martes, 10 de abril de 2012

Celíacos: prepagas y obras sociales deberán cubrir parte de la alimentación

Una resolución del Ministerio de Salud establece que deberán cubrir 215 pesos al mes

Las personas celíacas podrán a partir de ahora exigir a sus obras sociales y prepagas cobertura para afrontar parte del costo de los productos alimenticios que deben consumir como parte del tratamiento de su enfermedad, que se caracteriza por la intolerancia al glúten presente en los alimentos que contienen trigo, avena, cebada y centeno.
Así quedó establecido por la Resolución N° 407/2012 del Ministerio de Salud de la Nación,publicada hoy en el Boletín Oficial, que establece que "las entidades alcanzadas por el Artículo 9° de la Ley 26.588 deberán brindar a cada persona con celiaquía cobertura en concepto de harinas y premezclas libres de gluten por un monto mensual de $ 215", importe que "deberá actualizarse periódicamente".
La resolución se basa en la reglamentación de la Ley 26.588, a través del Decreto 528/11 en mayo del año pasado, que obligaba a obras sociales y prepagas a brindar una cobertura a sus afiliados del 70% de la diferencia del costo de harinas y premezclas libres de gluten de aquellas que sí lo poseen. De todos modos, como informó LA NACION con anterioridad, 215 pesos no alcanzan para cubrir ese porcentaje, que supera ampliamente los 500 pesos al mes.
Por otro lado, la nueva resolución establece que tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga podrán establecer las maneras en las que darán cumplimiento a la misma. "Cada una de las entidades (.) podrá establecer las formas y modalidades de cumplimiento de la cobertura mencionada", señala en su artículo 2°.
Se estima que en la Argentina unas 500 persona padecen la enfermedad celíaca, afección hereditaria y autoinmunitaria que debilita la capacidad del intestino de absorber los nutrientes en forma adecuada, provocando síntomas intestinales, retraso de crecimiento en niños, retraso del desarrollo y de la pubertad y talla baja, entre otras afecciones.


MINISTERIO DE SALUD

Resolución Nº 407/2012
Bs. As., 28/3/2012
VISTO el expediente Nº 2002-19310/11-8 del MINISTERIO DE SALUD; la Ley Nº 26.588 y el Decreto Nº 528/11, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 26.588 declara de interés nacional la atención médica, la investigación 
clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten.
Que el artículo 9º de la mencionada Ley establece que “las obras sociales enmarcadas en las 
Leyes Nº 23.660 y Nº 23.661, la obra social del PODER JUDICIAL DE LA NACION, la DIRECCION DE AYUDA SOCIAL PARA EL PERSONAL DEL CONGRESO DE LA NACION, las entidades de medicina 
prepaga y las entidades que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, deben brindar cobertura asistencial a
las personas con celiaquía, que comprende la detección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la misma, incluyendo las harinas y premezclas libres de gluten, cuya cobertura determinará la autoridad de aplicación”.
Que la reglamentación a dicho artículo (Decreto Nº 528/11 Anexo I, Articulo 9º) obliga a 
las entidades aludidas a brindar una cobertura a sus afiliados del SETENTA POR CIENTO 
(70%) de la diferencia del costo de harinas y premezclas libres de gluten respecto 
de aquellas que poseen gluten. Este Decreto agrega que el INSTITUTO NACIONAL DE
ALIMENTOS (INAL) dependiente de la ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS,
ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA (ANMAT)establecerá las cantidades de
harinas y premezclas que deben consumir las personas celíacas en base a 
criterios nutricionales, las que deberán ser cubiertas mensualmente.
Que, en este sentido, el INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS (INAL) indicó —en un 
estudio avalado por la SOCIEDAD ARGENTINA DE NUTRICION— el consumo recomendado, 
por día y por persona, de harinas libres de gluten y de premezclas para elaborar 
alimentos libres de gluten, en base a un plan de alimentación diario en el que se
eliminaron totalmente el consumo de trigo, avena, cebada, centeno, sus derivados
(TACC) y alimentos que pudieran estar adicionados de sus harinas.
Que a los fines de establecer los costos mensuales a cubrir por todas las entidades 
alcanzadas por la mencionada normativa, la DIRECCION DE ECONOMIA DE LA SALUD 
de este Ministerio elaboró un informe con una estimación de los costos adicionales que 
deben afrontar las personas con enfermedad celíaca, debido a que se enfrentan 
a alimentos con precios más elevados. Para ello se consideraron los precios de las
harinas y premezclas comunes y libres de gluten, y se utilizaron a su vez precios 
de productos elaborados.
Que como conclusión de este informe, surge el valor que deberá ser cubierto 
mensualmente por las entidades alcanzadas por el Artículo 9º de la Ley Nº 26.588 
a sus afiliados con diagnóstico de celiaquía. Dicho valor asciende a un total de 
mensual de PESOS DOSCIENTOS QUINCE ($ 215.-), el que deberá ser actualizado
periódicamente.
Que, finalmente, cada una de las entidades mencionadas podrá determinar la forma 
y modalidad de cumplimiento de la cobertura mencionada.
Que la DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención de su 
competencia.
Que se actúa en virtud de lo dispuesto por los artículos 2º y 9º de la Ley Nº 26.588.
Por ello,
EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE:
ARTICULO 1º — Determinar que las entidades alcanzadas por el artículo 9º de la 
Ley Nº 26.588 deberán brindar a cada persona con celiaquía, cobertura en concepto 
de harinas y premezclas libres de gluten por un monto de mensual de PESOS 
DOSCIENTOS QUINCE ($ 215.-), conforme lo dispuesto por el Decreto Nº 528/11.
Dicho importe deberá actualizarse periódicamente.
ARTICULO 2º — Cada una de las entidades referidas en el artículo precedente 
podrá establecer las formas y modalidades de cumplimiento de la cobertura 
mencionada.
ARTICULO 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
Registro Oficial y archívese. —
Dr. JUAN L. MANZUR, Ministro de Salud.




lunes, 2 de abril de 2012

Gracias a Dios que soy celíaca!!!

Muchas veces dije que ser celíaca me había quitado felicidad, después de cinco años de esta experiencia, encontré en mí una persona nueva, la de antes no está, ahora no digo que no sea feliz, sino que el mundo que nos rodea no es apto en su totalidad, por el momento, para nosotros.
El ser celíaca me ¨quito¨comodidad, fuera de mi casa, pero también me da la oportunidad de difundir la enfermedad, de ayudar a otros, de conocer muchas personas, y de ser ¨diferente¨ está bueno, por momentos.
También me enseñó y me enseña día a día muchas más cosas de las que imaginaba y ni hablar de la gente que me sorprende para bien amigos, compañeros, familiares que están en conmigo ayudándome y brindándome su apoyo.
A no bajar los brazos, que ser celíaco no sea un impedimento para vivir con alegría!!!

¿Quién es ¨normal¨del todo? Por eso cuando les digan : ¨ Que garrón, eso que tenés, yo me muero..., que embole...¨ y un montón de barbaridades con muyyy poooocoooo tacto, contesten: ¨
Gracias a Dios que soy celíaco,a¨ y vos sabés si lo sos???

Besos y abrazos!!!!








Lo que creas, crearás

Muchas frases que alguna vez leí, que alguna vez escuché, frases que escribí, todas esas frases que se me vienen a la mente, mezcla de todo eso me surgieron hoy en un momento de lucidez .... si uno no cree en sí mismo y solo cree lo que demás dicen que uno es, debo decir, que tu existencia no existe.

Aprender a escuchar

Aprender a pedir ayuda

Tolerar a quienes no toleramos, entender a quienes no entendemos

Saber esperar

Aceptar que somos seres diferentes a lo que solíamos ser

Esperar menos, dar más

Si nunca intentas entonces te quedarás estancado en tus porques y para que.

Si no buscas un cambio las cosas no van a cambiar por vos y para vos

Dicen que los hijos son el espejo de los padres, los padres se vuelven hijos.

Si te maltratan constantemente quiere decir que aceptas que te hagan daño.

Cuando cerrás una puerta se abrirán mil.

A veces necesitas tocar fondo para salir a la superficie tomar aire y resurgir.

Ser amigo de quienes no son como uno es más difícil y más valorable que ser amigo de quienes son igual a uno.

Si hay personas que no te aceptan, que no te valoran, no te preocupes siempre va a haber alguien que te acepte y te valore tal cual sos y lo más importante es que la primer persona que debe quererte sos vos mismo.



martes, 13 de marzo de 2012

MARZO

Tengo abandonado el blog no por decisión propia, tengo bastante trabajo y el año que comenzó hace tres meses se me vino encima.
Me pasaron muchas cosas, en lo personal, en lo laboral, la vida mesma, podría decir, pero todo me sirve y me servirá de experiencia.
Todo pasa por algo, y todo lo que pasa es el resultado de lo que uno genera, inconscientemente sin saberlo somos los dueños de nuestro destino...
Cada día que pasa aprendo como ser mejor persona, como dejar de ser tan sensible y susceptible...
Todo nos deja siempre una enseñanza aunque sea muy difícil , como decía un amigo mío, no esperes nada ni bueno ni malo de la gente deja que ellos te sorprendan, y aunque suene muy cruel y muy feo a veces es verdad, cuando más esperamos algo de alguien es cuando menos llega...
En este breve paso por acá les y me digo, vivan el día a día , es difícil no pensar en el ayer ni en el mañana, parecerá una frase armada o de libro de autoayuda, pero es así, vivir cada instante con alegría, plenitud, aquí y ahora...
Les dejo besos y siempre estoy, aunque no escriba.
Lety



viernes, 3 de febrero de 2012

El final de mis vacaciones sin t.a.c.c para todos

Ya les conté de restaurantes, los paseos, los precios, pero no les conté sobre las dietéticas y almacenes donde pueden comprar muy tranquilos.

Fuimos a la dietética Naturel ubicada en la calle 63 y 69. Allí hay mucha variedad, varias marcas, galletitas, congelados, todo a muy buen precio. Allí compramos pizzas y empanadas.

También pasamos por la dietética Te encontré en la calle 79 y calle 6, este año me sorprendí ya que cuentan con mucha más variedad que al año anterior.

Y en la calle 4 entre 81 y 83 hay un minimercado que en la fiambrería saben que fiambres son aptos ( ya que una empleada de allí es celíaca) limpian la maquina de cortar fiambres cada vez que pedís para celíacos, unas genias!!!


Y como dicen por ahí que un día de vida es vida y si !!! cuando uno está de vacaciones disfruta a pleno!!!




Y por último, recomendarles la Parrilla La posta, ubicada en la avenida 10, en el Parque Lillio. Un lugar hermoso en el medio de los árboles de eucalipto, abre todos los días a la noche y los domingos al mediodía. Siempre que íbamos escuchaba que había mas de un plato celíaco.
Allí además de Parrilla las papas fritas son aptas y de postre pueden comer flan, saben muy bien los cuidados que hay que tener. La comida es riquísima, para mí la mejor parrilla de Necochea y sin duda los mejores chinchulines.






Espero hayan disfrutado de estos relatos de mis días de vacaciones!!! 

Besos y hasta el próximo post!!!





domingo, 22 de enero de 2012

Vacaciones sin t.a.c.c para todos (Parte dos)

Este post va especialmente dedicado para Graciela, cocinera del restaurante Vinotecas Antonia, ubicado en la calle 6 entre 81 y 83,  un lugar muy lindo y cálido donde podes disfrutar de un  buen plato apto sin la necesidad de salir a robar un banco para poder pagar la cuenta!!!!






Allí encontras variedades para todos, ya sea celíacos o no celíacos, comimos pastas, matambre a la pizza, milanesas, hay pizzas, empanadas, picadas, tartas, dulces, alfajores, mermeladas, postres y todo hecho por Graciela .


Unas galletas aptas 


Unas berenjenitas al escabeche


Aquí la foto de los ñoquis 



Y el postre!!! riquisimo flan apto para todos!!!





Graciela me contó su historia , nadie de la familia es celíaco, pero años atrás tuvo una experiencia parecida con su hija y tiempo después en forma de agradecimiento a la gente que la ayudó, decidió estudiar para poder ayudar a los celíacos, y la verdad que hace un muy buen trabajo.
Pueden encargar platos y llevarlos, o llamarla por teléfono y se los prepara para comer tanto al mediodía como a la noche.


Lo recomiendo, y como digo siempre, nadie me dio nada a cambio de mis relatos, en más nunca comento de mi blog.

Les mando un beso y esperen que esto no termina acá!!!

Lety

viernes, 20 de enero de 2012

Vacaciones sin t.a.c.c. para todos ( Parte uno )

Aquí estoy, después de unos días merecidos de vacaciones laborales, he vuelto con mi pequeño diario de viaje apto celíacos.

El año pasado fuimos a Necochea y este año volvimos, con mas noticias y con distintos relatos. Si no han leído los posts anteriores del año 2011 acá les dejo el primero y después van leyendo los que les siguen. http://malditogluten.blogspot.com/2011/01/mis-primeras-vacaciones-sin-tacc-parte.html


                         Acá les dejo las pruebas de que el mar en Necochea no es marrón...








Para todo celíaco lo mejor que puede pasarle es contar con menúes aptos en los restaurantes y cuando digo apto no digo una pechuga de pollo grille o un bife o una ensalada, hablo de un plato elaborado como come cualquier persona cuando va a un restaurante. O sea.. un buen plato de comida.
Llámenme caprichosa o inconformista, aquí les dejo una situación y saquen ustedes sus propias conclusiones.
Todos sabemos que los productos apto celíacos tienen un precio un poco demasiado elevado, y también se sabe que cuando uno se toma vacaciones las cosas salen más caras, pero es necesario que un plato de rabas, si rabas, pescaditos marinados con maizena o pan rallado, en este caso apto salgan 64 PESOS??? sisisi como leen 64 pesos, a diferencia de unas rabas en la playa no aptas a 30 o 35 pesos como mucho. Díganme si eso es o no lucrar con los celíacos? prefiero que no haya rabas, y saben qué? las pedí, mi marido me convenció, es la única vez en el año que como rabas y si  pagué 64 pesos y saben qué? encima estaban chiclosas y horribles, como el pollo grille que pedí para mi hija (que estaba mal de la panza), tenía gusto a viejo. Lo solucioné no yendo más al restaurante de la calle 83 entre 2 y 4,  lo digo indignada, ya que el año pasado me atendieron bastante bien, pero veo que este año se le fue un poco la mano, pero como no es el único lugar apto ya les contaré donde me atendieron mucho mejor y donde la comida apta no cuesta lo que vale un manjar asiático.
Todavía queda mucho por contar!!!!


sábado, 31 de diciembre de 2011

Chau 2011 ...

Es inevitable hacer un balance, al menos yo siempre lo hago.
Las cosas malas, las buenas, toooodo  lo que no pasó, lo que no pudo ser, lo que pasó y mejor aún lo que nos sorprendió.
Siempre se aprende, si lo sabré yo, si lo sabrán ustedes.
Pero mas que nada este año estuvo lleno de logros, pequeños pero logros tanto como para Lety como para Maldito Gluten, que al final somos una misma persona!!!
Los reconocimientos que tuvo el blog, a principio de año en las páginas de Necochea, los premios, pertenecer a una página como es 35 webs, no olvidemos el mayor premio que es la reglamentación de la ley celíaca y muchas cosas que seguiremos obteniendo.

Y en lo personal muchas cosas buenas, de la familia, de la vida y de situaciones no tan lindas pero que me ayudaron a darme cuenta quién es quién y por sobre todas las cosas quien quiero ser yo.
Aceptarme, aceptar al otro.
Aprender día a día.
Es importante saber agradecer, poder decir,  poder pedir, poder hablar.
Espero que en el 2012 muchos deseos se cumplan, muchos sueños, muchos proyectos y mucha vida por vivir.


La impermanencia quizá sea la principal característica de la existencia humana.
En nuestra vida diaria, los buenos y los malos momentos vienen y van.
Los niños crecen y los adultos envejecen.
La vida se perpetúa en infinitos ciclos.
Todo tiene un comienzo, un centro y un final; cada comienzo tiene su propio fin, y cada fin encierra la promesa de un nuevo comienzo.

Nada permanece tal como es ahora: el presente no vuelve.

Parte del arte de vivir es poder comenzar bien cada momento, centrar la atención, soltarse gentilmente y luego, despedirse dándole a cada instante sus propias cualidades.


Fuente: Arnaud Maitland, Vivir sin arrepentimiento.


Sean felices, parece una frase armada, parece fácil, nada lo es, así como nada es imposible!!!
Gracias por estar siempre del otro lado, lo que en la vida no logró Lety lo logra Maldito Gluten !!!




martes, 27 de diciembre de 2011

La búsqueda del tesoro (la lata de duraznos aptos)

Aunque pueda parecer muy divertido el título, muchas veces los celíacos nos enfrentamos a estas búsquedas (que son difíciles de llevar acabo con buena onda), de productos aptos, y recorremos los supermercados chinos, los grandes, los almacenes todo sea por encontrar el producto apto.
Este sábado 24 de diciembre tuvimos nuestra propia búsqueda : ¨ la lata de duraznos en almibar aptos ¨
Los participantes: mi marido, mi hijita y yo. Recorrimos muchos supermercados, sabíamos que había dos marcas aptas asi que tan mal no estábamos...
Primero llegamos a un super chino y visualizamos unas hermosas latas de duraznos Molto , pero nos llevamos la sorpresa que no son mas aptas, al menos no tenían el logo y tampoco decían sin t.a.c.c., mi hija, mi marido y yo buscando por tooda la góndola, mi hija indignadisima porque no encontraba el loguito.
Sin embargo continuamos con la búsqueda hasta llegar a un almacén, vimos desde afuera que tenía en una góndola unas hermosas latas de la marca Alco, contentísimos agarramos una y menos mal que mi marido se fijo en la fecha de vencimiento que decía : enero 2011, o sea... RE CONTRA VENCIDA y el almacenero las vende, para mí que las tiene de decoración.
Continuamos, la búsqueda, la esperanza es lo último que se pierde , muchos podrán decir, bueno, no jodas Leticia, come fruta y listo. Debo confesarles que yo iba a desistir rápido, le dije a mi marido, bueno compremos cualquiera para ustedes y ya... pero no, continuamos.
Caminamos finalmente muchas cuadras, mas o menos 12 , hasta encontrar en un super de barrio unas hermosas latas canale, los tres terminamos saltando cual ganadores del viaje a bariloche de feliz domingo!!!

Lo que es ponerse contento por esto, se preguntaran los que no experimentan estas situaciones, un día los invito a pasar un día en la vida de Lety, o mejor un día en la vida de los que son normales pero que sean como Lety.

Moraleja: él que busca encuentra.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Investigación. ¿Infértil por la celiaquía?

  • La intolerancia al gluten de los cereales puede estar relacionada con problemas en la concepción que hasta ahora no podían explicarse, según apuntan los últimos estudios
  • Pocos meses después de su boda, hace tres años, Clara y Gonzalo decidieron no esperar más e ir a por el bebé. Pero los meses pasaban y Clara no se quedaba embarazada, por lo que consultaron el problema a su ginecólogo. Tras una serie de pruebas, el especialista le explicó a Clara: “En tu caso, no veo ninguna anomalía constitucional ni problema de salud que te impida quedar embarazada. Quizá tu marido debería consultar a un urólogo. De hecho, en casi la mitad de las parejas con problemas para concebir un hijo, el problema está en el varón”.

    Causa oculta
    Semanas después, una visita al especialista en Urología y una serie de pruebas descartaban también que Gonzalo sufriera problemas de infertilidad. Pero a pesar de las buenas noticias, el embarazo seguía sin producirse. Este año, en marzo, la pareja decidió acudir a la consulta del dr. Juan Antonio García Velasco, director de la Clínica IVI de Madrid. Tras un estudio minucioso del caso, que confirmó las pruebas ya realizadas, el especialista citó a Clara y Gonzalo para una larga entrevista. “Durante la charla, me llamó la atención que Clara se quejara de una serie de síntomas abdominales”, explica. ¿Podría estar su infertilidad asociada a un problema de celiaquía?, se preguntó este especialista. Para el dr. García Velasco, la sospecha tenía fundamento: una serie de estudios recientes señalaban una relación entre la enfermedad celiaca y algunos casos de infertilidad de causa inexplicada. “Uno de ellos publicado hace poco en American Journal of Gastroenterology incluso asociaba esa enfermedad a un mayor riesgo de aborto espontáneo”, explica.

    Ante esas hipótesis, el dr. García Velasco derivó el caso al endocrinólogo de la clínica. Pruebas analíticas y una biopsia del intestino confirmaron que Clara padecía celiaquía, una enfermedad digestiva autoinmune caracterizada por la incapacidad para digerir la gliadina, proteína presente en el gluten, componente del trigo, la cebada y el centeno. El sistema inmunitario (las defensas) de las personas sensibles a la gliadina reacciona a esa proteína provocando inflamación y, finalmente, atrofia de las vellosidades intestinales responsables de la absorción de nutrientes. Los síntomas típicos de la intolerancia al gluten incluyen diarrea, erupciones cutáneas e hinchazón abdominal. Aunque muchos adultos afectados no indican síntomas intestinales, la mala absorción de nutrientes por el intestino conlleva a menudo desnutrición, pérdida de peso, anemia, osteoporosis, cansancio, irritabilidad, falta de concentración y, como se ha comprobado ahora, problemas a la hora de concebir un hijo.

    “En el estudio italiano que asociaba celiaquía con un mayor riesgo de aborto espontáneo, los investigadores comprobaron que los anticuerpos generados por la respuesta inmunitaria al gluten se dirigen a la placenta y destruyen las células encargadas de nutrir al feto. La consecuencia de esa situación es el aborto”, aclara el dr. García Velasco.

    Consecuentemente, el especialista prescribió a Clara una dieta exenta de gluten. Al cabo de varias semanas, los síntomas de su celiaquía remitieron. Hace un par de semanas Clara llamaba al especilista para contarle que el test de embarazo había dado positivo.

    Publicado en mayo pasado en The Journal of Reproductive Medicine, el último estudio que ha elacionado esta enfermedad autoinmune con la infertilidad valoró a 191 mujeres que no conseguían quedarse embarazadas. Cada una de ellas se sometió a distintas pruebas serológicas (las que detectan anticuerpos específicos y problemas inmunológicos) y a test rutinarios de infertilidad. Cuatro de las pacientes dieron positivo en las pruebas serológicas de intolerancia al gluten y, tras ser valoradas por un especialista en digestivo, que confirmó su celiaquía, se les asesoró para que siguieran una dieta exenta de dicha proteína.

    En total, el diagnóstico de enfermedad celíaca se dio en el 5,9% de mujeres con infertilidad que no tenía explicación. “Como dato interesante, las cuatro pacientes con enfermedad celíaca declarada concibieron dentro del año posterior al diagnóstico”, explican los autores del estudio, de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.).

    Medidas dietéticas
    “Aunque los estudios realizados no incluyen a un gran número de pacientes, sí sugieren que, al menos para algunas de ellas que sufren infertilidad, las medidas dietéticas pueden mejorar las probabilidades de tener un hijo”, explica el dr. García Velasco. “En cualquier caso, el diagnóstico de celiaquía en una mujer con infertilidad conlleva un bajo coste y apenas riesgo, y supone muchos beneficios para su salud, porque los déficits nutricionales asociados a la intolerancia al gluten no solo reducen las probabilidades de gestación, sino que pueden suponer riesgos para el feto”.

    Fuente: http://www.hoymujer.com/Psico-Sexo/Pareja/Investigacion-Infertil-celiaquia-655786112011.html

    lunes, 5 de diciembre de 2011

    Dos años de vida de Maldito Gluten

    Pero que colgada!! se me pasó casi un mes el festejo de mi existencialidad blogeril!!!
    Hace dos años que nació este blog, es fin de año y no he tenido tiempo de escribir mucho....
    Copiar y pegar lo que escribí en el 2010, el público se renueva , decía una señora....

    Este blog nació un 6 de noviembre de 2009, debo confesarles que no fue mi idea... el ideólogo de este humilde blog es mi marido.
    Estábamos en casa, yo estaba enferma, y no sé como me preguntó: ¨querés tener un blog?¨ y le dije sí.
    El nombre se le ocurrio a él tiempo atrás y así sin pensarlo demasiado, empecé a contar mis historias, a publicar información, a conocer a muchos de ustedes, a quienes debo agradecerles que este blog haya crecido tanto y sea leído.Aún me asombro, que lo lean tantas personas, que sea visto en tantos países...
    La primera en darme la bienvenida fue Marga, seguida por Sonia, Storch (Carmen), Pikerita (Lourdes), Hannah (Nuria) y tantas más...
    Y así me encontré y me encuentro con la enorme responsabilidad de saber que soy leída y que la información que brindo tiene que ser la correcta, además de contar mis propias historias y la devolución de tantos que se sienten como yo.
    Y se amplió la comunicación y termine teniendo facebook, twitter y eso me facilitó aún mas la cosas, poder aprender más, poder enterarme como es la vida de los celíacos en otros países, intercambiar ideas, vivencias, anécdotas...
    Y acá estoy y allá están, y sin ustedes, los que me siguen y los que hoy por primera vez leen este blog no sería posible mi humilde labor. Gracias a todos!!!!


    Soy Leticia, como dije alguna vez, soy persona, mujer, madre, amiga, compañera y muchas otras cosas además de celíaca... Los celíacos nos merecemos se cumpla nuestra preciada  ley, nuestros derechos, no dejaremos de ser celíacos, pero estoy segura que si dejaremos atrás tantas mochilas cargadas de piedras, de angustias, de lucha y de desesperanza.

    A festejar el segundo año de vida de este blog, mi humilde lugar y el de ustedes también!!!

    Salir al Sol

    Lo que está estancado en nuestra vida es aburrido.
    Ya ha sido hecho y ha sido pensado.
    Ha sido probado y sentido.
    Es un estancamiento del espíritu .
    Comenzar a cambiar no significa lastimar a nadie, tampoco significa perder nada.
    Se trata de comenzar a ser libres.
    Libres para cambiar nuestra realidad y alcanzar la plenitud que nos merecemos.
     
    Somos los creadores de nuestra propia realidad.
     
    No vayamos por la vida tratando de complacer a nadie.
     
    No le demos el poder de decidir nuestra realidad a nadie, así como tampoco a nuestra antigua forma de pensar.
     
    Autor: Conny Mendez
     
     

    lunes, 7 de noviembre de 2011

    Lo justo y necesario

    He decidido administrar mi energía, preservar un poco más mi salud, ya que estos días me está costando todo el doble, y yo soy la encargada de cuidarme y la culpable de estar así. Yo y solo yo, las cosas, las personas son simplemente situaciones y momentos que me hacen mal o que me caen mal porque yo no se manejarme bien ante eso...

    Asi que he decido empezar a hacer ante todo lo justo y necesario...

    Voy a quejarme lo justo y necesario...

    Voy a reírme lo justo y necesario...

    Voy a comer lo justo y necesario, si no voy a llegar a Enero rodando....

    Voy a dar de mí lo justo y necesario, hay excepciones, hay personas que se merecen que yo les de mas de lo que les doy, entonces voy a empezar a reorganizar a quienes dar y a quienes no.

    Voy a esperar de los demás lo justo y necesario, espero siempre de más, nos pasa a todos... ufff y seguido a eso viene la frustación...y esa palabra no la quiero más en mi diccionario.

    Voy a hablar lo justo y necesario, siempre se me va la boca y me perjudico.

    Voy a preservarme lo justo y necesario.

    Voy a confiar lo justo y necesario, siempre fui muy confiada y no me va muy bien siendo así.

    Voy a soñar lo justo y necesario, querer siempre cosas inalcanzables no da nunca resultado, al menos nos estanca y nos hace esperar más tiempo del que realmente tenemos.





    sábado, 5 de noviembre de 2011

    Nuevo logo sin T.a.c.c


    Este es el nuevo logo aprobado, esperemos se cumpla y que las empresas colaboren utilizando este logo en los alimentos que sí son aptos!!!





    sábado, 22 de octubre de 2011

    Presión...

    Muchas veces me pregunto si del otro lado hay mucha gente esperando para leerme... cómo ya sabrán algunos, mi autoestima no es muy elevada, y casi siempre mi respuesta es negativa.
    Pero después recibo los premios que recibí estos últimos días y mi amor propio resurge nuevamente.

    Será que siempre o la mayoría del tiempo estamos expectantes del que dirán? no podemos caerle bien a todo el mundo así como a nosotros tampoco nos cae bien la mayoría de las personas...

    Por eso si por estos días se cruzan conmigo y no encuentran en mí a la que solía ser no se sientan mal, es que necesito no tener esa necesidad de caerle bien a todos, o esa cosa de no querer generar problemas o bancarme cosas que antes me bancaba y ahora a esta altura del año ya no tengo mucha paciencia, ni ganas.
    Le pasa a todo el mundo, supongo. Y si no es así, me pasa a mí!!!

    Por otro lado que preparativos aptos tienen en mente para estas fiestas?? amigos celíacos vayan agarrándose que los piononos, ensaladas rusas, de fruta, vitel toné pueden ser aptos si se los preparan familiares con onda, sino.... vayan preparando tuper!!!





    jueves, 20 de octubre de 2011

    Elegido uno de los mejores blogs de celiaquía

    ¨ Maldito Gluten ha sido reconocido como uno de los mejores blogs en la temática celiaquía. Después de una selección entre más de 800 blogs y sitios que tratan el mismo tema Maldito Gluten ha sido elegido para formar parte de  http://www.celiacos.35webs/.

    Ser parte de celiacos.35webs es la forma que encontramos para darle las gracias por compartir sus vivencias con los demás,  por ayudar a los familiares y amigos del enfermo a entender por lo que pasan los celiacos, y arrimar el hombro a los que padecen esta condición, porque siempre pueden encontrar un testimonio con el que sentirse identificados y saber que no están solos en este camino tan difícil de transitar algunas veces.

    Quienes han votado por Maldito Gluten para formar parte de este proyecto quieren darle las gracias por la buena voluntad y por el esfuerzo que significa mantener un blog durante tanto tiempo. ¨


    Súper contenta con esta noticia, quiero agradecerles a ustedes, lectores de mi humilde blog, el que hago con mucho amor- De celíaca a celíacos, de acá , de allá, de todos lados, porque no importa de donde seamos sino hacia donde vamos.
    Les dejo miles de besos y agradecimientos!!!
    Lety


    Ya se habla de una ¨ explosión ¨ de celíacos

    En una reciente reunión científica, médicos y pacientes oyeron hablar por primera vez de una "explosión" epidemiológica de la enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune que se produce por la intolerancia intestinal al gluten de los cereales. Aunque la explicación del término se basa en teorías e hipótesis aún en investigación, una revisión de los estudios recientes más sólidos confirma que cada 15 años se duplica la cantidad de personas que la padecen.
    "Es una enfermedad con un fuerte componente familiar, en la que un agente externo, el gluten, termina generando una reacción de la inmunidad con daño en la mucosa del intestino. La genética y la inmunidad pueden cambiar en cientos o miles de años, pero no en 15 ni en 50 años. Entonces, habría que preguntarse qué factores ambientales tienen que ver con este aumento de la prevalencia", señaló el profesor Julio Bai, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Gastroenterología Dr. C. Bonorino Udaondo.
    Junto con el doctor Eduardo Mauriño y la licenciada Andrea González, Bai codirigió en esta ciudad el III Simposio Latinoamericano de la Enfermedad Celíaca, donde se presentaron los detalles de esta revisión de la literatura. La credibilidad de los trabajos elegidos reside en que sus autores no compararon estadísticas: analizaron muestras de sangre almacenadas en los 50 y 70 con aquellas obtenidas en el nuevo milenio.
    Con técnicas más sensibles, equipos científicos de los Estados Unidos, Finlandia, Italia y Holanda pudieron hallar los anticuerpos de la enfermedad en una mayor cantidad de personas de lo que estaba registrado. Y, por sus características, los resultados se pueden aplicar a nuestra población.
    "La enfermedad celíaca es uno de los trastornos crónicos más comunes en los países con población de origen europeo; afecta al 1 por ciento. A comienzos de los 90, un equipo de Italia inauguró una «era» de la epidemiología de la enfermedad. Con muestras de sangre de 17.201 estudiantes sanos, el equipo demostró que la enfermedad celíaca es más frecuente de lo que pensábamos y que la mayoría de los casos atípicos seguirán sin ser diagnosticados, a menos que se los busque mediante un análisis de sangre", escribieron los doctores Alesio Fassano y Carlo Catassi en el boletín de la Organización Mundial de Gastroenterología.
    Y con resultados de estudios similares ambos descubrieron un patrón común: cada 15 años se duplica la cantidad de personas celíacas.
    En el número siguiente del mismo boletín, los doctores Bai y Edgardo Smecuol, también del Udaondo, escribieron: "Hace unas décadas, se consideraba que la enfermedad celíaca era un trastorno raro, principalmente porque el diagnóstico se regía por la existencia de síntomas gastrointestinales. Pero los últimos estudios epidemiológicos hallaron pruebas de que la creciente cantidad de pacientes celíacos detectados en el mundo demuestra un verdadero aumento de la prevalencia".
    El año pasado, en Nature Reviews: Gastroenterology and Hepatology, un equipo de Holanda reveló que la prevalencia mundial de la enfermedad celíaca en 1970 era del 0,03% y que en cuatro décadas había crecido al uno por ciento. Pero ¿ese aumento es porque hay más personas celíacas o la enfermedad se conoce más y se detecta mejor?
    "Es una pregunta que hicieron en el mundo y ya se empezó a responder con investigaciones muy sólidas. En la Clínica Mayo, por ejemplo, el análisis de una de las usinas de datos más importante que tienen los Estados Unidos permitió encontrar que allí, en 50 años (desde 1950 hasta 2000), la enfermedad se quintuplicó objetivamente", dijo Smecuol, de la Sección Intestino Delgado del Udaondo.

    Cada vez más pruebas

    Junto con Fassano, del Centro para la Investigación de la Enfermedad Celíaca de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, Smecuol presentó este recorrido por las pruebas que respaldan esta "explosión" epidemiológica de la enfermedad celíaca. Otra de ellas llega desde Finlandia.
    Allí, un equipo analizó dos poblaciones de la misma edad, pero una de 1978-2000 y otra de 2000-2003. En 20 años, las muestras de sangre de los 16.028 participantes revelaron que la prevalencia se había duplicado del 1 al 1,99 por ciento. "En los 80, los médicos clínicos habían diagnosticado sólo 2 celíacos en 8000 personas. En 2000, a 32 de 8028 -resumió el especialista del Udaondo sobre lo publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics-. Pero cuando analizaron los anticuerpos en sangre de las muestras de ambos períodos, no sólo comprobaron que se habían duplicado los casos, sino que también identificaron más celíacos sin síntomas en 2000 que en 1980."
    Y cuando el equipo de Fassano y Catassi analizó muestras de sangre de 3515 habitantes del condado de Washington, en Maryland, Estados Unidos, comprobó que entre 1974 y 1989 se había duplicado la cantidad de celíacos. Mientras en los 70 la enfermedad afectaba a una de cada 501 personas, en los 90 la padecían una de cada 219 y en 2001, uno de cada 105 estadounidenses.
    El mismo estudio demostró que la pérdida de esta tolerancia al gluten puede ocurrir en cualquier momento de la vida. "Consumimos granos mucho más ricos en gluten que los que comían hace 50 o 60 años -afirmó Bai-. Además, los chicos están expuestos más precozmente a esos granos porque la lactancia materna ya no dura tanto. Es probable que la suma de todos estos factores dé cuenta de por qué podría estar aumentando la prevalencia de la intolerancia al gluten.".

    Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1416201-ya-se-habla-de-una-explosion-de-celiacos

    Delicias sin gluten


    Sé que casi nunca publico rectas de cocina ya que no soy cocinera... pero encontré un par de recetas por la web y acá las comparto con Ustedes!!!

    CANELONES DE BERENJENA
    Lo que lleva la salsa
    tomates perita. 5
    sal. a gusto
    romero y tomillo. 1 cucharada
    azúcar. 1 pizca
    aceite de oliva. 1 cucharadita
    Los canelones
    berenjenas grandes. 2
    aceite de oliva. 1 cucharadita
    zanahoria. 1
    ricota apta para celíacos. 300 gr
    sal y pimienta. a gusto
    Como se hace
    Cortar los tomates en cuartos y asarlos 20 minutos con un poquito de sal, romero, tomillo y azúcar. Dejar enfriar y licuar con el aceite de oliva
    Cortar las berenjenas a lo largo en láminas de 1/2 cm. Cocinarlas en una sartén con un poquito de aceite, 3 minutos por lado. Salpimentar
    Rallar la zanahoria, mezclarla con la ricota y salpimentar
    Colocar 1 cucharada en cada lámina de berenjena y enrollar. Calentar los canelones en el horno y acompañar con la salsa.


    CRUMBLE DE BANANA, CHOCOLATE Y ARANDANOS
    Lo que lleva
    bananas. 3
    chocolate con leche (apto para celíacos). 100 gramos
    arándanos frescos. 100 gramos
    canela (apta). 1 cucharadita
    azúcar. 50 gramos
    almendras peladas. 100
    harina de arroz (apta). 100 gramos
    manteca light fría (apta). 100 gr
    Como se hace
    Cortar las bananas en rodajas y picar el chocolate en trozos grandes. Mezclarlos con los arándanos, la canela y una pizca de azúcar
    Procesar las almendras con la harina de arroz hasta formar una harina. Si se pasa, se hace una pasta
    Sumar el azúcar restante y la manteca fría en pedacitos. Procesar haciendo pequeños intervalos para que se forme una arena, no una masa
    Repartir la mezcla de banana en cazuelitas para horno y cubrir con la masa arenosa. Honear hasta que se dore la superficie. Retirar y servir.

    Dato: Sabores que hacen bien
    www.saboresquehacenbien.com.ar

    domingo, 16 de octubre de 2011

    Y si no fuera por...



    Hoy es el día de la madre!!! Todos saludamos a las madres en su día. Yo salude a mi hija, porque si no fuera por ella yo no sería madre, después saludé a mi marido porque si no fuera por él yo no sería madre, después saludaré a mi madre, porque si no fuera por ella yo no habría nacido, y también, según lo que me han contado también colaboro mi padre para que yo viniera al mundo... y ahí me quedo ya que mis abuelos y mis antepasados están allá arríba, les agradezco a todos al mismo tiempo: ¨Gracias a la existencia de ustedes, hoy puedo festejar mi día!!!¨
    Gracias a Dios.

    Espero que lo pasen feliz, hoy y siempre!!

    Besos,
    Lety

    sábado, 15 de octubre de 2011

    NUBE


    Mi blog tiene una nube de etiquetas, la vida está llena de etiquetas, a mí no me gusta etiquetar ni que me etiqueten, la vida es una nube...





                                   Recibir   DESINTERES  MOVIMIENTO
              INCAPACIDAD númerO ArTe Perdedor  ChAu :)
                  
                  un1 ALMEGOISMO  aMigos  HOY  S I SeR
                              Sorpresas  FuTuro viajeS viDA  TRES  Familia 
                           RISA  : D Música Papeles FrAcAsO Llanto SOL                     
                      DESAMOR  canCión cuatro H O L A CobARDE 
                 CambioS  Hijos  RIsA  dAr Corazones