jueves, 20 de octubre de 2011

Delicias sin gluten


Sé que casi nunca publico rectas de cocina ya que no soy cocinera... pero encontré un par de recetas por la web y acá las comparto con Ustedes!!!

CANELONES DE BERENJENA
Lo que lleva la salsa
tomates perita. 5
sal. a gusto
romero y tomillo. 1 cucharada
azúcar. 1 pizca
aceite de oliva. 1 cucharadita
Los canelones
berenjenas grandes. 2
aceite de oliva. 1 cucharadita
zanahoria. 1
ricota apta para celíacos. 300 gr
sal y pimienta. a gusto
Como se hace
Cortar los tomates en cuartos y asarlos 20 minutos con un poquito de sal, romero, tomillo y azúcar. Dejar enfriar y licuar con el aceite de oliva
Cortar las berenjenas a lo largo en láminas de 1/2 cm. Cocinarlas en una sartén con un poquito de aceite, 3 minutos por lado. Salpimentar
Rallar la zanahoria, mezclarla con la ricota y salpimentar
Colocar 1 cucharada en cada lámina de berenjena y enrollar. Calentar los canelones en el horno y acompañar con la salsa.


CRUMBLE DE BANANA, CHOCOLATE Y ARANDANOS
Lo que lleva
bananas. 3
chocolate con leche (apto para celíacos). 100 gramos
arándanos frescos. 100 gramos
canela (apta). 1 cucharadita
azúcar. 50 gramos
almendras peladas. 100
harina de arroz (apta). 100 gramos
manteca light fría (apta). 100 gr
Como se hace
Cortar las bananas en rodajas y picar el chocolate en trozos grandes. Mezclarlos con los arándanos, la canela y una pizca de azúcar
Procesar las almendras con la harina de arroz hasta formar una harina. Si se pasa, se hace una pasta
Sumar el azúcar restante y la manteca fría en pedacitos. Procesar haciendo pequeños intervalos para que se forme una arena, no una masa
Repartir la mezcla de banana en cazuelitas para horno y cubrir con la masa arenosa. Honear hasta que se dore la superficie. Retirar y servir.

Dato: Sabores que hacen bien
www.saboresquehacenbien.com.ar

domingo, 16 de octubre de 2011

Y si no fuera por...



Hoy es el día de la madre!!! Todos saludamos a las madres en su día. Yo salude a mi hija, porque si no fuera por ella yo no sería madre, después saludé a mi marido porque si no fuera por él yo no sería madre, después saludaré a mi madre, porque si no fuera por ella yo no habría nacido, y también, según lo que me han contado también colaboro mi padre para que yo viniera al mundo... y ahí me quedo ya que mis abuelos y mis antepasados están allá arríba, les agradezco a todos al mismo tiempo: ¨Gracias a la existencia de ustedes, hoy puedo festejar mi día!!!¨
Gracias a Dios.

Espero que lo pasen feliz, hoy y siempre!!

Besos,
Lety

sábado, 15 de octubre de 2011

NUBE


Mi blog tiene una nube de etiquetas, la vida está llena de etiquetas, a mí no me gusta etiquetar ni que me etiqueten, la vida es una nube...





                               Recibir   DESINTERES  MOVIMIENTO
          INCAPACIDAD númerO ArTe Perdedor  ChAu :)
              
              un1 ALMEGOISMO  aMigos  HOY  S I SeR
                          Sorpresas  FuTuro viajeS viDA  TRES  Familia 
                       RISA  : D Música Papeles FrAcAsO Llanto SOL                     
                  DESAMOR  canCión cuatro H O L A CobARDE 
             CambioS  Hijos  RIsA  dAr Corazones 


                                     
                
                 







martes, 11 de octubre de 2011

Creo

Dicen, los que saben, que la esperanza es lo último que se pierde.
Creemos muchas cosas, descreemos tantas otras.
Yo creo que hace bien creer
Yo creo en mí, menos de lo que debería creer.
Yo creía en muchas cosas, en mucha gente, descreí de varias al mismo tiempo.
Segui creyendo y mientras creía me desilusioné...
No creí en tantas otras personas y me sorprendí, me alegre!!!


Mientras esté convencida de mi propio Creo y aprenda día a día de él, lo demás viene solo, al menos eso creo..

viernes, 23 de septiembre de 2011

MALDITO GLUTEN, BLOG ELEGIDO DE LA SEMANA

Esta no fue una gran semana para mi, pero todo en la vida pasa por algo. Me llego la sorpresa de otro premio para mi humilde blog: desde blogger!!!


Hola a todos:



El blog que elegimos para compartir esta semana es www.malditogluten.blogspot.com


¿Por qué?



1) Trata sobre un tema que tal vez muchos desconozcan (la celiaquía, pero que es más frecuente de lo que parece.


2) Sus relatos son totalmente originales, brinda consejos y nos hace tomar conciencia a la hora de "preparar una cena".


3) Lo consideramos un blog estructuralmente acorde a la lectura.


4) ¡Está actualizado desde hace 3 años!


5) Brinda información variada, pero siempre mantiene el eje del contenido.


Esperamos que sea de utilidad para quienes sean celíacos o tengan miembros de la familia, amigos o compañeros que lo sean. Es importante saber qué tener en cuenta a la hora de preparar una comida cuando recibamos su visita :)

Saludos,


El equipo de Blogger y los Colaboradores Principales


viernes, 16 de septiembre de 2011

Obligatorio menú para celíacos





Desde ahora, los restaurantes y locales de comida de la provincia de Buenos Aires deberán modificar sus menúes y agregar opciones aptas para celíacos, según lo dispuso la Legislatura provincial ayer. La iniciativa modifica el artículo 2° de la Ley de Celíacos incorporando un nuevo inciso para que los restaurantes de la Provincia de Buenos Aires tengan al menos un menú apto para personas afectadas por esta enfermedad.
La celiaquía es una de las enfermedades intestinales crónicas más frecuente en Argentina, con cerca de 400 mil personas que la padecen. Afecta la capacidad para absorber determinados nutrientes en el intestino y quienes la padecen deben realizar una dieta estricta sin trigo, avena, cebada y centeno.
"Con esta Ley buscamos que haya al menos una opción apta para celíacos en los restaurantes, para que estas personas tengan una mejor calidad de vida", destacó Mónica López, candidata a vicegobernadora por la Udeso, una de las promotoras de la medida.

Fuente:http://www.perfil.com/contenidos/2011/09/16/noticia_0003.html

Esperemos se cumpla  y más allá de los menúes aptos, lo importante es que los restaurantes sepan como manipular la comida apta y no contaminarla.

jueves, 15 de septiembre de 2011

¿ Sabes quien viene a cenar ?

Gretel, socia del Plan de Salud, nos da algunas buenas ideas a la hora de recibir invitados con celiaquía.

Cuando no tengo mucho tiempo, armo ensaladas con lo que haya en la heladera (arroz y huevo es lo que siempre encuentro). A veces agrego alguna verdura, como morrón, cebolla, zanahoria o zapallo. Con estos ingredientes también puedo preparar un risotto o una tortilla.

Antes de cocinar• Verifico que los utensilios, trapos y mesadas estén bien limpios (¡sobre todo, que la mesada esté libre de miguitas!).

• Uso una sartén o una placa de horno para calentar algo. No uso la tostadora ni otros utensilios en los que puedan quedar migas, porque los alimentos aptos para celíacos que se contaminan con harinas comunes no se pueden ingerir.

• Si voy a utilizar productos envasados, consulto las marcas aptas. Como éstas varían mes a mes, lo mejor es llamar a mis invitados con celiaquía y preguntar: “Voy a preparar una entrada con palmitos (por ej.) ¿qué marca estás usando?”

• Si voy a usar queso fresco y ya se encuentra abierto, lo corto de la parte de atrás o retiro una porción y la aparto para estar segura de utilizar lo que no fue tocado.

• Si el menú es asado, no pongo el pan común a calentar en la parrilla.

• Busco información sobre alimentos libres de gluten en http://www.celiaco.org.ar/ o http://www.acela.org.ar/

Las pastasPreparo una salsa de tomate natural con condimentos aptos. Aquí también tengo que preguntar, porque pueden contener gluten. Sólo pueden usarse algunas marcas, que varían frecuentemente.

Como las pastas para celíacos deben ser de harinas especiales, hiervo los dos tipos en ollas distintas y las cuelo en un colador que se utilice para arroz. Lo mismo para la espumadera. A veces uso la tapa de la olla o un plato playo.

Lo dulce para el final: Una ensalada de frutas es lo más saludable y apto para todos. También podemos hacer un flan: Batimos 5 huevos con 200 gr. de azúcar e incorporamos 500 ml. de leche. Podemos agregar esencia de vainilla de una marca permitida. Acaramelamos un molde con azúcar común al fuego y, una vez frío el caramelo, colocamos el batido y cocinamos en el horno a baño María por una hora aproximadamente.


¿Está todo dicho en celiaquía?

Las Lic. en Nutrición Liliana Rodota y Ma. Eugenia Castro nos informan: Los Talleres sobre Enfermedad Celíaca son una nueva propuesta del Hospital Italiano. Hay un espectro muy amplio de posibilidades en relación con la enfermedad celíaca y es bueno ir conociéndolo para llevar una vida más fácil. Tener herramientas nos permite cuidarnos en la dieta con más seguridad y sentirnos como cualquier persona que no tiene una enfermedad, sólo con el cuidado de no consumir ciertos alimentos. La educación posibilita el compartir preguntas y encontrar respuestas.

Invitamos a todos los pacientes celíacos del Hospital Italiano y a sus familiares a participar. Pueden contactarnos en enfermedad.celiaca@hospitalitaliano.org.ar o llamando al 4959-0200 int. 8233.

Fuente: http://www.hospitalitaliano.org.ar/isalud/index.php%20contenido=ver_curso.php&id_curso=10136&t=n

martes, 13 de septiembre de 2011

Ranking 3

Como buena ariana que soy tengo un carácter muy particular y soy una persona particularmente impaciente y poco tolerante- He aqui mi Ranking 3 , de las cosas que más me molestan en estos 32 años de vida que llevo. Si son asiduos lectores de mi blog, sabrán de mis anécdotas e historias sobre las preguntas que la gente desubicada hace, al menos lo que me pasa a mí


No importa el peso que tengo ahora, que es muy excedido, al peso que solía tener, unos 55 kilos mas o menos en una altura normal, en un cuerpo normal con un poco de panza, He aqui la pregunta desubicada: ¿estás embarazada? a mi en la vida, pero en la mismisima vida se me ocurriría preguntarle esto ni a mi mejor amiga del mundoooo!!! Me lo han preguntado, conocidos, desconocidos, ubicados, desubicados, un kiosquero??? What the fuck??? y mi respuesta siempre fue: No. Estoy gorda. Aunque después de mirar ¨ciega a citas¨debería empezar a usar la gran frase de: ¨estoy embarazada de toda la vida ¨ y más allá de ser una persona particularmente rara o con carácter fuerte, les juro que la gente me gana. La gente no se vuelve rara, en este caso, como diría mi amiga Emilse, la gente es rara, siii. Me lo han preguntado millones de veces, y ahora me lo siguen preguntando, ahora si estoy gorda.


Desde que soy celíaca millones de preguntas desubicadas y de cuestiones que ustedes celíacos ya saben. Pero lo que más me molesta es la siguiente frase: ¨ Pobre no podés comer nada¨ primero que si no pudiera comer nada no tendría estos 17 kilos malditos de más!!!! y segundo no te enseñaron a tener un poco más de tacto??? No digas nada, o se un poco mas delicado y hace un mínimo comentario sin hacer sentir como el tujes a la persona que no la está pasando bien. Hay cierta gente a la cual le gusta regodearse del mambo ajeno, si estás sola, te preguntan quinientas mil veces : ¨¿tenés novio? , y se ve que todos faltaron a la clase de ubicación, sentido común, amor al prójimo. Me ha pasado esto millones de veces en mi adolescencia, no es necesario tener novio o novia porque las demás personas están en pareja, esto crea muchos traumas a muchas mujeres solteras que tienen 30 y piensan que el mundo se acabo, gracias a todos los millones de desubicados que en vez de fijarse en sus vidas se meten en la de los demás. Pero no nos desviemos del puesto más importante .


La pregunta del millón: Y, ¿vas a tener otro hijo? y ¿ para cuando el varoncito???? ehhhh?? a que se puede configurar el amigo para que sea nene o nena?? avisaaaaaa. ésta es la pregunta que está de onda, al menos en mis últimos cinco años de madre. Es necesario tener que explicar cosas a gente que no tengo porque explicar, y me veo envuelta en un montón de respuestas personales, cuestiones muuuy mías , que en castellano, se traduciría a: QUE CARAJO TE IMPORTA?????? si soy bipolar, por fuera pongo cara de pocker y por dentro tengo ganas de ahorcarteee!!!! Díganme donde dice que uno tiene que ponerse de novio, casarse, comprar la casa, el auto, el perro, el gato, tener un nene, una nena, irse de vacaciones a disney y llevar a los nenes a la casa de Mickey!!! que si hago todo esto voy a cumplir con el propósito de mi vecina, o del kiosquero preguntón,o de la madre del jardín que se ve que no tiene nada mas interesante que hacer que preguntarme a mi si voy a tener otro hijo? Les juro, que al menos una vez por semana desde hace 5 años me hacen esta pregunta, al principio decia muy gentilmente, por ahora no, después decía y no sé , ahora que soy celíaca se que puede traer al mundo a otro celíaco y ahora saben que respondo: mi marido no quiere. Lisa y llanamente soy una boluda que no tiene decisión propia y hace lo que el marido le dice. Ayer justo ayer me lo preguntaron, había una madre con un bebé y como todas las madres del jardín tienen más de un hijo ( algunas madres creen que se saben todo y las que tienen más de un hijo, mamita!!! esas son re expertas, se saben todo) me preguntan a mi que solo tengo una: SIIIII!!
TENGO SOLO U N A H I J A!!!!, respondo, a mi me encantaría, el que no quiere es mi marido y surprise!! no dicen nada más- Viene otra madre, que pueden creer?? TIENE SOLO U N A H I J A!!!
y saben que??? a ella nadie le pregunta!!!!! Pero me muero muerta, diganme que me están grabando para Tinelli, para Mariano Iudica o que?? porque juro que no la entiendo. Nunca pero nunca en la vida le preguntaría a alguien si va a tener otro hijo o cuántas veces por día va al baño? cuántas veces tiene relaciones sexuales? si le gustan los hombres, las mujeres o que???

Si ya sé, soy yo el problema, debería ser más directa y contestar a la pregunta: ¿ vas a tener otro hijo? con mi mejor cara de poker: ¿y vos tuviste sexo hoy ? porque tenés una cara......

Obviamente que no les voy a contestar a uds, queridos amigos si voy a tener o no otro hijo, un hijo por si no saben, es una persona, un ser, que merece ser criado, cuidado y amado, no son sacos de liquidacion que compras en once y para que no se quede solito tenes otro como si fuera comprar un perro. La mayoría de estas personas no se para que tienen hijos si después no les dan bola porque están en el facebook u ocupados con otras cosas, pero eso sí hacen lo que les dice el mandato de la gente normal. Hay muchas personas que tienen más de un hijo y dedican su vida a ellos y son excelentes y no juzgo a nadie, solo me saca de quicio la gente que se mete donde nadie lo llamó, yo no voy por la vida preguntandole a la gente. Gracias a Dios tengo una hija maravillosa y soy muy feliz con ella y no necesito más nada.
Así que amigos ya saben lo que no tienen que preguntarme si pretenden seguir en mi lista de gente querida





Hasta el próximo ranking !!!

Lety

martes, 6 de septiembre de 2011

Adelantan una nueva generación de comida para celíacos

El Centro de Cereales y Oleaginosas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) capacitaron a dos empresas en la elaboración de alimentos libres de gluten que pronto llegarán a las góndolas del supermercado. Se trata de una importante alternativa para los enfermos celíacos. Mediante el proyecto “Vida sin TACC” y las marcas NaturalSur (de Pilmar S.A.) y La Delfina (de Productos La Delfina S.R.L.), el consumidor celíaco podrá disponer de otra alternativa para su alimentación. La firma Pilmar S.A. presentó su propuesta para el “desarrollo tecnológico y transferencia de insumos, premezclas y productos alimenticios, derivados de granos, aptos para celiacos”. Este proyecto presenta una importante oportunidad para la empresa, debido al mercado creciente de personas con celiaquía, introduciendo alimentos funcionales y de grano entero, cuyo condición de “sin TACC” es indispensable para este grupo de personas, pero no excluyente para el consumidor común, que se beneficiará con productos alimenticios que hoy día no están en el mercado de consumo masivo. En tanto, Productos La Delfina propuso la “optimización de procesos e implementación de Buenas Prácticas de Manufactura para el desarrollo de productos sin TACC, a partir de materias primas innovadoras”. El proyecto es fundamental para la firma, debido a que se generaron nuevos productos, se optimizaron los procesos productivos y se amplió la escala de producción, situación que permitirá ampliar su presencia en el mercado nacional. -Qué significa ser celíaco La celiaquía es una condición genética: se nace con la predisposición a padecerla, pero no siempre se manifiesta clínicamente. Esta intolerancia alimentaria es tratable, pero no es curable. El tratamiento es una dieta sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC) de por vida. Para los celíacos, la nutrición tiene gran importancia ya que la alimentación correcta constituye la base del tratamiento. -Vida sin TACC Desde el año 2007, el Centro CyO se encuentra trabajando en el proyecto denominado “Vida sin TACC”. El mismo tuvo como objetivos: Planta elaboradora y algunos de los nuevos productos. -Desarrollar la tecnología para la obtención de materias primas a partir de cereales aptos para celíacos. -Desarrollar mezclas de harinas, insumos y otros alimentos a partir de las materias primas elaboradas (sin TACC). -Brindar asistencia técnica y transferencia de tecnología al sector industrial elaborador de alimentos para celiacos, micro-emprendimientos y a la comunidad celiaca en general. Las pautas generales en el desarrollo del proyecto se enfocaron principalmente a ampliar las opciones que poseen los celíacos en la compra de los alimentos, teniendo en cuenta fundamentalmente que los productos desarrollados cumplan con 3 condiciones: -Ser ricos. -Proporcionar los nutrientes adecuados y en las cantidades correctas. -Ser funcionales al momento de su preparación o consumo. Se pretende llegar al mercado con tecnología y alimentos innovadores, teniendo como principales fortalezas: -Utilización de materias primas no tradicionales (amaranto, arroz, arveja proteica, lino, maíz colorado y blanco, soja, sorgo). -Proceso tecnológico en donde sus etapas se encuentran adecuadamente separadas: elaboración de insumos, formulación de productos y envasado. -Desarrollo de nuevos productos (harinas especiales; premezclas para preparar pastas, panificados, galletitas, masas dulces y saladas; platos a base de arroz y fideos listos para preparar; snacks y rebozadores; polentas, sopas y postres nutritivos, etc.) -Aplicación de herramientas de evaluación sensorial. -Empresa con trayectoria reconocida y comprometida con la sociedad. -Distribución y logística eficiente a nivel nacional y de exportación. -Futuro proveedor de fabricantes de productos terminados. -Diversidad de tipos y características de envases. -Diseño, tecnología, proceso y productos desarrollados por el INTI – C y O en forma exclusiva. -Certificaciones de sistemas de Gestión de la Calidad (BPM, HACCP), Kosher, Halal, otros Fuente:

jueves, 18 de agosto de 2011

El EMTUR presentará el primer folleto informativo para celíacos

Incluye restaurantes, cafés, heladerías y comercios especializados.
Este jueves, a las 11, en la sede del EMTUR, se llevará a cabo la presentación del “Primer folleto informativo para celíacos”, el cual contiene información sobre restaurantes, cafés, heladerías y comercios especializados de Mar del Plata que comercializan productos “aptos para celíacos”.

El mismo está avalado por la Asociación Celíaca Argentina y le permitirá al turista y residente, conocer aquellos lugares que venden productos sin T.A.C.C.

Estarán presentes la Vicepresidente del EMTur, Valeria Méndez; las responsables de la Asociación Celíaca Argentina Filial Mar del Plata, Gabriela Molina de Lanchas y Laura Andrea Zampatti; la Directora de la Oficina de Promoción de la Igualdad, Agustina Palacios; la Subsecretaria de Educación Municipal, Mónica Rodríguez Sammartino; funcionarios municipales e invitados especiales.

Fuente:http://www.puntonoticias.com/presentan-en-el-emtur-primer-folleto-informativo-para-celiacos/

martes, 16 de agosto de 2011

Síntomas neurológicos de la enfermedad celíaca


Enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten el componente de proteínas de algunos granos como el trigo, centeno y cebada. Los síntomas clásicos de la enfermedad celíaca implican el tracto intestinal y incluyen diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso. Celíaca puede afectar otras partes del cuerpo, incluidos el cerebro y sistema nervioso, causando síntomas neurológicos.

Características

Celíacos provoca una reacción autoinmune que tu cuerpo reacciona al gluten como un invasor pero luego confunde sus propios tejidos de gluten y daña a sí mismo. Daños crónicos en el intestino dificulta la absorción de nutrientes, lo que las deficiencias en todo el cuerpo. En el sistema nervioso, esto significa que el cerebro y los nervios no reciben las esenciales vitaminas y minerales que necesitan para el buen funcionamiento. Deficiencias en nutrientes como vitamina B12 y ácido fólico pueden causar adormecimiento y pérdida de sensación en las extremidades. Si no se trata, este daño nervioso puede convertirse en permanente. Minerales como el zinc y calcio, así como vitaminas b como tiamina, también son importantes para la función del sistema nervioso.

Identificación
Los síntomas neurológicos de la enfermedad celíaca pueden ser similares a los de otros trastornos, como la esclerosis múltiple. Los síntomas pueden incluir adormecimiento y hormigueo en brazos, piernas, manos o pies, mareos, dolores de cabeza o pérdida de sensación. También puede experimentar los síntomas mentales como irritabilidad, dificultad para concentrarse, depresión, ansiedad o síntomas más graves, como convulsiones. Los síntomas neurológicos pueden ser la única prueba que tiene celíaco. No puede experimentar diarrea u otros síntomas digestivos a todos.

Prevención/Solución

No hay ninguna medicación para tratar o curar celíaco. Se debe evitar el gluten. Evitar todas las formas de trigo, centeno, cebada y otros cereales que contienen gluten. Avena normalmente está contaminado con trigo así evitar avena también. Cuidado con los ingredientes en alimentos procesados que contienen gluten, incluyendo salsa de soja y Malta.

Recuerde que una dieta libre de gluten es simplemente una dieta básica y sana sin gluten. Comer una dieta de frutas y verduras y fuentes de proteínas de calidad como los peces de agua fría. Granos de sustituto para alternativas libres de gluten como arroz, quinua o mijo.

Significado

Celiacos es una de las condiciones más diagnosticadas y underdiagnosed todo el mundo. Porque muchos de sus síntomas son similares a los asociados con otras condiciones, es conocido por muchos como el gran imitador. En los Estados Unidos, un promedio de 10 años pasará antes de que alguien que muestra síntomas asociados con el celíaco será diagnosticado y se estima que el 95 por ciento de las personas con celiacos aún no han sido diagnosticado. Durante este tiempo, se siguen produciendo daños de gluten.

Consideraciones

Seguir una dieta libre de gluten es muy difícil en el primero, especialmente si se utilizan para comer alimentos procesados o comer con frecuencia. Vivir sin gluten también puede ser difícil cuando otros a tu alrededor no tienen celíacos y no entienden sus nuevas restricciones de la dieta. Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo local celíaco o sala de chat en línea para hacer preguntas o aprender qué restaurantes locales son celiacos. Póngase en contacto con la Fundación de la enfermedad celíaca para encontrar grupos de apoyo en su área.
http://nuestrosalud.com

Necochea Sin TACC

Reunión conjunta

La Asociación de Hoteles y Afines de Necochea, conjuntamente con la Filial local de la Asociación Celíaca Argentina, invitan a la reunión que tendrá lugar este martes a las 19 en la sede del primero en Av. 79 esquina 4.

Este encuentro se realizará en el marco de la reestructuración del programa “Necochea Sin TACC”, por lo que se convoca a los hoteles y confiterías adheridas, así como también a todos los que se quieran sumar a la iniciativa en estos rubros.

Para más información, contactarse a los teléfonos: 42-3734, 15-487353 ó 52-2328. Correos electrónicos: asociaciondehoteles@necocheanet.com.ar y celiacosnecochea@yahoo.com.ar Webs: www.asociaciondehoteles.com.ar y www.entur.com.ar (Acceder a Información y Sin TACC)

Médico generalista para Juan N. Fernández

La Secretaría de Salud abrió el llamado con carácter de urgencia para cubrir un cargo de médico generalista para desempeñarse en el Hospital Municipal “Dr. Néstor Cattoni” de la localidad de Juan N. Fernández.

Para esta convocatoria se podrán presentar en la mencionada oficina municipal de Salud, sita en calle 54 Nº 2942, teléfonos (02262) 42-6229 / 43-7182, en el horario de 8 a 15.

Se ofrece un régimen laboral de carrera profesional hospitalaria de amplia dedicación horaria, residencia en la ciudad y remuneración acorde al cargo.


La Asociación de Hoteles y Afines de Necochea, conjuntamente con la Filial local de la Asociación Celíaca Argentina, invitan a la reunión que tendrá lugar este martes a las 19 en la sede del primero en Av. 79 esquina 4.

Este encuentro se realizará en el marco de la reestructuración del programa “Necochea Sin TACC”, por lo que se convoca a los hoteles y confiterías adheridas, así como también a todos los que se quieran sumar a la iniciativa en estos rubros.

Para más información, contactarse a los teléfonos: 42-3734, 15-487353 ó 52-2328. Correos electrónicos: asociaciondehoteles@necocheanet.com.ar y celiacosnecochea@yahoo.com.ar

Webs: www.asociaciondehoteles.com.ar y www.entur.com.ar (Acceder a Información y Sin TACC)

jueves, 11 de agosto de 2011

Cerveza para celíacos en Palermo




Rubia, negra o roja:

Cerveza para celiacos en Sans

Por iniciativa de Santiago Olivera y Marcelo Pirogovsky, creadores de
Sans, se acaba de incorporar a su propuesta de bebidas la nueva
cerveza para celiacos fabricada en El Bolson: rubia, negra o roja con
frambuesas. "La idea es sumar bocados dulces para celiacos tambien, ya
que la demanda crecio y queremos superar lo que define la ley,
teniendo una gran oferta disponible, para todos los gustos", explican.
Y agregan: "Elegimos cervezas de El Bolson por su calidad y honestidad
en el uso de insumos y cuidado de la produccion".

Para acompañar las cervezas, hay platos especiales: Picada de Mar (con
camarones, rabas, muslitos de cangrejo); Picada Sans (fiambres
regionales, quesos duros y blandos, pavita y lomito ahumados);
Sandwich Grupal (de salmon ahumado, sour cream, verdes y espárragos;
de Roast beef, mostaza de Dijon, tomates grillados, verdes y queso
Gruyere) o ensaladas frescas con multiples opciones. Y si se trata de
estar al aire libre, una terraza vidriada y calefaccionada, con aires
playeros, para sentarse al sol.

En Serrano 1595 (y Honduras) / 4832- 7266/ www.sanspanesycervezas.com.ar
Cervezas para celiacos: $30 (porron de 355 cm3)

Habrá que hacer un esfuerzo y probar no? eso sí, la cerveza de maíz tiene mas grado alcoholico que la cerveza de cebada ( les aviso por experiencia propia) jaaa!!


Fuente: El Portal del Barrio de Palermo

Starbucks incorpora nuevos productos elaborados sin gluten

Los establecimientos españoles de la cadena de cafetería de origen norteamericano, Starbucks, pertenciente al Grupo Vips, acaban de dar un importante paso al anunciar que han incorporado a su lista de productos a disposición de sus clientes, una serie de productos sin gluten. Se trata en concreto, de las barritas tipo snack “Himalayan Goji” y “Quebec”, pertenecientes a la marca Taste of America; así como el aperitivo “Tortilla Chips Orgánico” y un snack de habas fritas de soja.


Con este paso, la cadena de cafeterías hace un guiño a los enfermos celíacos, ofreciéndoles una serie de productos de calidad contrastada para acompañar cualquiera de los deliciosos cafés ofrecidos en su amplia carta.

lunes, 8 de agosto de 2011

20 años de ExpoAcela !!!

Los días sábado 27 y domingo 28 de Agosto próximos, la organización Asistencia al Celíaco de la Argentina (ACELA) realiza la EXPOACELA en el Parque Irigoyen, ubicado en 25 de Mayo y Avda. Gral. Paz (San Martín Bs.As.), en el horario de 10 a 20hs, con entrada libre y gratuita.

EXPOACELA es una exposición de Alimentos Sin Gluten, en la que participan más de 20 empresas con sus productos -que se exhibirán en 56 stands-, las distintas filiales del interior del país, y las asociaciones de los países limítrofe.


Pd: será la cuarta vez que vamos a la feria, y para mí es como visitar Disneylandia, como mi choripan apto, veo a mi nutricionista Andrea Gonzalez que es una genia, y compro un montón de comida apta y a muy buen precio!!!
ExpoAcela allá vamosss!!!


Fuente: http://www.acela.org.ar/acela.swf

sábado, 6 de agosto de 2011

Yo soy celíaca y vos?

Esta es una pregunta que puede generar muchas respuestas, pero varias veces me la pregunto. Hoy a la tarde una amiga me contó que le diagnosticaron celiaquía. Una amiga que siempre estuvo presente con respecto a mi condición, siempre que sale una noticia nueva me la manda, hemos tomado mates aptos en el trabajo, ha colaborado con la causa : ¨galletas aptas para Lety mientras tomamos mate¨. Hace un tiempo que ya no trabajamos en el mismo lugar, sino.... lo que sería de los demás!!!!
Ahora somos más, de a poco hay que acostumbrarse a este nuevo universo, a esta nueva forma de vivir. Así que en eso estamos, dando una mano, ayudando a pasar este momento y generar conciencia en los demás. Hay muchas personas como mi amiga, como yo, que se merecen vivir una vida normal como la de cualquier otro ser humano.
Después de algunos consejos y breves explicaciones sobre las marcas y por demás, decidí escribir este post, su post, que puede ser para cualquier persona que recién se entera que es celíaca.
Primero hay que saber bien que es la celíaca, uno debe tener en claro lo que es la enfermedad celíaca, para después poder explicarle a los demás. Yo siempre hago la misma explicación en idioma para todos, que es la siguiente: las personas como yo tenemos intolerancia a los cereales Trigo Avena Cebada y Centeno (T.a.c.c) eso quiere decir que cuando comemos comidas que los contengan nos hace mal, por ej: el intestino tiene unos pelitos, vellosidades, ellos son los que hacen que cuando comamos podamos ingerir la comida y asi retener nutrientes (calcio, hierro, vitaminas) bueno, cuando comemos estas comidas nos hace mal, barriendo estos pelitos y dejándonos el intestino como una manguera... entonces nos sentimos mal, no asimilamos la comida y tenemos falta de calcio, hierro y muchas otras cosas más.) se que no es una explicación médica pero hasta ahora la gente lo viene entendiendo así
.
Después hay que informarse bien sobre que es lo que podemos comer y lo que no.
Ayuda mucho el famoso semáforo, que es la forma en la que le enseñan a los más chicos.

Rojo: lo prohibido ( todo lo que sepamos que puede contener gluten y T.a.c.c (panificados en general, tartas, empanadas, galletitas,fideos etc)

Amarillo: lo dudoso, ( lo que pueda contener y que no sabemos) Aderezos, embutidos, preparados, productos congelados, infusiones: (té, yerba) condimentos, caramelos, miel,mermeladas, chocolates,

Verde lo que si se puede: aceites líquidos, aceitunas, agua mineral, azucar molida, arroz en granos, café en grano, crema de leche, frutas frescas, verduras frescas, gaseosas de primera marca,huevos, legumbres envasadas,sal gruesa y parrillera, mantecas y margarinas, leches liquidas, carnes frescas, y acá viene la parte que a los adultos a los que les gusta beber con alcohol: vinos, sidras, champagne.

Todo lo que sea panificado, quiero que sepan que los celíacos contamos con ese tipo de comida apta, elaborados con maizena, fécula de arroz, de mandioca, de papa de soja, de maíz.

Hoy por suerte hay mucha información para quienes quieran informarse sobre la enfermedad celíaca.

Consejo a los familiares o amigos de personas celíacas : ¨pónganle onda, ganas, compren aunque sea un cachafaz apto, tenga yerba apta, infórmense, acompañen, mañana no se sabe si estarán uds de este lado, al menos Vero no lo pensaba.
Así que ya saben hoy no lo son, y mañana, quien sabe?
Todo pero todo en la vida es mucho más fácil si estamos acompañados y rodeados de gente que nos quiere como somos.

viernes, 5 de agosto de 2011

Parte del aire...

Hoy es el cumpleaños de mi abuela… hace ya 16 años que se fue... este es mi pequeño homenaje…





Mujer de ojos color esmeralda, tu risa nos envolvía, quien no sonriera con solo verte no conoció nunca tu magia…
Esa magia que tenían tus palabras, tus manos al cocinar, tus manos al rascar mi espalda…

Mujeres bellas si las hay, ninguna como vos…

Son tantos los recuerdos que al traerlos a mi mente encienden mi alma y lloran mis ojos…

Tus palabras, tus frases…¨no llores porque el corazón envejece…¨

Los paseos, las películas, tu peluquería, tus comidas, tu risa, tu llanto, tu casa, tu ropa, tus carteras, tus ruleros, tus besos, tus abrazos, extraño todo, todo y cada parte de lo que queda de vos en mí…

Y dicen que el tiempo todo lo cura y que hay que seguir viviendo…

Y allá estarás, y acá estoy, contenta por haberte conocido, por haber compartido con vos parte de mi vida, y por heredar tantas cosas, que me dejaste tu legado grabado a fuego.
El tiempo pasa, las heridas sanan, pero los recuerdos son los que mantienen vivos a los que ya no están.

Te seguiré recordando y queriendo eternamente…


jueves, 28 de julio de 2011

Cinemark Argentina certificó sus nachos con queso como aptos para celíacos

Cinemark certificó que sus nachos, asi como el queso que utiliza en la Argentina, son aptos para celíacos, según la comisión de alimentos y medicamentos de la Asociación Celiaca Argentina. Actualmente, la cadena trabaja en un mix de productos para ampliar su menú para sus clientes celíacos.

La cadena Cinemark, una de las cadenas de cine de mayor importancia a nivel mundial y la mayor de Latinoamérica, considera de suma importancia propiciarle a sus clientes siempre la mejor opción, tanto en su programación como en las comodidades de sus complejos y servicios al cliente. De esta manera, Cinemark ofrece un menú apto para celíacos y sus necesidades, dado que sus nachos con queso fueron certificados como Apto Celiacos por la Asociacion Celíaca Argentina.

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. En la Argentina se estima que este tipo de enfermedad afectaría a 1 de cada 100 argentinos.

Además Cinemark, está trabajando en un mix de productos mas amplio para ofrecer un menú con mayor variedad de opciones para sus clientes celíacos.

Cinemark te ofrece entretenimiento y servicio para seguir acercando a sus clientes lo mejor del espectáculo y la cultura.

Una medida positiva en defensa de los celíacos

Un paso positivo a favor de quienes padecen esta enfermedad acaba de darse a través de la resolución de incorporar al Código Alimentario el concepto de alimento "libre de gluten", para las personas celíacas que lo consumen. La medida conjunta adoptada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y su par de Políticas, Regulación e Institutos, ambas dependientes del ministerio de Salud nacional, implica para esas personas una mayor certeza acerca de los productos que adquieren.

Tal como se informó, la decisión publicada en el boletín oficial establece que el artículo 1383 del Código Alimentario Argentino considera alimento libre de gluten "el que está preparado únicamente con ingredientes que por su origen natural y por la aplicación de buenas prácticas de elaboración, no tiene prolaminas procedentes del trigo duro, centeno, cebada, avena ni de sus variedades cruzadas".

El texto también señala que esos alimentos se rotularán con la denominación del producto que se trate seguido de la indicación libre de gluten, debiendo incluir la leyenda -Sin TACC- en las proximidades de la denominación del producto con caracteres de buen realce, tamaño y visibilidad.

Asimismo, añade que para la aprobación de los alimentos libres de gluten, los elaboradores y/o los importadores deberán presentar ante la autoridad sanitaria de su jurisdicción los análisis que avalen la condición de libre de gluten, otorgado por un organismo oficial o entidad con reconocimiento oficial y un programa de buenas prácticas de fabricación.

Como se sabe, la celiaquía es una enfermedad autoinmune que en nuestro país afecta a una de cada algo más de 100 personas -causada por la exposición al gluten, una proteína vegetal presente en el trigo, la avena, el centeno y la cebada- cuyos pacientes deben seguir rigurosos tratamientos y atenerse a menús estrictos, bajo pena de correr riesgos de salud muy severos en caso de incumplir con esas y otras recomendaciones médicas.

Recientemente la Asociación Celíaca Argentina detalló que ya habría en el país cerca de 400 mil personas que padecen de celiaquía, aunque tal vez sólo 40 mil de ellas lo saben. Esta enfermedad suele confundirse con otras y hasta puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, se sabe que es muy peligrosa, al punto que de no tratarse en tiempo y forma puede evolucionar en complicaciones muy severas o hasta en la muerte de quienes la sufren.

Sin perjuicio de la más adecuada información que puedan recibir los consumidores, en lo que se refiere básicamente a los alimentos envasados y a la especificación más detallada posible que contengan las etiquetas, las autoridades a cargo del control sanitario de los productos alimenticios deberían también extremar las fiscalizaciones del caso.

La medida aquí reseñada resulta, por consiguiente, un paso alentador y bien encaminado, pues genera pautas objetivas de contralor además de cumplir con el mayor propósito social de avanzar en políticas sanitarias preventivas y en la búsqueda de una población más fuerte y mejor alimentada.

Fuente:http://www.eldia.com.ar/edis/20110723/una-medida-positiva-defensa-celiacos-opinion6.htm

miércoles, 6 de julio de 2011

Trabajan para identificar avena no tóxica para celiacos

La polémica en torno a si la avena es dañina o no para los celiacos continúa entre los investigadores del mundo entero dedicados al estudio de la Enfermedad Celiaca y las condiciones que lo provocan. Por eso, este artículo presentado por Eroski no da una señal más clara de lo que sucede en torno a este cereal, que puede o no resultar como contraindicado en casos de EC.


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado que algunas variedades de avena son tóxicas para celíacos. En las conclusiones del estudio, publicadas en la revista “Gut”, se señala que los diferentes tipos de avena pueden agruparse en tres grupos según su nivel de toxicidad: nula, media y alta.

El trabajo de investigación se llevó a cabo sobre nueve variedades de avena común (Avena sativa), procedentes de fuentes comerciales de España y Australia. Durante los análisis, se descubrió tres grupos en función de su reactividad: uno que provoca una elevada reacción, otro con efectos intermedios y el último sin consecuencias detectables. Los análisis se realizaron mediante un experimento in-vitro que simula el proceso de digestión en el intestino delgado.

El investigador del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC que participa en el trabajo, Francisco Barro, considera que “el estudio abre una vía a la elaboración de productos con avenas inocuas para los celíacos”. “Actualmente trabajamos para desarrollar variedades homologadas de avena tolerable”, añadió.

Al determinar qué alimentos son perjudiciales para estos enfermos, la avena nunca se ha catalogado claramente como tóxica, ya que la literatura científica incluye “estudios en los que los pacientes toleran este cereal y otros en los que no”, explicó Barro. El investigador del CSIC señaló que “hasta ahora, los distintos resultados obtenidos por las diferentes investigaciones se asociaban a una contaminación de gluten en la avena provocada por otros cultivos”. La investigación en la que participa Barro descarta esta teoría, puesto que han trabajado con muestras de avena purificada donde se ha eliminado cualquier posible contaminación. Los análisis confirman que sólo algunas variedades de avena resultan tóxicas para los celíacos.

Para alcanzar esta conclusión, el equipo ha analizado la reactividad de nueve variedades de avena con el anticuerpo anti-33-mer. “Esta molécula es una herramienta fiable para detectar las variedades de avena potencialmente seguras para los pacientes celíacos, ya que puede identificar y cuantificar las fracciones más tóxicas en las distintas variedades del cereal”, afirmó la coordinadora de la investigación de la Universidad de Sevilla, Carolina Sousa.

Por lo tanto, hacemos valer una de las leyenda de mayor vigencia entre los celiacos: ante la duda, mejor no comerlo.

Fuente:http://celiacosdemexico.org.mx/trabajan-para-identificar-avena-no-toxica-para-celiacos.html