sábado, 31 de diciembre de 2011

Chau 2011 ...

Es inevitable hacer un balance, al menos yo siempre lo hago.
Las cosas malas, las buenas, toooodo  lo que no pasó, lo que no pudo ser, lo que pasó y mejor aún lo que nos sorprendió.
Siempre se aprende, si lo sabré yo, si lo sabrán ustedes.
Pero mas que nada este año estuvo lleno de logros, pequeños pero logros tanto como para Lety como para Maldito Gluten, que al final somos una misma persona!!!
Los reconocimientos que tuvo el blog, a principio de año en las páginas de Necochea, los premios, pertenecer a una página como es 35 webs, no olvidemos el mayor premio que es la reglamentación de la ley celíaca y muchas cosas que seguiremos obteniendo.

Y en lo personal muchas cosas buenas, de la familia, de la vida y de situaciones no tan lindas pero que me ayudaron a darme cuenta quién es quién y por sobre todas las cosas quien quiero ser yo.
Aceptarme, aceptar al otro.
Aprender día a día.
Es importante saber agradecer, poder decir,  poder pedir, poder hablar.
Espero que en el 2012 muchos deseos se cumplan, muchos sueños, muchos proyectos y mucha vida por vivir.


La impermanencia quizá sea la principal característica de la existencia humana.
En nuestra vida diaria, los buenos y los malos momentos vienen y van.
Los niños crecen y los adultos envejecen.
La vida se perpetúa en infinitos ciclos.
Todo tiene un comienzo, un centro y un final; cada comienzo tiene su propio fin, y cada fin encierra la promesa de un nuevo comienzo.

Nada permanece tal como es ahora: el presente no vuelve.

Parte del arte de vivir es poder comenzar bien cada momento, centrar la atención, soltarse gentilmente y luego, despedirse dándole a cada instante sus propias cualidades.


Fuente: Arnaud Maitland, Vivir sin arrepentimiento.


Sean felices, parece una frase armada, parece fácil, nada lo es, así como nada es imposible!!!
Gracias por estar siempre del otro lado, lo que en la vida no logró Lety lo logra Maldito Gluten !!!




martes, 27 de diciembre de 2011

La búsqueda del tesoro (la lata de duraznos aptos)

Aunque pueda parecer muy divertido el título, muchas veces los celíacos nos enfrentamos a estas búsquedas (que son difíciles de llevar acabo con buena onda), de productos aptos, y recorremos los supermercados chinos, los grandes, los almacenes todo sea por encontrar el producto apto.
Este sábado 24 de diciembre tuvimos nuestra propia búsqueda : ¨ la lata de duraznos en almibar aptos ¨
Los participantes: mi marido, mi hijita y yo. Recorrimos muchos supermercados, sabíamos que había dos marcas aptas asi que tan mal no estábamos...
Primero llegamos a un super chino y visualizamos unas hermosas latas de duraznos Molto , pero nos llevamos la sorpresa que no son mas aptas, al menos no tenían el logo y tampoco decían sin t.a.c.c., mi hija, mi marido y yo buscando por tooda la góndola, mi hija indignadisima porque no encontraba el loguito.
Sin embargo continuamos con la búsqueda hasta llegar a un almacén, vimos desde afuera que tenía en una góndola unas hermosas latas de la marca Alco, contentísimos agarramos una y menos mal que mi marido se fijo en la fecha de vencimiento que decía : enero 2011, o sea... RE CONTRA VENCIDA y el almacenero las vende, para mí que las tiene de decoración.
Continuamos, la búsqueda, la esperanza es lo último que se pierde , muchos podrán decir, bueno, no jodas Leticia, come fruta y listo. Debo confesarles que yo iba a desistir rápido, le dije a mi marido, bueno compremos cualquiera para ustedes y ya... pero no, continuamos.
Caminamos finalmente muchas cuadras, mas o menos 12 , hasta encontrar en un super de barrio unas hermosas latas canale, los tres terminamos saltando cual ganadores del viaje a bariloche de feliz domingo!!!

Lo que es ponerse contento por esto, se preguntaran los que no experimentan estas situaciones, un día los invito a pasar un día en la vida de Lety, o mejor un día en la vida de los que son normales pero que sean como Lety.

Moraleja: él que busca encuentra.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Investigación. ¿Infértil por la celiaquía?

  • La intolerancia al gluten de los cereales puede estar relacionada con problemas en la concepción que hasta ahora no podían explicarse, según apuntan los últimos estudios
  • Pocos meses después de su boda, hace tres años, Clara y Gonzalo decidieron no esperar más e ir a por el bebé. Pero los meses pasaban y Clara no se quedaba embarazada, por lo que consultaron el problema a su ginecólogo. Tras una serie de pruebas, el especialista le explicó a Clara: “En tu caso, no veo ninguna anomalía constitucional ni problema de salud que te impida quedar embarazada. Quizá tu marido debería consultar a un urólogo. De hecho, en casi la mitad de las parejas con problemas para concebir un hijo, el problema está en el varón”.

    Causa oculta
    Semanas después, una visita al especialista en Urología y una serie de pruebas descartaban también que Gonzalo sufriera problemas de infertilidad. Pero a pesar de las buenas noticias, el embarazo seguía sin producirse. Este año, en marzo, la pareja decidió acudir a la consulta del dr. Juan Antonio García Velasco, director de la Clínica IVI de Madrid. Tras un estudio minucioso del caso, que confirmó las pruebas ya realizadas, el especialista citó a Clara y Gonzalo para una larga entrevista. “Durante la charla, me llamó la atención que Clara se quejara de una serie de síntomas abdominales”, explica. ¿Podría estar su infertilidad asociada a un problema de celiaquía?, se preguntó este especialista. Para el dr. García Velasco, la sospecha tenía fundamento: una serie de estudios recientes señalaban una relación entre la enfermedad celiaca y algunos casos de infertilidad de causa inexplicada. “Uno de ellos publicado hace poco en American Journal of Gastroenterology incluso asociaba esa enfermedad a un mayor riesgo de aborto espontáneo”, explica.

    Ante esas hipótesis, el dr. García Velasco derivó el caso al endocrinólogo de la clínica. Pruebas analíticas y una biopsia del intestino confirmaron que Clara padecía celiaquía, una enfermedad digestiva autoinmune caracterizada por la incapacidad para digerir la gliadina, proteína presente en el gluten, componente del trigo, la cebada y el centeno. El sistema inmunitario (las defensas) de las personas sensibles a la gliadina reacciona a esa proteína provocando inflamación y, finalmente, atrofia de las vellosidades intestinales responsables de la absorción de nutrientes. Los síntomas típicos de la intolerancia al gluten incluyen diarrea, erupciones cutáneas e hinchazón abdominal. Aunque muchos adultos afectados no indican síntomas intestinales, la mala absorción de nutrientes por el intestino conlleva a menudo desnutrición, pérdida de peso, anemia, osteoporosis, cansancio, irritabilidad, falta de concentración y, como se ha comprobado ahora, problemas a la hora de concebir un hijo.

    “En el estudio italiano que asociaba celiaquía con un mayor riesgo de aborto espontáneo, los investigadores comprobaron que los anticuerpos generados por la respuesta inmunitaria al gluten se dirigen a la placenta y destruyen las células encargadas de nutrir al feto. La consecuencia de esa situación es el aborto”, aclara el dr. García Velasco.

    Consecuentemente, el especialista prescribió a Clara una dieta exenta de gluten. Al cabo de varias semanas, los síntomas de su celiaquía remitieron. Hace un par de semanas Clara llamaba al especilista para contarle que el test de embarazo había dado positivo.

    Publicado en mayo pasado en The Journal of Reproductive Medicine, el último estudio que ha elacionado esta enfermedad autoinmune con la infertilidad valoró a 191 mujeres que no conseguían quedarse embarazadas. Cada una de ellas se sometió a distintas pruebas serológicas (las que detectan anticuerpos específicos y problemas inmunológicos) y a test rutinarios de infertilidad. Cuatro de las pacientes dieron positivo en las pruebas serológicas de intolerancia al gluten y, tras ser valoradas por un especialista en digestivo, que confirmó su celiaquía, se les asesoró para que siguieran una dieta exenta de dicha proteína.

    En total, el diagnóstico de enfermedad celíaca se dio en el 5,9% de mujeres con infertilidad que no tenía explicación. “Como dato interesante, las cuatro pacientes con enfermedad celíaca declarada concibieron dentro del año posterior al diagnóstico”, explican los autores del estudio, de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.).

    Medidas dietéticas
    “Aunque los estudios realizados no incluyen a un gran número de pacientes, sí sugieren que, al menos para algunas de ellas que sufren infertilidad, las medidas dietéticas pueden mejorar las probabilidades de tener un hijo”, explica el dr. García Velasco. “En cualquier caso, el diagnóstico de celiaquía en una mujer con infertilidad conlleva un bajo coste y apenas riesgo, y supone muchos beneficios para su salud, porque los déficits nutricionales asociados a la intolerancia al gluten no solo reducen las probabilidades de gestación, sino que pueden suponer riesgos para el feto”.

    Fuente: http://www.hoymujer.com/Psico-Sexo/Pareja/Investigacion-Infertil-celiaquia-655786112011.html

    lunes, 5 de diciembre de 2011

    Dos años de vida de Maldito Gluten

    Pero que colgada!! se me pasó casi un mes el festejo de mi existencialidad blogeril!!!
    Hace dos años que nació este blog, es fin de año y no he tenido tiempo de escribir mucho....
    Copiar y pegar lo que escribí en el 2010, el público se renueva , decía una señora....

    Este blog nació un 6 de noviembre de 2009, debo confesarles que no fue mi idea... el ideólogo de este humilde blog es mi marido.
    Estábamos en casa, yo estaba enferma, y no sé como me preguntó: ¨querés tener un blog?¨ y le dije sí.
    El nombre se le ocurrio a él tiempo atrás y así sin pensarlo demasiado, empecé a contar mis historias, a publicar información, a conocer a muchos de ustedes, a quienes debo agradecerles que este blog haya crecido tanto y sea leído.Aún me asombro, que lo lean tantas personas, que sea visto en tantos países...
    La primera en darme la bienvenida fue Marga, seguida por Sonia, Storch (Carmen), Pikerita (Lourdes), Hannah (Nuria) y tantas más...
    Y así me encontré y me encuentro con la enorme responsabilidad de saber que soy leída y que la información que brindo tiene que ser la correcta, además de contar mis propias historias y la devolución de tantos que se sienten como yo.
    Y se amplió la comunicación y termine teniendo facebook, twitter y eso me facilitó aún mas la cosas, poder aprender más, poder enterarme como es la vida de los celíacos en otros países, intercambiar ideas, vivencias, anécdotas...
    Y acá estoy y allá están, y sin ustedes, los que me siguen y los que hoy por primera vez leen este blog no sería posible mi humilde labor. Gracias a todos!!!!


    Soy Leticia, como dije alguna vez, soy persona, mujer, madre, amiga, compañera y muchas otras cosas además de celíaca... Los celíacos nos merecemos se cumpla nuestra preciada  ley, nuestros derechos, no dejaremos de ser celíacos, pero estoy segura que si dejaremos atrás tantas mochilas cargadas de piedras, de angustias, de lucha y de desesperanza.

    A festejar el segundo año de vida de este blog, mi humilde lugar y el de ustedes también!!!

    Salir al Sol

    Lo que está estancado en nuestra vida es aburrido.
    Ya ha sido hecho y ha sido pensado.
    Ha sido probado y sentido.
    Es un estancamiento del espíritu .
    Comenzar a cambiar no significa lastimar a nadie, tampoco significa perder nada.
    Se trata de comenzar a ser libres.
    Libres para cambiar nuestra realidad y alcanzar la plenitud que nos merecemos.
     
    Somos los creadores de nuestra propia realidad.
     
    No vayamos por la vida tratando de complacer a nadie.
     
    No le demos el poder de decidir nuestra realidad a nadie, así como tampoco a nuestra antigua forma de pensar.
     
    Autor: Conny Mendez