miércoles, 14 de julio de 2010

Enfermedad celíaca ¿Qué es?

Por Eduardo Cueto Rua

Introducción

La Enfermedad Celíaca (EC) es la intolerancia alimentaria de orden genético más frecuente de la especie humana. Su tratamiento consiste simplemente en eliminar “el pan nuestro de cada día” y todos aquellos alimentos que puedan contener lícita o ilícitamente Gluten de Trigo, Avena Cebada y Centeno (TACC).

La EC tradicional se caracteriza por presentar un cuadro clínico rico en signos y síntomas que constituyen el llamado Síndrome de Malabsorción (SMA). Esto condiciona un anormal crecimiento y desarrollo, y caracteriza por aspectos ambientales y genéticos los clásicos cuadros y/o formas clínicas de su presentación.

La rápida sospecha, el diagnóstico oportuno y una dieta estricta, SIN TACC acompañada de “sabiduría familiar” y correctas pautas culturales, convierten lo que puede ser una grave (y aun mortal) enfermedad en algo que más se parece a “un modo de ser”.
El órgano de choque de esta particularidad es el intestino delgado.

Hitos en la celiaquía


La celiaquía reconoce al menos 4 “hitos” que han cambiado su historia:

1. Samuel Gee, quien en 1888 hizo una descripción minuciosa de la enfermedad, que hoy, con mínimas observaciones, sigue siendo de sorprendente precisión, vigencia y utilidad.

2. Dicke y Van de Kamer, quienes en 1950 demostraron que el alimento causante de este cuadro era el Trigo. Luego Avena Cebada y Centeno. Estos investigadores permitieron por primera vez un tratamiento eficaz de la celiaquía.

3. Las Asociaciones Celíacas, quienes en la búsqueda y/o construcción de “un mundo mejor” para ellos o sus hijos, cambiaron la historia del tratamiento y el modo de ver la celiaquía. Estos grupos se inician en Inglaterra como Sociedad Celíaca en el año 1968 (4). En La Plata a fines de 1978 se funda el primer grupo argentino como Club de Madres de Niños Celíacos, que fuera la base de la Asociación Celíaca Argentina. En 1986 se Crea la Filial CHACO de la Asociación Celiaca Argentina (grupo enormemente creativo y ejemplar en su tarea).

4. Los autoanticuerpos, cuyo descubrimiento permitió la sospecha diagnóstica, el seguimiento y pesquisa de EC. En esta área, nuestro grupo publicó la primera serie en el mundo de casos positivizados durante el desafío, trabajo realizado en el año 1985 y el primer estudio de determinaciones al diagnóstico, al seguimiento en cumplidores, en transgresores y en familiares asintomáticos, realizado en 1986.

Epidemiología y genética

Afecta ligeramente más a mujeres que a varones, es común a todas las culturas pero se ve con mayor prevalencia en aquellos pueblos que hicieron “la guerra y el amor comiendo trigo”, a los que lo eligieron como su nutriente principal y símbolo (ganarás el pan con el sudor de tu frente), vale decir afecta a Europa y a los territorios que fueron sus dominios coloniales y culturales.

Es menos frecuente en los pueblos que hicieron lo propio con el arroz (Asia) así como en la América precolombina que consumió por milenios papa, mandioca y maíz hasta la conquista territorial y cultural.

La prevalencia observada por nosotros en un estudio nacional multicéntrico de la década pasada fue del orden de 1 cada 840. Estudios posteriores fueron mostrando una prevalencia mayor en todo el mundo y en La Plata, Gomez J.C. y col. han demostrado que la misma está en el orden de 1 cada 167 habitantes.

El incremento del número de diagnósticos en la actualidad, se debe especialmente a la sospecha precoz en poblaciones con riesgo genético (familiares de celíacos y enfermedades autoinmunes) facilitada por la determinación de autoanticuerpos de muy alta sensibilidad y especificidad tales como Ac antiendomisio (EmA) y Ac Anti Transglutaminasa tisular (tTG).

Dijimos al inicio que “la EC es la intolerancia alimentaria de orden genético mas frecuente de la especie humana”. La aparición cercana de 1 cada 200 en la población general y la existencia de un 10 a 12 % de celíacos en familiares del casos índices, hablan de un componente genético indiscutible. También se han observado que las enfermedades autoinmunes se dan con mayor frecuencia en la población celíaca que en la población general y en aquellos se detectan mayor número de casos en adultos que en niño, 19 y 11% respectivamente. “Con el tiempo y con los adelantos que se observan en los estudios del genoma humano, podríamos decir que al momento de la concepción se sabrá si será o no celíaco y en caso afirmativo, hasta podríamos aventurarnos a predecir la forma clínica que padecerá”.

Formas clínicas

En la actualidad podemos reconocer cuatro formas de presentación:

Clínicas: en sus cuatro formas clásicas, tres floridas una oligosintomática:

• Florida: SMA Agudo, las 3 “D”: Diarrea, Distensión, Desnutrición.
• Florida: SMA Crónico: Baja Talla Comparativa (BTC) y Signos Carenciales (SC) en piel mucosas y faneras.
• Florida: EC y Enfermedades Asociadas: inmunodeficiencias, enfermedades autoinmunes, del colágeno y genéticas.
• Mono u oligosintomáticas.

Silente: Asintomáticos. Familiares directos y hallazgos de screening.

Latente: haber sido celíaco confirmado mediante biopsias, pruebas terapéuticas y desafíos y no presentar en la actualidad atrofia vellositaria con la ingesta regular de gluten, manteniendo integridad del epitelio intestinal y buen estado general.

Potencial: Tener los marcadores genéticos, el ambiente para desarrollar y no padecerla.

Eduardo Ángel Cueto Rua
Fundador de la Asociación Celíaca Argentina

2 comentarios:

Unknown dijo...

Buena entrada cielo, te la cuelgo en mi Fb.
besitos

Maldito Gluten dijo...

Sonia: Dale!! no hay problema!!

Ma: no soy médica, pero se sabe que hay casos de celíacos asintomáticos...así cómo lo explica en la nota Cueto Rua, los casos que se llaman silentes.