se encuentran 15 hoteles con desayunos sin gluten gracias al acuerdo entre la Asociación de Hoteles y la Filial, además de almacenes, supermercados, granjas, fiambrerías, kioscos, dietéticas, heladería, restaurantes y parrillas. Un menú completo para que todos los celíacos se sientan como en su casa.


Fuente:http://www.frecuenciavital.com.ar/fm/2011/01/las-olas-y-el-viento-y-comidas-sin-tacc/comment-page-1/#comment-69

Mas links!!!

Fuente:http://www.necocheanet.com.ar/noticias/turismo/1447-necochea-turismo-para-celiacos

Fuente:http://www.youtube.com/watch?v=czhVw-noAjA

Fuente:http://www.necocheatotal.com.ar/2011/01/vacaciones-sin-tacc.html

Fuente:http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?id=2361&pag=Tapa&npag=index¬icias=noticiasdetapasecundarias&action=actioncomentariosdetapasecundarios.php&comentarios=comentariossecundarios

martes, 18 de enero de 2011

Mis primeras vacaciones sin t.a.c.c parte 5

Queridos celíacos y no celíacos la ultima parada de este recorrido gourmet es :
La Parrillita en la calle 4 entre 79 y 81



Un lugar muy lindo, amplio, con menúes como en cualquier restaurant, no figuraba en la lista pero nos lo habían recomendado.
Solo comentamos al mozo de mi celiaquía porque queríamos pedir chinchulines, el mozo nos contó que se hacían en distintas partes de la parrilla con respecto a los chorizos. Después de unos minutis volvió y nos comentó como limpiaban la parrilla.

Pero al final pedimos vacio, ensalada y papas fritas para la pequeña.





Al rato el mozo volvió y nos comento que en la freidora también freían las empanadas, resumiendo, en muy pocos lugares se preocuparon tanto como en este, fuimos varias veces mas, yo pedí pollo y la pequeña unos ñoquis que según mi marido estaban buenísimos.



La atención buenísima, el lugar re lindo, para ir en familia otra opción más para nosotros en vacaciones nos hace sentir un poco más normales!!
Ojalá este año reglamenten nuestra ley y así los restaurantes empiezen a pensar en los celíacos.

Les presento a otra amiga viajera!!!!



Por último quiero aclarar que en la lista de la página de necochea de recuerdo (www.entur.com.ar entrar a información y allí clickear en el link sin t.a.c.c) figura en lista una parrilla, La parra, fuimos varias veces y estaba cerrada día y noche y otro día llamé a un restaurante Dos 12 pizza y pasta(lugar que figuraba como apto) y la persona que atendió el teléfono me comentó que no tenían menú apto ya sea ni pizza ni pasta, solo tenían para ofrecer pollo o lomo y que se habian dado de baja en la página pero no sabían porqué seguían figurando, igualmente muy amable me explicó como era el tema.

Ya en el próximo post algunas fotos de este viaje que espero, hayan disfrutado, al menos, visualmente, como yo !! gracias por el aguante y por todos los comentarios y las palabras lindas que siempre tienen hacia mi persona.
besoss
Lety

lunes, 17 de enero de 2011

Mis primeras vacaciones sin t.a.c.c parte 4

Y seguimos con el recorrido gourmet por Necochea, aqui un restaurant pequeño muy lindo donde se especializan en comida saludable atendido por una nutricionista Carolina Dopicco, Cocina Saludable: Calle 8 3984 tel 02262- 431212



Entradita: empanadita de carne apta, muy rica, tanto que mi hija comió también.



Plato principal: Unos sorrentinos de jamón y queso con salsa de tomate caserita, eso sí tomamos agua mineral!!



Y como no contaban con opción de postre, fuimos a tomar un rico helado en la heladería chino´s, no hubo que explicar nada, las chicas que atendían sabían todo. Gustos aptos, limón, frutilla, vainilla, dulce de leche, chocolate, cereza, crema americana y me olvido seguro de un par.
Lavaban las cucharas, abrían tachos nuevos, todo con la mejor onda y los precios accesibles y el helado muy rico.
Ubicados en la peatonal calle 83 entre 2 y 4, calle 83 entre 4 y 6.



Como verán hemos comido!!! todavía falta, no se lo pierdan !!!!

viernes, 14 de enero de 2011

Mis primeras vacaciones sin t.a.c.c parte 3

Para los que recién llegan a esta tercera parte del relato, les cuento que se trata de mis vacaciones libres de gluten en necochea ciudad sin t.a.c.c, en los posts anteriores también podrán ver fotos y más datos espero les sea útil.

Parrilla La Posta: Av. 10 y parque Abierto todas las noches, fines de semana también al mediodía.
Lo sabemos bien ya que fuimos al segundo día de llegar y estaba cerrado, así lo muestran las fotos.




Queda pegado al parque Lilio un lugar muy lindo,un bosque rodeado de eucaliptos, con juegos para chicos y muuuchhho verde.


Para picar mientras esperas lo mejorr!!


Matambrito tiernizado, asado de tira, las papas fritas son aptas ya que usan la freidora solo para eso.


y si el flan apto ( sin harina como el verdadero)con dulce de leche y crema (aunque no se vea) aptas.


La atención de lujo, si van con chicos no problem tienen una mesa con juegos y así se mantienen entretenidos.


Hay de todo para comer conocen muy bien el tema de como preparar la comida ya que el familiar de uno de las personas que allí trabaja es celíaco, fuimos dos veces, tienen varios postres y la carne es espectacular, para los no celíacos el pan, me contaron, es increíble!!!!



Y la ovejita es una nueva amiga que nos acompañó en el viaje!!!

jueves, 13 de enero de 2011

Mis vacaciones sin t.a.c.c parte 2

Acá empieza el recorrido gourmet por Necochea, Ardevols Café: 83 entre 2 y 4. Este el primer restaurant al que fuimos varias veces, el primer día, otro día más y el último día como para despedirnos de las delicias aptas.



Está ubicado en la peatonal, un restaurante con una variedad de platos aptos y muy ricos mucha variedad.
El primer plato: milanesa de pollo y papas fritas aptas.



La foto habla por sí sola!! pero eso no es todo, otro día fuimos por mas:
Rabas!!!! sisisis hace mucho tiempo que no comía unas ricas rabas y aún más aptas!!



Y para los no celíacos también tienen variedad y comidas como estas:
La super hamburguesa completa!!!



Y el último día un tostadito mañanero con cerealitas, rico rico



Tienen muchos platos desde tostados, pollo, hamburguesas, lomo, en plato o sandwich, milanesas, papas fritas, tostados, mariscos,rabas! Postre no probé pero cuentan con ensalada de frutas, flan, panqueques rellenos.
Y saben que? siempre había más celíacos en el restaurant, así que no era la única!!
No dejen de ir si tienen la oportunidad de tomarse vacacioness!!
Todavía falta más de mi ruta gourmet celíaca!!
Besos

Lety

martes, 11 de enero de 2011

Mis primeras vacaciones sin t.a.c.c parte 1

Holaaa!!!acá estoy de nuevo después de un descanso cibernético, que viene muy bien!! que bueno que pude disfrutar unos días de vacaciones, playa, mar, momentos únicos e inigualables con la familia. Fuimos a tres restaurantes de la lista, más otro que encontramos, pero de a poco ire contando ya que saque algunas fotos para dar más detalles.



El año pasado leyendo el blog de mi amiga Lina http://celiquen.blogspot.com/ encontré un post donde ella contaba que había viajado con la familia a Necochea, primer ciudad turística sin t.a.c.c. me pareció muy buena la idea, y entonces a mi marido se le ocurrio ir nosotros para estas vacaciones.
Asi que teniendo estos datos más el dato de la página de la municipalidad de necochea,http://www.entur.com.ar/ allí figura un link de información entrás y en el link sin t.a.c.c tenés un listado de lugares aptos, hice mis averiguaciones y hacia allá fuimos unos días!!!


Por suerte la gente nos recibió muy bien, el clima ayudó bastante, la costa argentina es traicionera, pero eso no importó demasiado en nuestra ruta gourmet sin gluten!!!



Está buenisimo poder ir a disfrutar de unas vacaciones sabiendo que tenés más de una opción, les aseguro que solo comí una solo vez pollo con ensalada ( solo por que mi cuerpo lo pedía) jajaja!!En varias oportunidades no era yo la única celíaca en el restaurant.
Los lugares aptos ya sea restaurantes o dietéticas tienen esta calcomanía en la puerta.



Hay muchos hoteles con menúes aptos, el hotel donde nos alojábamos solo servían el desayuno, asi que hable con la gente de allí y en vez de medialunas me daban galletitas aptas.



Hay muchas dietéticas, nosotros fuimos a El Cardal: Calle 66 Nº 2891,ubicada en el centro viejo,tiene de todo un poco y los precios son mas accesibles que los de capital, compramos desde galletitas, empanadas de jamón y queso hasta medialunas!!! que fueron un apettizer mañanero!!! Si yo les digo que comí comí tooodo lo que no como en el año en tan solo 8 días!!!



La verdad que recomiendo Necochea, no hago propaganda, no me hicieron descuento en las comidas, es simplemente mi manera de aportar, asi como yo lo leí en el blog de Lidia hoy le puede servir a mucha gente más.
Es un lugar lindo familiar, con muchas opciones para nosotros, y muchos lugares para visitar.

En los posts siguientes contaré con fotos los restaurantes aptos!! no se lo pierdann!! espero les sea útil.
Besos
Lety

viernes, 31 de diciembre de 2010

Balance

...y si, es inevitable no hacer un balance aunque sea pequeño.
Y así rememorando todo el año, las cosas que pasaron, las que no, las que pasaron y no esperábamos, lo bueno, lo malo, lo divertido, lo aburrido, las obligaciones, las pequeñas cosas, las sorpresas, las frustraciones, los golpes bajos, las alegrías, las tristezas, los logros compartidos,la familia, el amor, los ojitos más bonitos de mi pequeña, mis sobrinos bellos, mis amigas hermanas de la vida, los amigos, los que están hace mucho, los que volvieron, los que se sumaron, los/las colegas celiacos/as, los deseos, los kilos no bajados (jaaa!!), las esperanzas, la vida misma resumida en palabras, gracias a todos los que caminan a mi lado y a los que me dejan que yo camine con ellos, gracias a los que me ayudan, a los que me escuchan, a los que se sienten celíacos sin serlo (jaaa las personas que me quieren están loquitas como yo!).
Espero que el año que ya está llegando venga lleno de amor, salud, esperanza, paz, unión, trabajo y que todos los deseos se cumplan, y por mi parte espero con ansías que se reglamente nuestra ley y todas las leyes que nos merecemos.

Gracias por estar, gracias por hacer que mi humilde labor valga la pena, de corazón me hace muy feliz saber que un granito de arena es aportado por mi, y mi maldito gluten.
Besos
Felicidades!!

Lety.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Obligan a vender productos libres de gluten

Neuquén > El municipio de la ciudad ya puso en vigencia la ordenanza que obliga a todos los comercios que se dediquen a la venta de productos alimenticios a que ponga a la venta alimentos libres de gluten o sin TACC (sin trigo, avena, cebada, centeno). Además, se exige que cada comercio dedique un espacio específico, debe ser bien visible para los que estén buscando alimentos de estas características, y no podrán ser puestos en góndolas junto a alimentos no aptos para celíacos. También deberán contar con el símbolo o rótulo que los identifique como tales. "Todo ello con el fin de evitar la demora en su localización y posible confusión, facilitar la identificación del producto, e impedir la contaminación entre productos aptos y no aptos para celíacos", se explica en la norma.
La norma, que fue impulsada por la concejal del MPN Maricha Carnaghi, se aprobó en septiembre de este año y va acorde a Ley Nacional 26.588 que establece que los productos que se comercialicen en el país deben llevar impresos en sus envases o envoltorios, de modo claramente visible, la leyenda "libre de gluten" y el símbolo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación que lo identifique.
Se exigirá de esta manera que los comercios cuenten con góndolas o espacios destinados exclusivamente a la exhibición de estos productos. "Es importante ubicar los productos libres de gluten o sin TACC en un único espacio o góndolas de supermercados e hipermercados a efectos de evitar la demora en su localización y posible confusión, debiendo estar claramente señalizados", detalla la norma puesta en vigencia.

Multas
El no cumplimiento de esta ordenanza también prevé multas para los comerciantes. "El titular o responsable de comercios o establecimientos que se dediquen a la venta de productos alimenticios y no exhiban en un espacio de fácil acceso y claramente señalizado la totalidad de los productos con la leyenda ´alimento libre de gluten` o ´sin TACC` o no dispusieren lugares claramente señalizados para su exhibición, serán sancionados con multa de 50 a 200 módulos", menciona el articulado de la norma, lo que implica que el comerciante infractor deberá pagar una multa que va de los 350 pesos a los 1.400.

Fuente: www.lmneuquen.com.ar/noticias/2010/12/28/93890.php

jueves, 23 de diciembre de 2010

Pedido a Papá Noel



Papá Noel: todavía tengo tiempo de pedirte algo?? bueno intentemos te pido que para el 2011 la gente tenga un poco más de sentido común, también te pido que se dignen a reglamentar la ley celíaca, que desaparezca mi panza, o que la gente deje de preguntarme si estoy embarazada, tambien te pido que ningún chico sufra nunca más desnutrición, que no exista la pobreza, que todos tengan trabajo y que el año que viene sea el mejor para todos, puede ser?

Salud, dinero y amor para todos!!! los que me leen, los que me quieren, los que no (que deben ser pocos!! jaaa)
Un mensaje de Felices Fiestas con un poco de humor al mejor estilo Maldito Gluten.
De corazón les agradezco a todos por hacerme sentir un poco más útil en este mundo!!
Les deseo lo mejor! y brinden que el champagne y la sidra son aptossss!!!!

martes, 14 de diciembre de 2010

Aerolineas Argentinas ofrecerá catering apto celiacos.

A partir del 15 de diciembre de 2010 y en forma gradual, Aerolineas Argentinas brindará servicio de catering libre de gluten para los pasajeros celíacos de clase turista de viajes de rutas de cabotaje y regionales.

Comenzará por los vuelos a Bariloche, calafate, Trelew, Río Gallegos, Córdoba, Iguazú y todas las rutas regionales.

Así se amplia el servicio que hasta el momento estaba reservado a clase Club Cóndor y en clase turista de vuelos internacionales.

El servicio deberá ser solicitado con 24 horas de anticipación y no tendrá costo extra.





Pueden leer el comunicado de prensa completo en: http://www.aerolineas.com.ar/arg/main.asp?idSitio=AR&idPagina=68&idIdioma=es&cmbPrensa=800


Fuente:el almacén sin tacc
.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Hoy es el día del tango

Este es mi homenaje, a un ser muy importante en mi vida, que hoy no está presente en cuerpo, pero está en mi mente y en mi corazón: ¨Daguito¨, conocido como Rolando Chaves.
Su voz fue un regalo para el tango. Le decían "dulce de leche", porque con ella endulzaba a las mujeres de una forma incomparable.
Sus inicios fueron en Radio La Voz del Aire, en 1937. Pero gracias a la pantalla grande, con los años su imagen se hizo mucho más conocida que su voz. Al punto que, en 1950, fue convocado para encarnar a Carlos Gardel en "El morocho del Abasto", comedia costumbrista escrita y dirigida por Julio Rossi basada en el radioteatro de Roberto Valenti y Nicolás Olivari.
En aquel film, sorprendió a los espectadores con su voz y su impecable interpretación. Tan similar fue el tono que consiguió, que la gente juraba que quien cantaba era Gardel. "Cuando se estrenó, el público pensaba que estaba haciendo play back y al finalizar, se dieron cuenta que era realmente su voz y lo llevaron en andas hasta el Obelisco". La película estuvo seis meses en cartel, nada habitual para la época.
Trabajó en una docena de películas (entre ellas "La morocha", "Vida nocturna" y "Sangre y acero"), pero éste fue el gran papel de su vida.




Este es un fragmento de la película ¨El morocho del abasto¨, cantando el tango, ¨mano a mano¨

jueves, 2 de diciembre de 2010

100% celíaca

No soy tan mala
Nunca fui tan buena

No soy tan fuerte
Nunca fui tan sensible

No soy tan gorda
Nunca fui tan flaca

No soy tan mentirosa
Nunca fui tan sincera

No soy la peor
Nunca fui la mejor

No soy tan llorona
Nunca fui tan alegre

No soy la primera
Soy la segunda

No soy tan creativa
Nunca fui tan operativa

No soy tan pesimista
Nunca fui tan optimista

No soy tan mala madre
No soy tan buena madre



Y asi podria seguir una lista largaa....

Si hay algo que soy completamente: 100% celíaca

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Porqué es importante que se adopte este logo?



El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires promueve este logo para la rotulación de alimentos

Los productos rotulados con este símbolo son los más seguros, confiables y accesibles del mundo, requeridos por el mercado internacional.

Identifica a los productos que cumplen con la legislación actual

Es el primer y único LOGO ARGENTINO posicionado hace más de 32 años en la comunidad celíaca Argentina y países del Mercosur

Es el segundo logo patentado y registrado del mundo

Existen mas de 1.500 productos en el mercado rotulados con este símbolo

Actualmente hay más de 100 empresas de la industria alimenticia, farmacéutica y gastronómica que rotulen con el LOGO ARGENTINO

No posee restricciones legales ni impedimento alguno para ser adoptado en la legislación vigente



Estimados amigos,

Continuamos trabajando en lo que respecta a la reglamentación de la Ley Nacional. El 10 de diciembre se tratarán las cuestiones referidas al logo identificatorio para los alimentos aptos.

Actualmente existen dos símbolos utilizados para la rotulación de productos libres de gluten en Argentina: uno de ellos, el perteneciente a la Sociedad Celíaca del Reino Unido, se ha desestimado por cuestiones legales y ante esto el Ministerio de Salud de la Nación ha propuesto la creación de un nuevo logo.

Consideramos que esto generaría cierta confusión en la comunidad celíaca, por lo que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Celíaca Argentina promueven la adopción del LOGO ARGENTINO que está posicionado hace ya más de 32 años.

Convocamos a quienes compartan esta propuesta, escriban al Ministerio de Salud de la Nación solicitando se adopte el LOGO ARGENTINO tan reconocido e importante para todos los celíacos.

Dependerá de todos nosotros que las autoridades nacionales consideren este pedido!!

¿A quién dirigir el E-mail?

Para: conal@minagri.gob.ar ; consultas@msal.gov.ar ; inal_direccion@anmat.gov.ar

Asunto: Logo para productos Libres de Gluten

Texto Sugerido: Solicito a las autoridades nacionales, la adopción del LOGO ARGENTINO, propuesto por el Ministerio de Salud de la provincia de Bs. As.

Firma: Nombre y Apellido/ Localidad /Provincia

Desde ya muchas gracias por su colaboración!

Comisión de Prensa y Difusión

Asociación Celíaca Argentina

Fuente : Asociación Celíaca Argentina..

martes, 23 de noviembre de 2010

Avanzar, dejar atrás...

Cuántas veces no pasa o no pasó o nos pasará?? como dice esta canción... estar estancados, anclados, atascados, parados...en un momento, una situación, relaciones, personas, pasado, presente, algo que nos hace mal, que daña, que nos deja como congelados que no nos deja avanzar,como hacer para salir de ahi no?
Son simplemente pensamientos y cosas que se me vienen a la mente, lo mejor es no estancarse, tampoco dejar que pase de largo lo que realmente nos hace mal, sino buscar la mejor manera de solucionarlo, como sea...
Y en eso estoy...
Recorriendo el camino de dejar atrás algunas cuestiones que no hacen ni bien ni mal, pero estancan, salir de ahi y avanzar.





No tengo miedo de nada en este mundo
No hay nada que me puedas tirar a la cara que no haya oído ya
Simplemente intento encontrar una melodía decente
Una canción que pueda cantar en mi propia compañía.

Nunca pensé que fueses idiota
Pero nena, mírate
Tienes que aguantar en pie, llevar tu propio peso
Esas lágrimas no van a ninguna parte, nena.

Tienes que tener entereza,
Estás atascada en un instante y ahora no puedes escapar de él
No digas que más adelante será mejor, ahora estás atascada en un instante
Y no puedes salir de él.

No renunciaré a los colores que creas
A las noches que llenaste de fuegos artificiales
Te dejaron sin nada
Aún estoy embrujado por la luz que arrojaste sobre mi
Aún escucho por tus oídos, y es a través de tus ojos por donde veo.

Y eres tan tonta
Por preocuparte como lo haces
Ya sé que es duro, y nunca tienes suficiente
De lo que realmente no necesitas... mi oh mi..

Tienes que tener entereza
Estás atascada en un instante y no puedes salir de él
Oh, cariño, mírate ahora
Estás atascada en un instante y ahora no puedes salir de él.

Yo estaba inconsciente, medio dormido
El agua está tibia hasta que descubres cuan profunda es...
No estaba saltando... para mí era una caída
Es una larga caída hacia la nada absoluta.

Tienes que tener entereza
Has estado atascada en un instante y no puedes salir de él
No digas que más tarde será mejor
Estás atascada en un instante y no puedes salir de él

Y si la noche pasa
Y si el día no durará
Y si nuestro camino titubea
A lo largo del paso de piedra

Y si la noche pasa
Y si el día no durará
Y si tu camino titubease
A lo largo de este paso de piedra
Es sólo un instante
Este momento pasará.

Fuente: musica.com

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las obras sociales de la Provincia discriminan a los celíacos

Entre las diversas enfermedades que conocemos están aquellas que por afectar a un sector reducido de personas suelen estar poco divulgadas. La celiaquía es una de ellas.
Consiste en una intolerancia permanente al gluten contenido en cereales como el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) siendo su sintomatología caracterizada por una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de los nutrientes.
Los Celíacos, como así también familiares y amigos, desde hace varios años luchan por conseguir regulaciones y adelantos que mejoren su calidad de vida y además, informen respecto de esta dolencia ,muchas veces aparentemente invisible y que de no ser controlada a través de una correcta dieta puede originar trastornos irreparables.
La labor de los médicos no es menor en esta lucha, al respecto, NOVA dialogó con el Dr. Eduardo Cueto Rúa, Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Sor Maria Ludovica de La Plata.

“En este Hospital batimos el record de niños diagnosticados Celíacos porque empezamos a tratar a chicos que tenían parásitos” y agregó: “los desparasitábamos y algunos se recuperaban rápidamente y otros seguían con diarreas y vómitos”

“Trabajamos con los niños que seguían enfermos y les hacíamos una biopsia de intestino” y expresó: “Así descubrimos muchísimos casos de Celiaquía que en ese momento era una enfermedad desconocida”

Con respecto a la preparación médica de los profesionales del interior del país Cueto Rua aseguró que “son doctores que están muy bien formados e inclusive cuentan con mejor atención que los Hospitales de ciudades mas grandes como la Plata o Buenos Aires debido a que hay una mayor demanda de pacientes.
“Los padres creen que en hospitales de ciudades grandes sus hijos serán mejor atendidos y muchas veces suele ocurrir al revés porque tenemos un elevado número de pacientes y solemos estar desbordados” explicó Cueto Rúa.
No obstante manifestó que el médico del interior es conocido y ello hace que tenga un grado de compromiso social muy importante.
Prosiguiendo, el Doctor aseguró que hoy ser celíaco es mucho mas fácil que veinte años atrás porque existe mayor divulgación de información como así también nuevos productos Sin TACC en el mercado que ayudan a que la dieta se vuelva menos costosa.

La inserción social

¿Qué se debe hacer para no entrar en pánico? ¿Cómo hago para que no se sienta distinto? ¿De que manera lo ayudo a no tentarse? Son algunas de las preguntas que toda mamá o papá se hacen cuando a su hijo lo diagnostican celíaco.

Claro está que no es lo mismo que se diagnostique la enfermedad en un adulto que en un niño; en cada caso hay situaciones diferentes que serán un desafío nuevo tanto para el celíaco como para su entorno.

“Lo mas importante es estar informados para contar con las herramientas necesarias y no paralizarnos ante la primer situación comprometedora” explicó a NOVA el Psicólogo Leopoldo Mancinelli quien trabajó durante largo tiempo en el Hospital Sor Ludovica de la ciudad de La Plata con el Doctor Cueto Rúa.

Al respecto Mancinelli aseguró que “la implicancia psicológica de la enfermedad en cada paciente dependerá de la formación de cada individuo” y agregó que la adaptación a la dieta y las formas de sobrellevar la enfermedad en la sociedad varían totalmente de un caso a otro.

Para la psicología, “las personas respondemos de una forma u otra ante una determinada situación teniendo en cuenta nuestro contexto”, y en ello es de suma importancia que los enfermos cuenten con el apoyo de una familia que les brinde contención y fortaleza ante un momento que les genere angustia.

Una situación que es angustiosa para los familiares de celíacos pequeños suele ser cuando comienzan el jardín y van a los cumpleaños donde naturalmente se encuentran rodeados de alimentos con gluten, justamente esos que son prohibidos para su organismo.

Según Leopoldo Mancinelli la única forma de evitar cualquier tentación es “una explicación adecuada desde pequeños” y expresó “el constante dialogo con los chicos contándoles y no prohibiéndoles porque si es la forma correcta”
Al descubrir la dolencia de adolescentes o adultos la adaptación puede ser más costosa debido a que hay que cambiar totalmente un hábito que en general desconocían hasta ese momento.
No obstante, y al igual que cuando son pequeños, la particularidad de cada enfermo, su experiencia de vida, su relación con la familia y amigos, etc es lo que en definitiva le permita adecuarse positiva o negativamente a esa nueva forma de comer.
En la mayoría de los casos que se niegan a hacer la dieta “se pueden esconder problemas de adaptación tanto a su entortó mas intimo como a la sociedad en general” no siendo así y estando contenido, informado y acompañado en los primeros momentos no suelen aparecer resistencias.
Con respecto al tratamiento psicológico para que el cambio sea menos brusco en los pacientes lo tildó de necesario solo en algunos casos. “Si es aconsejable cuando una persona se rehúsa a quitar de sus hábitos el gluten” y continuó explicando que en los casos de negación generalmente el trabajo terapéutico se dirige a descubrir la causa de esa actitud para posteriormente tratar de revertir la situación.

La Ley Celíaca

En diciembre del 2009 el Congreso de La Nación sancionó la Ley Celíaca, que reglamentará los cuatro pilares básicos en beneficio de los celíacos:

Rotulación: implica que todos los alimentos aptos deberán estar claramente identificados de su condición sin T.A.C.C.

Detección y control de la enfermedad celíaca: guías de diagnóstico y tratamiento, y organización de red de servicios en hospitales.

Plan médico obligatorio: inclusión de la enfermedad celíaca en la cobertura del plan médico obligatorio de las obras sociales, con el objetivo de garantizar su detección y tratamiento.

Educación: promover campañas educativas y de difusión que permitan aumentar el número de diagnosticados. Se estima que en la Argentina hay 400.000 celíacos y sólo 25.000 conocen su condición.

Actualmente la norma no está en vigencia, motivo por el cual no se han dado aun los cambios que necesita la comunidad Celíaca Argentina para mejorar su calidad de vida.

Para explicar el estado actual de la Ley, NOVA entrevistó a la abogada y referente legal, que participó del boceto de la norma, María Cecilia Bo quien manifestó: “Actualmente la Ley se encuentra parada y para que comience a ser aplicada solo resta la reglamentación por parte del Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación”.
Mientras tanto, las obras sociales se amparan en la falta de reglamentación para decir que aun no es operativa, explicó la abogada.

Comercios deberán contar con productos Sin TACC

En junio del corriente, el Senado Bonaerense aprobó un Proyecto de Ley de la Senadora Justicialista Edda Acuña, que obliga a que los establecimientos de venta al público donde se comercialicen o se sirvan alimentos deberán contar con un stock de provisión mínima aptos para celíacos.

Sobre las implicancias de esta norma habló el Sociólogo y yerno de la Senadora por el Frente para La Victoria Edda Acuña, Gustavo Sztern, que además de participar en la creación de esta norma, es celíaco.

“Los antecedentes de este proyecto surgen cuando yo me pongo de novio con la hija de Acuña” expresó Gustavo quien luego agregó que cuando iba a comer a la casa de su novia debían prepararle una comida apta para su enfermedad y eso hizo que la Senadora se interiorice más en la Celiaquía.

“Mi suegra comenzó a concientizarse sobre una enfermedad no conocida por todos y que hasta ese momento no estaba legislada” expuso Gustavo recordando sus primeros años de noviazgo.

“Cuando me casé con mi esposa ya toda la familia conocía detalladamente la enfermedad y tiempo después empezamos a trabajar sobre la Ley nacional que se sancionó el pasado año” dijo Stern aclarando que “este proyecto es diferente y va por separado de lo que es la Ley Nacional”

“Era necesario que una norma implemente un stock de productos aptos para celíacos en los comercios para facilitar sus copras” dijo Gustavo y afirmó especificó que ello implica un gran adelanto.

Por otro lado Gustavo Stern manifestó que “la iniciativa brinda incentivos a las empresas e industrias para que fabriquen alimentos libres de gluten” y además propone incorporar en el sistema público de salud a la celiaquía como patología”
La Celiaquía en una enfermedad que no tiene cura sino que se controla a través de una dieta que excluye rotundamente los alimentos con gluten. Pero este hábito de alimentación no a todos los enfermos les resulta posible debido a que deben sustituir las comidas con gluten por otras que suelen ser muy costosas.
Actualmente desde el Estado se brinda ayuda para los enfermos otorgando una caja de comida una vez por mes pero se necesita mas apoyo para quienes padecen esta dolencia y no cuentan con los recursos necesarios para poder seguir al pie de la letra la dieta.

Con respecto a esto es que el proyecto plantea que el Ministerio de Salud bonaerense deberá establecer líneas de apoyo económico a las familias de bajos recursos con cuyos senos familiares ya su cargo existan enfermos con patologías celíacas.
No obstante, la iniciativa tiene su fundamento en la ley provincial 10.49 que regulan algunos aspectos de la enfermedad celíaca, por lo que la misma necesita ser reformada en algunos de sus artículos, “debido al tiempo transcurridos desde su sanción y la evolución de la enfermedad”.

Testimonios


A Lucila Bodega le detectaron Celiaquía cuando tenía 1 año y 9 meses, derivada de la ciudad de Balcarce a La Plata, con constante diarrea y distensión abdominal, fue atendida por el doctor Jorge Donatone quien le realizó una biopsia de intestino que le diagnosticó la patología.

“Cuando iba a los cumpleaños todos mis compañeros sabían que yo tenia mi comida aparte, iba feliz con mi tapper”, recordó la adolescente que hoy con 23 años es Licenciada en Comunicación Social.

No obstante, reconoce que cada vez que tiene un evento piensa dos veces en ir o no por la incomodidad que siente cada vez que debe justificar su condición de Celíaca.

Resalta la importancia del control medico porque un Celíaco no tratado como corresponde o que transgrede la dieta no sabe los riesgos que corre si ingiere los cereales prohibidos.

Además, contó que tiene muchos amigos celíacos diagnosticados hace pocos meses y que se quejan de la falta de alimentos libres de gluten en el mercado y manifestó: “yo les explico que hace 20 años era una lucha constante de las madres poder conseguir harinas, galletitas y ni hablar de un alfajor”

“Por suerte de a poco hay más productos aptos que los podemos conseguir en kioscos pero la falta de concientización y difusión de la patología predomina entre los argentinos” expresó Lucila finalmente a este medio



Por Soledad Sagastibelza, especial para NOVA.
Fuente:http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2010_11_19&id=22782&id_tiponota=11

jueves, 18 de noviembre de 2010

Parte de mi alma

Quién no recuerda los momentos más lindos de la infancia? parece que fue ayer... cuando mi abuela estaba con nosotros y compartíamos los momentos más lindos de aquellos días en los que no importaba más que jugar.

Hoy hace15 años que se fue…




Yo soy quien soy hoy en parte a mi abuela Nancy, quien me falta hace ya muchos años, y por eso recordarla me hace sentir que está aca a mi lado.
Recuerdo los paseos a la plaza de barrancas de belgrano, el ombú ...





Sus desayunos de mate cocido y galletas de salvado, es increíble como la memoria olfativa te transporta a esos momentos, son tantos los recuerdos, sus cuentos, sus uñas rascando mi espalda, sus frases: ¨la belleza duele¨ mientras trataba que en mi pelo lacio quedaran algunos bucles, ella quería que yo fuera peluquera como ella.

Sus historias, sus poemas, escribía tan lindo, era tan linda…llorona, como yo…
Me hacia gracia cuando me decía que siempre tenía que tener mi casa ordenada porque quizá alguien pasaría a visitar y había que tener todo limpio y yo le decía que si alguien venia a visitar que avise antes o que se banque el desorden...
Tengo muchas cosas de mi abuela, muchas de sus maneras graciosas de ser...

Tiempo atrás le escribí esto…

Mujer de ojos color esmeralda, tu risa nos envolvía, quien no sonriera con solo verte no conoció nunca tu magia…

Esa magia que tenían tus palabras, tus manos al cocinar, tus manos al rascar mi espalda…

Mujeres bellas si las hay, ninguna como vos…

Son tantos los recuerdos que al traerlos a mi mente encienden mi alma y lloran mis ojos…

Tus palabras, tus frases…¨no llores porque el corazón envejece…¨

Los paseos, las películas,tu peluquería, tus comidas, tu risa, tu llanto, tu casa, tu ropa, tus carteras, los paseos en tren gratis, los licuaditos, tus ruleros, tus besos, tus abrazos, extraño todo, todo y cada parte de lo que queda de vos en mí…

Y dicen que el tiempo todo lo cura y que hay que seguir viviendo…

Y allá estarás, y acá estoy, contenta por haberte conocido, por haber compartido con vos parte de mi vida, y por heredar tantas cosas, que me dejaste tu legado grabado a fuego.

El tiempo pasa, las heridas sanan, pero los recuerdos son los que mantienen vivos a los que ya no están.

Mi abuela allá arriba está cuidándome, ese es mi consuelo...

Te seguiré recordando y queriendo eternamente…

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ser celíaco: se viene el verano, tomate un helado apto





Ya fuiste a comer, ahora queda el heladito!! sisisi!! Las heladerías aptas : Freddo, Chungo, Persicco, Frahel, Cremolatti y Grido (en algunos lugares)si me olvido de alguna comentame asi la agrego.
No solo basta con pedir el gusto de helado que tenga el simbolito apto al lado, el tema es mas complicado pero no imposible (ya sabes si sos vergonzoso, toma coraje)
Porque? te preguntarás, te cuento, cuando el heladero pone el helado en el cucurucho (no apto) caen miguitas y también quedan pegadas en la cuchara ( o como se llame), entonces estas tomando un helado con gusto apto, pero aqui ya a aparece la contaminación cruzada.
Entonces, ahí va la explicación, anécdota, historia como quieras llamarle.

Vas a una heladería te fijas que gustos aptos hay, pedis helado en un potecito de plástico o telgopor y lo mirás fijamente al heladero y le decís, los gustos para celíacos por favor....
Si el heladero conoce el tema, te ahorras de explicar si no apuntá!!!
Como ya conté anteriormente, soy una de esas personas que por darle verguenza tomó alguna vez helado contaminado... sisisi, fui estúpida, ya no.
Entonces llegó el día que fuimos a la heladeria Chungo con mi amiga Naty, a ella, por suerte le encanta explicar como deben ser las cosas...
En esta heladería lo tenían muy claro, igual Naty les pidió que laven la cuchara, que abran un tacho nuevo, y cada vez que vamos y nos ven entrar ya saben, igual Naty lo explica nuevamente!!!
Este sábado pasado fui con mi familia a almorzar y después a Persicco, uhhhh, dondé está Natyyyyy???? hice el esfuerzo y empecé a pensar en como decirle al heladero lo que debía hacer, solo le dije gustos apto celíacos...hice una pausa, respire profundo, y cuando iba a decirle tooodooo lo que debía hacer, el señor ya sabía!!! lavo las cucharas y abrió tres tachos de gustos para mí!!!
Síii, emocíón total creo que le agradecí un millon de veces. Y ahí partí feliz y contenta hacía la mesa donde estaban mi papá y su mujer, ellos me preguntaron porque habíamos tardado tanto. Mi papá estaba a punto de explotar, leáse(es un poco demasiado impaciente) mi marido por suerte les explicó el porqué (por enécima vez)y entendieron, creo.
Vieron?? cuando menos lo esperamos ahí llega la sorpresa, y mi papá, quien se supone debería saber más, no sabía!!
Así que ya saben, mejor pasar por rompe... que descuidar tu salud!!!
Espero les sirvan mis historias que no tienen nada de distinto a las de ustedes!!!