Los hospitales Maciel y Pereira Rossell y la UCM prueban un test que brinda indicios de que una persona es celíaca en unos cinco minutos. El examen tradicional de sangre demora hasta dos meses. El diagnóstico se confirma con una biopsia.
Uno de cada cien uruguayos es celíaco, según estimaciones de la Asociación Celíaca del Uruguay, lo que implica que hay 34.000 personas en el país con la patología. Sin embargo, sólo 10% están diagnosticados. El resto desconoce que tiene la enfermedad porque sus síntomas son leves y por desconocimiento de los profesionales, señala el grupo en su web.
Cuando una persona celíaca come algún alimento a base de harina, centeno o cebada -cereales que contienen gluten-su organismo reacciona y daña la mucosa intestinal. Destruye las vellosidades del intestino e impide la correcta absorción de los alimentos. En consecuencia, los nutrientes no llegan al torrente sanguíneo y se vuelve vulnerable a sufrir desnutrición, anemia -provocada por la falta de hierro- u osteoporosis, debido a falta de calcio.
Los síntomas de la enfermedad -pérdida de peso, diarrea, dolor abdominal, dolor en las articulaciones, entre otros- pueden ser leves, con lo cual los pacientes no sospechan que puedan padecerla, y no consultan. Para la médica Elena Trucco, jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital Maciel, los pacientes llegan a estar hasta nueve años con la enfermedad celíaca sin haber recibido un diagnóstico.
Por ello, contar con herramientas prácticas que ayuden a la detección es visto con buenos ojos por los especialistas. En esta línea, el Ministerio de Salud Pública aprobó en 2010 la comercialización del Biocard Celiac Test, un dispositivo similar a un test de embarazo que detecta la enfermedad en menos de cinco minutos.
Para realizar el examen hay que tomar una muestra de sangre de la yema del dedo, mezclarla en un líquido que contiene un reactivo y aplicar tres gotas sobre el test. Si se dibujan dos rayitas el resultado es positivo, si solo aparece una, es negativo.
El procedimiento se basa en la identificación de anticuerpos presentes en el organismo de quienes sufren celiaquía. Son producidos por su sistema inmunológico en respuesta al gluten, percibido como amenaza por su cuerpo.
El MSP evalúa la inclusión del test como un examen obligatorio para la obtención del carnet de salud. La medida, comentó Trucco, generaría una mayor conciencia de la enfermedad y una idea más precisa sobre la cantidad de uruguayos que son celíacos.
DIAGNÓSTICO. El examen de sangre es el primer método de diagnóstico ante la sospecha de que un paciente tenga la enfermedad celíaca, explicó Carolina Olano, profesora agregada de la Clínica de Gastroenterología de la Facultad de Medicina.
Sin embargo, la búsqueda de los anticuerpos puede demandar entre 15 y 60 días. Implica la utilización de soluciones específicas y los laboratorios concentran un número importante de muestras para analizarlas en conjunto. Si son centros pequeños, los resultados pueden atrasarse. Pero más allá del tiempo que demora, implica extracción de sangre. Y para los niños o los adultos que deben hacerse estudios anuales porque tienen riesgo de padecer la enfermedad -por tener familiares celíacos-, se vuelve un procedimiento engorroso.
El nuevo test ofrece la posibilidad de salir de la duda, o comprobar la sospecha, incluso antes de salir de la consulta médica. El gastroenterólogo puede tenerlo en su escritorio y realizar el examen en el momento.
De todas formas, advierten los especialistas, si el resultado de la prueba es positivo, el paciente debe someterse a una biopsia intestinal, procedimiento que detecta alteraciones en las paredes del intestino y confirma el diagnóstico primario. El Biocard Celiac Test no reemplaza la biopsia, sino que es una forma más práctica de realizar la prueba de sangre, enfatizaron Olano y Trucco.
Los anticuerpos detectados en el test pueden estar asociados a otra enfermedad que no sea celiaquía, advirtieron. El riesgo lo presenta también el examen de sangre convencional, por eso cuando resulta positivo indican la biopsia.
PRUEBA. Los hospitales Maciel y Pereira Rossell y la Unidad de Chequeos Médicos de UCM ya adquirieron el dispositivo, producido por la finlandesa ANI Biotech y distribuido por Nafferton.
En 2010, confirmó Trucco, el test fue probado en el Hospital Maciel. Para realizar el estudio, un grupo de pacientes fue sometido a dos pruebas de sangre. Una con el test rápido y otra con la extracción convencional. En la mayoría de los casos los resultados coincidieron. De todas formas, durante este año el hospital realizará nuevas pruebas para confirmar su efectividad.
El nuevo test también es visto como una vía para facilitar el diagnóstico en policlínicas periféricas y centros de salud rurales. "Lo que nos acerque al diagnóstico de forma práctica, es efectivo", consideró Olano, quien dijo verle especial utilidad para estudiar la enfermedad en adolescentes reacios a estudios complejos.
La enfermedad celíaca, de la que se desconoce la causa, se controla manteniendo una dieta que no contenga gluten.
Las cifras
90% de los enfermos celíacos del país no sabe que padece este trastorno digestivo.
4.000 Son las personas celíacas diagnosticadas, según la Asociación Celíaca del Uruguay.
LAS CLAVES
Intolerancia a una proteína
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo que vuelve al organismo intolerante al gluten, proteína presente en alimentos producidos con harina, cebada o centeno.
Diagnóstico de la enfermedad
El diagnóstico tiene dos fases: un análisis de sangre donde se buscan anticuerpos específicos y una biopsia donde se estudia la pared del intestino delgado, lesionada en los pacientes celíacos.
Nueva forma
de detección Un nuevo test permite detectar los anticuerpos en menos de cinco minutos. El examen convencional demora entre 15 y 60 días, según el laboratorio.
Cómo funciona el nuevo test
El examen consiste en tomar una muestra de sangre de la yema del dedo, mezclarla en una solución acuosa y aplicar tres gotas sobre el dispositivo. Como en un test de embarazo, si aparecen dos rayas el resultado es positivo. Si solo aparece una, resultó negativo.
Fuente: http://www.elpais.com.uy/110624/pnacio-575270/nacional/test-indica-en-cinco-minutos-si-una-persona-puede-ser-celiaca/
Diario de una mujer y madre celíaca que intenta no desesperar por vivir en un mundo, que por ahora, no es totalmente apto.
lunes, 27 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
Esperar
¨Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio.¨ P. Coelho
A vos, que estás del otro lado, que crees ser celíaco/a, que podés serlo, como no. Primero quiero decirte que yo no soy médica, soy una persona que tiene celiaquía y escribe como es la vida desde que lo soy. Segundo , antes de pensar en si sos o no celíaco, tenés que consultar a un médico y hacer los estudios pertinentes.
Si los estudios te diagnostican que lo sos, no sos él/la único/a, somos varios, pero puedo leer tu mente y seguro deberas estar pensando que no te importa, y te entiendo.
Yo no estoy en tu lugar, no sé lo que te pasa, pero si estuve frente a ese diagnóstico y ojalá, modestia aparte, hubiera encontrado algún lugar, blog, grupo de facebook, de ayuda para entender un poco más y sentirme acompañada, que luego de años lo encontré.
A todos las cosas nos pasan de diferente forma, todos vivimos la vida de diferente manera, lo que para mí puede ser super importante para otro no, o si.
Solo quiero explicarte y ayudarte con estas palabras a entender un poco mejor las cosas, acompañarte en el camino del no saber todavía y que si no sucede mejor, pero si sucede no estás solo, acá estoy.
El camino no es fácil pero tampoco imposible, depende de toda la voluntad que uno le ponga y la ayuda de los demás, y quien mejor que yo, para entenderte.
No hay que pensar de más ni pensar en cosas malas, hay que esperar, y mientras esperas saber que no estás solo/a, que del otro lado hay muchas personas que ya están pensando en como ayudarte ( en el caso que seas celíaco/a) como acompañarte en esta nueva forma de vivir.
No se termina el mundo, cambia.
Y los cambios son para mejor siempre, y vos lo sabés, y vos también sabés que a veces las cosas no son como queremos pero no por eso uno se va a dar por vencido, quiero con todo esto que escribo ayudar, y hacerte ver las cosas de otro lado, siempre todo tiene algo bueno y algo malo pero podemos convertir eso malo en que sea definitivamente bueno.
Hay que saber esperar, y mientras esperas yo desde este lado estoy esperando con vos.
Esto que escribo es para vos, para él, para ella, para él que sea, pero principalmente es para mi amado sobrino que está esperando, para que sepa que su espera es la mía y que no está solo, que yo siempre estoy y estaré a su lado.
martes, 21 de junio de 2011
Solicitan que bajen los precios de productos para celíacos
Fue uno de los temas que se trató en la reunión mensual de la Asociación Celíacos en Sta. Cruz. También se habló de nutrición.
Como se viene realizando una vez al mes, el sábado pasado en el Club de Leones se realizó una nueva reunión de la Asociación Celíacos en Santa Cruz. En esta oportunidad dos fueron los temas importantes; la personería jurídica y “Nutrición” con la Lic. Silvina Belli.
Sobre esta actividad, María Eugenia Alcaraz, presidente de la Asociación, sostuvo “Estamos festejando porque nos dieron la Asociación, ya tenemos personería jurídica. Aprovechamos la presencia de la Licenciada Silvina Belli que nos habló de nutrición. Punto más importante sobre la enfermedad celiaca. Si bien no es una enfermedad que tiene cura, hoy el único remedios es una dieta libre de gluten”.
ENCUENTROS
En las reuniones que se realizan el tercer sábado de cada mes en el Club de Leones, estarán presentes profesionales de distintas ramas, pediatra, ginecólogo, reumatólogo “todas las áreas relacionadas con la enfermedad, los estamos invitando porque tenemos un problema existencial con los consultorios ya que no hay turnos, hay muchos pacientes. De esta manera brindamos una oportunidad para que el paciente encuentre un lugar en el cual pueda sacar sus dudas. Son dos horas y media en que hacemos un break, compartimos comidas para celiacos y comenzamos a conocernos”, sostuvo Alcaraz.
PRODUCTOS PARA CELÍACOS
Consultada de la situación de la celiaquía en la provincia y las próximas acciones que se realizarán desde la Asociación, Alcaraz agregó: “Esto tiene repercusiones a nivel nacional, hay 500 mil pacientes celíacos confirmados en todo el país. Entonces esto va a tener un montón de beneficios, una de las cosas por las cuales estamos trabajando es que se de mayor variedad en los productos para celiacos, sobre todo el costo. Vemos que están muy elevados y hay que ver la posibilidad de bajar un poco los precios porque solo en Rio Gallegos hay 300 pacientes confirmados y todavía no llegamos al interior de la provincia. Creo que hay mucha gente que es celíaca y no lo sabe. El punto importante es el acompañamiento desde la información, hay que trabajar en conjunto porque es una enfermedad silenciosa donde la calidad de vida hay que mejorarla”.
CONTACTO
La Asociación Celíacos de Santa Cruz está conformada por un grupo de personas celiacas apoyadas por el impulso de generar concientización a toda la comunidad, brindando atención, contención e información, asesorando con ese fin a las autoridades y organismos nacionales, provinciales y municipales.
Aquellas personas que deseen comunicarse podrán hacerlo Vía e mail celiacosensantacruz@yahoo.com.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla ; pagina de Facebook Celíacos en Santa Cruz, celular 0296615626586 o en las oficinas del Club de Leones, allí pueden dialogar con Flora o Tito quienes integran La Asociación Celíacos en Santa Cruz. O el tercer sábado de cada mes en las reuniones mensuales.
DATOS DE INTERÉS
La palabra Celíaco significa Dolor Abdominal en griego.
La celiaquía es una enfermedad crónica que no tiene cura, no es contagiosa y no se hereda.
T.A.C.C. son las siglas de Trigo, Avena, Cebada y Centeno.
El Glúten es una proteína tóxica para el celíaco y que está en esas harinas.
La celiaquía en niños produce retraso en el crecimiento, vómitos, diarreas, fatigas, erupciones en la piel y pérdida de peso.
La celiaquía en los adultos produce anemias por falta de hierro, osteoporosis por falta de calcio, pérdida de peso, dispepsia, entre otros síntomas.
Para detectar la celiaquía es necesario realizar una endoscopía con biopsia y un análisis de sangre específico.
Si el paciente celíaco sigue estrictamente su dieta puede obtener cambios positivos en su vida.
200 grs de galletitas dulces aptas para celíacos cuestan entre $ 15 a $ 18 por paquete.
En toda la República Argentina ya hay más de 500.000 celíacos confirmados de los cuales 300 celíacos son de Santa Cruz.
Como se viene realizando una vez al mes, el sábado pasado en el Club de Leones se realizó una nueva reunión de la Asociación Celíacos en Santa Cruz. En esta oportunidad dos fueron los temas importantes; la personería jurídica y “Nutrición” con la Lic. Silvina Belli.
Sobre esta actividad, María Eugenia Alcaraz, presidente de la Asociación, sostuvo “Estamos festejando porque nos dieron la Asociación, ya tenemos personería jurídica. Aprovechamos la presencia de la Licenciada Silvina Belli que nos habló de nutrición. Punto más importante sobre la enfermedad celiaca. Si bien no es una enfermedad que tiene cura, hoy el único remedios es una dieta libre de gluten”.
ENCUENTROS
En las reuniones que se realizan el tercer sábado de cada mes en el Club de Leones, estarán presentes profesionales de distintas ramas, pediatra, ginecólogo, reumatólogo “todas las áreas relacionadas con la enfermedad, los estamos invitando porque tenemos un problema existencial con los consultorios ya que no hay turnos, hay muchos pacientes. De esta manera brindamos una oportunidad para que el paciente encuentre un lugar en el cual pueda sacar sus dudas. Son dos horas y media en que hacemos un break, compartimos comidas para celiacos y comenzamos a conocernos”, sostuvo Alcaraz.
PRODUCTOS PARA CELÍACOS
Consultada de la situación de la celiaquía en la provincia y las próximas acciones que se realizarán desde la Asociación, Alcaraz agregó: “Esto tiene repercusiones a nivel nacional, hay 500 mil pacientes celíacos confirmados en todo el país. Entonces esto va a tener un montón de beneficios, una de las cosas por las cuales estamos trabajando es que se de mayor variedad en los productos para celiacos, sobre todo el costo. Vemos que están muy elevados y hay que ver la posibilidad de bajar un poco los precios porque solo en Rio Gallegos hay 300 pacientes confirmados y todavía no llegamos al interior de la provincia. Creo que hay mucha gente que es celíaca y no lo sabe. El punto importante es el acompañamiento desde la información, hay que trabajar en conjunto porque es una enfermedad silenciosa donde la calidad de vida hay que mejorarla”.
CONTACTO
La Asociación Celíacos de Santa Cruz está conformada por un grupo de personas celiacas apoyadas por el impulso de generar concientización a toda la comunidad, brindando atención, contención e información, asesorando con ese fin a las autoridades y organismos nacionales, provinciales y municipales.
Aquellas personas que deseen comunicarse podrán hacerlo Vía e mail celiacosensantacruz@yahoo.com.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla ; pagina de Facebook Celíacos en Santa Cruz, celular 0296615626586 o en las oficinas del Club de Leones, allí pueden dialogar con Flora o Tito quienes integran La Asociación Celíacos en Santa Cruz. O el tercer sábado de cada mes en las reuniones mensuales.
DATOS DE INTERÉS
La palabra Celíaco significa Dolor Abdominal en griego.
La celiaquía es una enfermedad crónica que no tiene cura, no es contagiosa y no se hereda.
T.A.C.C. son las siglas de Trigo, Avena, Cebada y Centeno.
El Glúten es una proteína tóxica para el celíaco y que está en esas harinas.
La celiaquía en niños produce retraso en el crecimiento, vómitos, diarreas, fatigas, erupciones en la piel y pérdida de peso.
La celiaquía en los adultos produce anemias por falta de hierro, osteoporosis por falta de calcio, pérdida de peso, dispepsia, entre otros síntomas.
Para detectar la celiaquía es necesario realizar una endoscopía con biopsia y un análisis de sangre específico.
Si el paciente celíaco sigue estrictamente su dieta puede obtener cambios positivos en su vida.
200 grs de galletitas dulces aptas para celíacos cuestan entre $ 15 a $ 18 por paquete.
En toda la República Argentina ya hay más de 500.000 celíacos confirmados de los cuales 300 celíacos son de Santa Cruz.
Etiquetas:
Santa Cruz,
Ser celíaca,
Sin gluten
jueves, 9 de junio de 2011
Confeccionan lista de restaurantes con menú para celíacos
(Pcia. de Bs.As.).- La secretaría de Turismo provincial recolectará información a través de los diferentes municipios, que luego la Asociación Celíaca Argentina verificará y optimizará mediante asesoramiento técnico y capacitaciones. Posteriormente se publicarán esos datos en una página web
El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, y la presidenta de la Asociación Celíaca Argentina, Silvia Vera Tapia, firmaron esta semana un convenio para confeccionar una base de datos de restaurantes que adapten o posean menúes para turistas celíacos.
Durante la rúbrica, Crotto informó que 1 de cada 100 argentinos es celíaco y consideró que “es fundamental que el turista que vive con esta limitación encuentre la contención y la oferta necesaria en el destino elegido para su descanso”.
Mediante este acuerdo, la cartera turística se compromete a recolectar información a través de los diferentes municipios, que luego la Asociación Celíaca Argentina verificará y optimizará mediante asesoramiento técnico y capacitaciones.
Posteriormente, Turismo de la Provincia publicará esos datos en su página web.
Algunas ciudades como Necochea y Tandil han logrado que sus ciudades sean declaradas “Amigables para el Celíaco”, y en el caso de Necochea ya es considerada el 1º destino turístico del país sin TACC.
Por el momento, la Secretaría efectuó el relevamiento en Mar del Plata, Mar Chiquita, Tres Arroyos, Claromecó, Pinamar, Cariló, Miramar, Costa del Este, San Clemente del Tuyú, Luján, Balcarce, Azul, Bahía Blanca, San Pedro, Pilar, Zárate y Torquinst. Sólo resta en estos casos la verificación por parte de la Asociación para su posterior publicación.
La iniciativa es impulsada por el gobierno provincial en el marco del Programa de Turismo Accesible, que lleva adelante la Dirección Provincial de Turismo Social y Comunitario.
Fuente: Gastronomiconet.com
El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, y la presidenta de la Asociación Celíaca Argentina, Silvia Vera Tapia, firmaron esta semana un convenio para confeccionar una base de datos de restaurantes que adapten o posean menúes para turistas celíacos.
Durante la rúbrica, Crotto informó que 1 de cada 100 argentinos es celíaco y consideró que “es fundamental que el turista que vive con esta limitación encuentre la contención y la oferta necesaria en el destino elegido para su descanso”.
Mediante este acuerdo, la cartera turística se compromete a recolectar información a través de los diferentes municipios, que luego la Asociación Celíaca Argentina verificará y optimizará mediante asesoramiento técnico y capacitaciones.
Posteriormente, Turismo de la Provincia publicará esos datos en su página web.
Algunas ciudades como Necochea y Tandil han logrado que sus ciudades sean declaradas “Amigables para el Celíaco”, y en el caso de Necochea ya es considerada el 1º destino turístico del país sin TACC.
Por el momento, la Secretaría efectuó el relevamiento en Mar del Plata, Mar Chiquita, Tres Arroyos, Claromecó, Pinamar, Cariló, Miramar, Costa del Este, San Clemente del Tuyú, Luján, Balcarce, Azul, Bahía Blanca, San Pedro, Pilar, Zárate y Torquinst. Sólo resta en estos casos la verificación por parte de la Asociación para su posterior publicación.
La iniciativa es impulsada por el gobierno provincial en el marco del Programa de Turismo Accesible, que lleva adelante la Dirección Provincial de Turismo Social y Comunitario.
Fuente: Gastronomiconet.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)